| |
B2 |
Conocer el territorio (ambiente, sociedad, cultura) desde una perspectiva diacrónica y sincrónica |
| |
B4 |
Desarrollar las destrezas asociadas a la elaboración, transmisión y gestión del ""saber"" y ""saber hacer"" adquirido así como de los resultados de su razonamiento crítico |
| |
B6 |
Aplicarlas en el contexto del futuro académico y/o profesional; y crear las bases para futuros estudios de postgrado, especializados y/o multi-disciplinares |
|
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
| |
C1 |
Conocimiento de las claves y desarrollo del ámbito de la Geografía Física |
| |
C2 |
Conocimiento de las claves y desarrollo del ámbito de la Geografía Humana |
| |
C3 |
Conocimiento de las claves y desarrollo de los espacios geográficos, (aspectos físicos, humanos, económicos) en su dinámica
socio-territorial |
| |
C4 |
Conciencia crítica de la relación entre los fenómenos geográficos, físicos y humanos, a diferentes escalas territoriales |
| |
C5 |
Integración de las dimensiones espacial y temporal en la explicación de los procesos territoriales |
| |
C6 |
Conocimiento y aplicación de los principales métodos y técnicas de investigación geográfica |
| |
C7 |
Uso correcto de la información geográfica como instrumento de interpretación de los sistemas territoriales |
| |
C8 |
Desarrollo y aplicación de los procedimientos de trabajo de campo |
| |
C9 |
Capacidad de análisis e interpretación de los paisajes |
| |
C10 |
Capacidad de relacionar, sintetizar y expresar información geográfica en sistemas gráficos y cartográficos |
| |
C11 |
Conocimiento y desarrollo de habilidades en el ámbito de la ordenación y planificación territorial |
| |
C12 |
Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado |
| |
C13 |
Conciencia de respeto por los puntos de vista que se derivan de antecedentes culturales/nacionales |
| |
C14 |
Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado |
| |
C15 |
Conocimiento de lenguas antiguas |
| |
C16 |
Conocimiento detallado de uno o más períodos específicos del pasado de la humanidad |
| |
C17 |
Capacidad de leer textos historiográficos y documentos originales así como de transcribir, resumir y catalogar información
de forma pertinente |
| |
C18 |
Conocimiento y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información tales como catálogos bibliográficos,
inventarios de archivo y referencias electrónicas |
| |
C19 |
Conocimiento de la historia nacional propia |
| |
C20 |
Conocimiento de la historia europea en una perspectiva comparada |
| |
C21 |
Conocimiento de la historia de la integración europea |
| |
C22 |
Conocimiento de la historia universal |
| |
C23 |
Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información para la investigación histórica |
| |
C24 |
Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales de la Historia del Arte |
| |
C25 |
Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal |
| |
C26 |
Visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales |
| |
C27 |
Conocimientos particulares y optativos de la Historia del Arte |
| |
C28 |
Conocimiento de las distintas metodologías de la aproximación a la Historia del Arte |
| |
C29 |
Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes y técnicas de la producción artística a lo largo de la Historia |
| |
C30 |
Conocimiento de las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte |
| |
C31 |
Conocimientos básicos de iconografía como clave para la interpretación de imágenes |
| |
C32 |
Conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte |
| |
C33 |
Conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los bienes artísticos muebles e
inmuebles |
| |
C34 |
Conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte |
|
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
| |
D1 |
Capacidad de análisis y síntesis |
| |
D2 |
Aplicación de los conocimientos |
| |
D3 |
Capacidad de organización y planificación |
| |
D4 |
Comunicación oral y escrita en idioma propio |
| |
D5 |
Capacidad de gestión de la información y el conocimiento |
| |
D6 |
Resolución de problemas y toma de decisiones |
| |
D7 |
Capacidad de razonamiento crítico |
| |
D8 |
Compromiso ético y responsabilidad social |
| |
D9 |
Trabajo en equipo en diversos contextos |
| |
D10 |
Atención a la diversidad y multiculturalidad |
| |
D11 |
Capacidad de aprendizaje autónomo |
| |
D12 |
Capacidad para imprevistos, creatividad y liderazgo |
| |
D13 |
Iniciativa y espíritu emprendedor |
| |
D14 |
Motivación por la calidad |
| |
D15 |
Sensibilidad a temas medioambientales |
| |
D16 |
Conocimiento de otras culturas |