Guia docente 2025_26
Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais
Grado en Economía
 Asignaturas
  Tributación
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas con apoyo de las TIC La entrega (previa a la sesión práctica presencial) de las propuestas de solución de los casos se evaluará conjuntamente con las pruebas tipo tests: será necesario que el/la alumno/a haya entregado al menos 6 casos para obtener puntuación en las pruebas test. 0 C8
C9
C12
D2
D5
D7
Resolución de problemas de forma autónoma En EC se evaluará y puntuará la resolución de los test propuestos despues de cada tema. Este apartado se puntuará sobre un máximo global de 3 puntos (30%).
Será requisito necesario para obtener puntuación en este apartado que el alumno/a entregue al menos 6 propuestas de solución de los estudios de caso que configuran las prácticas con apoyo de las TIC
30 C8
C9
C12
D2
D5
D7
Estudio de casos En EC, al finalizar las partes II y III del programa de la materia, en dos sesiones presenciales, se planteará un caso que el/la alumno/a tendrá que resolver de forma individual, y que permitirá evaluar su nivel de conocimientos, capacidad de argumentación y justificación de las decisiones adoptadas.
La prueba relatival al IRPF se puntuará con un máximo de 4 puntos (40%) y la relativa al IS con un máximo de 3 puntos (30%)
70 C3
C7
C8
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumnado podrá elegir ser evaluado mediante el sistema de evaluación continua (EC), o alternativamente optar por una prueba de Evaluación Global (EG). La evaluación por defecto es la EC. La elección de EG supone la renuncia al derecho de seguir evaluandose mediante las
actividades de EC que resten y la cualificación obtenida hasta ese momento en
cualquiera de las pruebas que yaa tuvieron lugar.

  • EC. En caso de no renunciar a la evaluación continua:

a. La evaluación de la materia constará de 3 partes: una prueba de IRPF (que
ponderará un 40% sobre el total), una prueba de IS (que ponderará un
30%), y la entrega de prácticas, test y participación en las clases (que
ponderará un 30% sobre el total)

b. Será preciso sacar un mínimo de un 25% de la nota en juego en cada parte.

c. Para aprobar será necesario obtener al menos un 50% de los puntos en juego en cada prueba

d. Será necesario entregar al menos 6 propuestas de soluciones de las prácticas

e. Se considera que el alumnado se tiene presentado a la evaluación continua
cando se tenga presentado a alguna de las pruebas/actividades de evaluación
de esta modalidad.

  • EG en primera oportunidad (convocatoria de
    mayo-junio II cuatrimestre). El alumnado será evaluado mediante una
    prueba escrita que comprenderá 2 estudios de caso completos (uno de IRPF,
    que ponderará un 60%, y uno de IS, que ponderará un 40%). Será necesario
    alcanzar un mínimo de un 30% en cada uno de los casos.
  • EG en la
    segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria de julio) y en la
    convocatoria de Fin de Carrera, El alumnado será evaluado mediante una
    prueba escrita que comprenderá 2 estudios de caso completos (uno de IRPF,
    que ponderará un 60%, y uno de IS, que ponderará un 40%). Será necesario
    alcanzar un mínimo de un 30% en cada uno de los casos.
Los estudiantes que no participen en la EC ni en la EG, figurarán en las actas como "no presentados".

Se recomienda
al alumnado tener en cuenta el Título VII (Del uso de medios ilícitos), del Reglamento sobre la Evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y
del proceso de aprendizaje del estudiantado
(https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/normativa/public/normativa/documento/downloadbyhash/4904ced4d24eb81fe5715ddde2c48c59c0a7c4d624cd0e7491df7a753985ccfa).

Las fechas y horas de las pruebas de EG (de primera y segunda oportunidad) son
las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el curso 2025/26. En caso de conflicto o disparidad entre las fechas de exámenes, prevalecerán las publicadas en la web
de la facultad, https://fccee.uvigo.es.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000