|
Seleccione A
|
Código |
Resultados de Formación y Aprendizaje |
| |
A1 |
- Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
| |
A2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| |
A3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| |
A4 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
| |
A5 |
Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
|
Seleccione B
|
Código |
Conocimientos |
| |
B1 |
Apreciar la diversidad y multiculturalidad |
| |
B2 |
Adquirir habilidad para trabajar en un contexto internacional |
| |
B3 |
Identificar aspectos esenciales de culturas y costumbres de otros países |
| |
B4 |
Formarse en la resolución de problemas |
| |
B5 |
Adquirir conocimientos generales básicos |
| |
B6 |
Adquirir la capacidad de organizar y planificar |
| |
B7 |
Adquirir la capacidad de tomar decisiones |
| |
B8 |
Formarse en el diseño y la gestión de proyectos |
| |
B9 |
Adquirir la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones |
|
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
| |
C1 |
Dominar la expresión, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma |
| |
C2 |
Defenderse en un idioma extranjero y expresarse correctamente de forma oral y escrita en el mismo |
| |
C3 |
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida |
| |
C4 |
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género, en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria |
| |
C5 |
Defender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras |
| |
C6 |
Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables, así como un uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
| |
C7 |
Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social |
| |
C8 |
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad |
| |
C9 |
Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
|
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
| |
D1 |
Analizar información relacionada con fuentes y hechos internacionales en entornos geopolíticos, económicos y jurídicos complejos, presenciales o virtuales |
| |
D2 |
Comprender la estructura, las competencias y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales, así como sus relaciones con otros actores, estatales y no estatales |
| |
D3 |
Conocer los conceptos, teorías y técnicas aplicadas al análisis de los actores y relaciones internacionales, tanto en el ámbito universal como en el regional, con una perspectiva tanto histórica como contemporánea |
| |
D4 |
Comprender los fundamentos teóricos generales de la economía y de la estructura económica internacional |
| |
D5 |
Comprender y analizar los procesos globalizadores, las dinámicas de deslocalización y estrategias alternativas |
| |
D6 |
Comprender los desafíos a la seguridad internacional y el valor de la mediación y resolución de conflictos de forma pacífica |
| |
D7 |
Analizar la realidad global en sus diferentes dimensiones, en particular la geográfica, la política, la social, la económica y la jurídica |
| |
D8 |
Ser capaz de aplicar la metodología científica a los retos sociales, políticos, económicos y jurídicos con elemento internacional |
| |
D9 |
Analizar y evaluar problemas medioambientales y patrimoniales en las relaciones internacionales |
| |
D10 |
Adquirir conocimiento de las técnicas, métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas, sociales y jurídicas |
| |
D11 |
Analizar la realidad política, social y económica en el marco de la cooperación internacional al desarrollo |
| |
D12 |
Comprender los instrumentos y mecanismos políticos, jurídicos y económicos que garantizan una gestión eficiente de proyectos y negocios internacionales |
| Universidade de Vigo
|
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000
|
|