Carácter CB
|
Código |
Competencias Básicas |
|
CB1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
|
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
|
CB3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
|
CB4 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
|
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Carácter CG
|
Código |
Competencias Generales |
|
CG1 |
Transmitir, promover y desarrollar la cultura |
|
CG2 |
Generar redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales |
|
CG3 |
Intervenir como mediador social, cultural y educativo |
|
CG4 |
Conocer, analizar e investigar los contextos sociales y educativos |
|
CG5 |
Diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos socioeducativos |
|
CG6 |
Gestionar, dirigir, coordinar y organizar instituciones y recursos socioeducativos |
Carácter CE
|
Código |
Competencias Específicas |
|
CE1 |
Integrar críticamente los supuestos teóricos, filosóficos, históricos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, culturales, políticos, legislativos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa |
|
CE2 |
Estar capacitado/a para el diagnostico y la mediación en la prevención y resolución de conflictos en condiciones de desigualdad y crisis en comunidades socioeducativas |
|
CE3 |
Asumir y orientarse de acuerdo con valores de igualdad y de ciudadanía democrática, y capacitar para la prevención y la mediación en casos de violencia en sus diferentes manifestaciones (simbólica, de género, laboral, escolar, sexual, étnica…) |
|
CE4 |
Analizar y diagnosticar la realidad compleja que fundamenta el desarrollo de los procesos socioeducativos |
|
CE5 |
Conocer los fundamentos del diseño y uso de los medios, recursos y estrategias para la intervención socioeducativa e incorporarlos en los diferentes ámbitos de acción socioeducativa |
|
CE6 |
Comprender la trayectoria de la educación social y la configuración de su campo e identidad profesional, a nivel comunitario, estatal, europeo e internacional |
|
CE7 |
Manejar con criterio métodos y estrategias de investigación cuantitativas y cualitativas, y aplicarlas a las realidades socioeducativas |
|
CE8 |
Potenciar estructuras y procesos de participación y acción comunitaria, aplicando programas y técnicas de intervención (dinámica de grupos, motivación, negociación y promoción de la asertividad...) |
|
CE9 |
Desarrollar programas y proyectos en el contexto familiar y escolar |
|
CE10 |
Desarrollar programas y proyectos en el ámbito de la educación especializada (menores, necesidades educativas especiales, centros de salud, conductas aditivas, instituciones penitenciarias, y personas y colectivos en riesgo de exclusión…) |
|
CE11 |
Organizar y gestionar proyectos y servicios culturales, medioambientales, de ocio y tiempo libre |
|
CE12 |
Diseñar, aplicar y evaluar programas y estrategias de intervención socioeducativa en el ámbito del desarrollo comunitario y cooperación al desarrollo |
|
CE13 |
Diseñar, aplicar y evaluar programas y estrategias de intervención en el ámbito cultural |
|
CE14 |
Diseñar, aplicar y evaluar programas de educación permanente y de personas adultas y mayores |
|
CE15 |
Diseñar, aplicar y evaluar programas para la inserción social y laboral |
|
CE16 |
Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación sobre acciones, procesos y resultados socioeducativos |
|
CE17 |
Dominar las metodologías de dinamización social y cultural |
|
CE18 |
Tener capacidad para potenciar las relaciones interpersonales, desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, solidaridad y empatía |
|
CE19 |
Gestionar, coordinar y supervisar entidades, equipamientos y grupos, de acuerdo con diferentes contextos y necesidades |
|
CE20 |
Asesorar en la elaboración y aplicación de planes, programas, proyectos y actividades socioeducativas |
|
CE21 |
Asesorar y/o acompañar a personas y/o grupos en procesos de desarrollo socioeducativo |
|
CE22 |
Estar comprometido con la calidad de actuación y moverse de acuerdo con los principios deontológicos del/a educador/a social |
Carácter CT
|
Código |
Competencias Transversales |
|
CT1 |
Capacidad de análisis y síntesis |
|
CT2 |
Planificación y organización |
|
CT3 |
Comunicación oral y escrita en la/s lengua/s materna/s con apertura a otros códigos lingüísticos, en especial, las lenguas co-oficiales en la comunidad gallega |
|
CT4 |
Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional |
|
CT5 |
Gestión de la información |
|
CT6 |
Resolución de problemas y toma de decisiones |
|
CT7 |
Dominio de metodologías y técnicas educativas, dinamizadoras de asesoramiento y orientación |
|
CT8 |
Capacidad crítica y autocrítica |
|
CT9 |
Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos |
|
CT10 |
Reconocimiento y respecto a la diversidad y multiculturalidad |
|
CT11 |
Habilidades interpersonales |
|
CT12 |
Compromiso ético |
|
CT13 |
Autonomía en el aprendizaje |
|
CT14 |
Adaptación a situaciones nuevas |
|
CT15 |
Creatividad |
|
CT16 |
Liderazgo |
|
CT17 |
Iniciativa y espíritu emprendedor |
|
CT18 |
Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida |
|
CT19 |
Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional |
|
CT20 |
Orientación a la calidad |
Universidade de Vigo
|
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000
|
|