La forma que reconstruye. Sociología de los espacios fílmicos de Madrid (1958-2021).
Categoría | Miscelánea. Serie de textos misceláneos |
ISBN/ISSN | 978-84-1188-055-8 |
Número de serie | 10 |
Formato | 17 x 24 cm |
Ano de edición | 2025 |
Número páxinas | 82 |
Prezo | 10.00 € |
Autores |
Eva Blanco Alonso |
Descrición | La creación fílmica, como pilar cultural y documento histórico de los siglos XX y XXI, no solo utiliza la ciudad como telón de fondo, sino que asienta los cimientos de las construcciones simbólicas que emanan de ella en cada obra. Emprendiendo los caminos que abre la investigación transdisciplinar, el objetivo de este libro es articular una cartografía de espacios fílmicos que relate el cometido narrativo y el sentido social de las representaciones de la capital en el cine español. Para ello, se propone un recorrido desde la comedia tardo-franquista, con la resistencia de Azcona y Ferreri y los realizadores más afines al régimen, pasando por el truculento periodo del cine quinqui hasta llegar a nuestros días, donde el nuevo otro cine español de cineastas como Jonás Trueba reconstruye los hábitats y habitantes urbanos de nuestro tiempo. Un diálogo entre pasado y presente, entre cine y ciudad, entre análisis fílmico y teorías de la sociología urbana, que invita a construir un nuevo conocimiento sobre el hecho urbano y la relevancia de su reconstrucción en el arte fílmico. |