Descrición | Este volumen reúne doce ejercicios de estilo que plasman la íntima relación entre lo literario y la práctica de la escritura, la investigación y la innovación docente. El eje común de todos estos textos son los personajes femeninos mencionados en la más antigua poesía cancioneril castellana conservada, un número, no menor, de mujeres evocadas o aludidas por los poetas cortesanos de finales del siglo XIV y principios del XV. Entre ellas, son bien conocidas las reinas, las infantas o las nobles a las que se dedican las composiciones, pero nada o muy poco se sabe de las demás, revestidas de la invisibilidad que les ha conferido su humilde condición, el paso de los siglos y el hecho de ser mujeres. Unas y otras constituyen el punto de partida para los doce monólogos que presentamos, compuestos por el alumnado de Prácticas textuales. Escritura dramática, del Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios de la Universidad de Vigo, entre 2021 y 2023. Como creadoras y creadores, han dado voz a las nuevas Sancha, Catalina, Constanza, Isabel, Leonor, María, Angelina, Rosa…, reconvertidas en cajeras de hipermercado, cantantes que despuntan, escritoras que sufren agorafobia, consultoras de relaciones personales, empresarias aguerridas, maestras infelices en los felices 20 del siglo pasado, profesoras en las brumosas tierras del norte y terratenientes en el lejano oeste, pero también en ecos llegados del futuro al pasado mitológico, en juegos literarios y de identidad. No son pocas ni, desde luego, demuestran cobardía en lo que dicen o hacen. Estas son sus historias; y también las de sus autoras y autores, a quienes han escogido para seguir vivas. |