Secretaría Uvigo

El discurso religioso, la autoconciencia y el orden social

portada
CategoríaFóra de colección
ISBN/ISSN978-84-1188-069-5
Número de serie
Formato17 x 24 cm
Ano de edición2025
Número páxinas199
Prezo10.00 €
Autores Erik Salazar
DescriciónEl discurso religioso, la autoconciencia y el orden social es un estudio sobre el surgimiento y evolución del discurso religioso como forma estructurante del sentido en la experiencia humana. El libro parte del análisis de los instintos básicos del ser humano y de la conformación de una comunidad primitiva dividida funcionalmente en productores, guerreros y sacerdotes, para explorar cómo surgen las primeras formas de sacralidad y orden simbólico.

A partir de ahí se revisan las características de los distintos discursos que dan sentido a la existencia humana, con especial énfasis en el cristianismo y las narrativas que caracterizan la modernidad occidental. En este marco, se abordan temas como la emergencia de la conciencia, el papel de las creencias en la organización social y el desarrollo histórico de las clases.

La obra se sitúa en el campo de la Psicología de la Religión, pero su enfoque trasciende los límites convencionales de esta disciplina, proponiendo una lectura crítica y rigurosa de las creencias religiosas como dispositivos simbólicos insertos en procesos de conflicto, transformación y reproducción social. No se parte de una postura antirreligiosa ni se asume una aceptación dogmática de los sistemas de fe, sino que se busca comprender su lógica interna, su función estructurante y su pertinencia en los imaginarios contemporáneos.

Los planteamientos del libro se sustentan en un sólido aparato teórico y en el diálogo con autores clave del pensamiento filosófico, psicológico y sociológico. El estilo combina accesibilidad con profundidad analítica, ofreciendo así una herramienta valiosa tanto para especialistas como para lectores interesados en las dimensiones simbólicas del orden social.

Dirigido a psicólogos, filósofos, politólogos, teólogos, antropólogos y al público general, este trabajo constituye una contribución original al debate contemporáneo sobre el sentido, el conflicto y la función de lo sagrado en las sociedades modernas.
Atrás