Resultados previstos en la materia |
Resultados de Formación y Aprendizaje |
Adquirir el metalenguaje necesario para hablar de la traducción a un nivel elemental |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C12 C17 C20 C21 C25
|
D7 D8 D12 D15 D16 D17
|
Alcanzar un alto nivel de comprensión lectora en la lengua de partida, sabiendo reconocer sus propias limitaciones para poder superarlas. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C12 C17
|
D7 D8 D12 D15 D16 D17
|
Saber redactar textos en la lengua de llegada gramaticalmente correctos y pragmáticamente adecuados. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C17 C21 C25
|
D7 D8 D12 D14 D15 D16 D17
|
Saber utilizar técnicas básicas de documentación en papel y en pantalla |
|
|
C2 C3 C4 C8 C9 C17 C25 C26 C32 C33
|
D7 D8 D12 D15 D16 D17 D23
|
Contrastar las diferencias tipográficas, léxicas, sintácticas y discursivas entre las dos lenguas: el francés y el español |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C17
|
D7 D8 D12 D15 D16 D17
|
Saber cuáles son los criterios que definen una actuación traductora pertinente, relevante y oportuna dentro de la cultura de partida y qué consecuencias culturales, políticas, ideológicas y sociales tienen las decisiones tomadas. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C6 C8 C9 C13 C14 C17 C28
|
D1 D2 D3 D5 D6 D7 D8 D12 D15 D16 D17 D22
|
Dominar todo tipo de trascendencia textual, es decir los cinco tipos de transtextualidad, a saber: la intertextualidad, la paratextualidad, la metatextualidad, la hipertextualidad y la architextualidad. Ser consciente de el papel del traductor como mediador entre los distintos imaginarios presentes en todo viaje transtextual de las dos culturas, española y francesa, con las que trabaja. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C12 C17 C25 C26 C32
|
D7 D8 D9 D12 D15 D16 D17
|
Ser capaz de adaptarse al mercado laboral cambiante que exige un continuo reciclaje del profesional de la traducción siempre al día en cuanto a innovaciones tecnológicas que afectan al desarrollo de su entorno laboral: nuevas fuentes de información, nuevos accesos al conocimiento, nuevas fuentes textuales (unidades verbo-icónicas y entidades iconotextuales de traducción), nuevos sectores de mercado, etc. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C17 C20 C21 C24
|
D8 D9 D10 D12 D15 D16 D17 D20
|
Relacionarse profesionalmente con todos los demás agentes paratraductores implicados en el proceso de la traducción: iniciador; cliente; informantes y expertos; informáticos; diseñadores gráficos; editores, maquetadores y revisores; directores, actores y técnicos de doblaje; etc. : a) desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales y la gestión de proyectos; b) aprender a trabajar en equipos de carácter transdisciplinar; c) adquirir un compromiso ético ante él acto nada inocente de traducir; d) aprender a asumir responsabilidades; e) aumentar él grado de confianza del alumnado en sus propias capacidades traductoras. Para ello el profesor procurará transmitir constantemente al alumnado una confianza en sí mismos/as y en su futuro como traductores/as español-francés, a pesar de que la dirección L1-L2 sea la más problemática de las direccionalidades; f) crear un espíritu crítico y autocrítico. |
|
|
C2 C3 C4 C5 C8 C9 C12 C17 C20 C21 C24 C25 C32 C33
|
D7 D8 D9 D10 D11 D12 D14 D15 D16 D17 D18 D19 D20
|