Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Lengua española
Guía Materia
DATOS IDENTIFICATIVOS 2014_15
Asignatura Lengua española Código O05G120V01303
Titulacion
Grado en Educación Primaria
Descriptores Cr.totales Seleccione Curso Cuatrimestre
6 OB 2 1c
Lengua Impartición
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Lengua española
Coordinador/a
Fernández Bello, Pedro
Correo-e pfervelho@uvigo.es
Profesorado
Fernández Bello, Pedro
Web http://webs.uvigo.es/educacion-ou/
Descripción general La materia de LENGUA ESPAÑOLA tiene como finalidad una aproximación teórico-práctica al estudio de la lengua española desde un punto de vista comunicativo-textual, cultural y tranversal. Dicho de otro modo, 'comprender y saber comunicar' son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican, por una parte, la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de reflexión y análisis y, por otra, el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.
La Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en su apartado siete, establece una nueva redacción para los fines de la Educación Primaria en la que las ‘destrezas básicas’ lingüístico-comunicativas encabezan la enumeración: “La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de las nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como…”. En el apartado Doce 3. instituye una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria en la que se comprobará “el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”. Asimismo, el apartado Trece 1. fija una segunda evaluación al finalizar el sexto curso, “en la que se comprobará el grado de competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa”.
En consecuencia, el nuevo contexto normativo adscribe al lenguaje un papel de primacía por la trascendencia de sus dimensiones transversales, ya que la lengua es un elemento constitutivo de las competencias de reflexión avanzadas y un prerrequisito para un aprendizaje de los contenidos de las diferentes disciplinas. De alguna manera, en el ANEXO I del RD 126/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, esta posición queda refrendada en el diseño del programa, de Lengua Castellana y Literatura, que, en su primer párrafo, declara que “la estructuración del pensamiento del ser humano se realiza a través del lenguaje, de ahí que esa necesidad de comprender y de expresarse sea el mejor y el más eficaz instrumento de aprendizaje”. En resumen, los discentes deberán adquirir sobre todo aquellas destrezas básicas que, como futuros profesionales, perfeccionarán en las clases para conseguir los objetivos inherentes a la enseñanza-aprendizaje de esta materia: competencia en comunicación oral, lectura y escritura, es decir, progreso constante en el análisis-interpretación y producción de textos orales y escritos.
Esta especial relevancia del papel del lenguaje no prejuzga el modelo teórico subyacente de la concepción de la lengua, ya que el modelo teórico que parece inspirar decisivamente el Real Decreto 126/2014, de educación primaria, no se despega de tópicos propios de modelos cognitivos de inspiración psicogenética o computacionalista, de escaso predicamento en el actual diseño de currículos de excelencia. Así, no concreta el tiempo diario de lectura en el artículo 9.2. (con la previsible irrelevancia de esta dimensión imprescindible de las competencias básicas en los desarrollos curriculares autonómicos) y, en última instancia, devalúa peligrosamente las competencias culturales al no garantizar la obligatoriedad de la educación artística (decisiones insólitas en un modelo cognitivista de última generación). Enfrente, relativamente, se sitúan programas curriculares que no solo convierten las destrezas básicas del lenguaje en el macroeje transversal, como los currículos franceses o noruegos, sino que hacen de la ‘aproximación cultural’ el norte de la formación de docentes, como sucede en el Quebec. En los programas con primacía de los enfoques socioculturales encontraremos más fácilmente experiencias pedagógicas características, como la pedagogía del texto o la lectura dialogada.
Nos guiará un modelo de enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura decisivamente integrador, que, además de un enfoque comunicativo-textual con el énfasis en el desarrollo de las ‘destrezas básicas’ y de las otras dimensiones transversales (géneros de texto, tipos de discurso, funciones discursivas), quiere poner el acento, sin embargo, en una visión ‘cultural’ del currículo y de la lengua porque entendemos que el docente, en el desempeño de sus funciones ha de actuar como profesional heredero, crítico e intérprete de objetos, de saberes o de cultura en sus dimensiones identitaria y universal. Además, la lengua materna (y/o la lengua de enseñanza) no es solo una lengua de comunicación, sino que es un legado que nos actualiza. La aprendemos obviamente para comunicar, aunque la aprendemos sobre todo para poder relatarnos a nosotros mismos y alcanzar, cuando no la creación literaria, al menos esta forma de libertad que es el pensamiento.
Para contextualizar y posibilitar el logro de estos objetivos se articula un tema introductorio a las ciencias del lenguaje y la comunicación.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000