El sistema de evaluación seguido en esta materia respeta el establecido en los Estatutos de la Universidad de Vigo en lo relativo a los derechos y deber del alumnado. Por tanto, el alumnado tiene derecho a ser evaluado dos veces por curso académico, según el procedimiento que se especifica en esta guía docente. El alumnado que se encuentre en situaciones excepcionales que puedan ser documentadas, como las de embarazo, enfermedad o lesión, o que compagine la vida universitaria con la actividad laboral, tiene derecho a recibir una consideración especial, por lo que estas situaciones deberán ser notificadas en la primera semana del curso o en el momento en se produzcan para que la docente pueda adoptar las medidas oportunas. Las metodologías descritas en el cuadro anterior y los porcentajes asignados a cada una de ellas se aplican a la primera oportunidad de evaluación en el régimen de evaluación continua. Las metodologías y porcentajes correspondientes a la evaluación única y a la segunda oportunidad de evaluación son las especificadas más adelante en este mismo apartado. La metodología de aprendizaje-servicio solo se aplicará al alumnado de evaluación continua. Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales, los requisitos de evaluación y las novedades a través de la plataforma MooVi y estar al tanto de las fechas en las que las pruebas de la evaluación tienen lugar. PRIMERA OPORTUNIDAD DE EVALUACIÓN (DICIEMBRE): El sistema de evaluación aplicado en la primera oportunidad de evaluación se corresponde con el sistema de evaluación continua. La aceptación de la evaluación continua implicará la aceptación de las condiciones que se indican a continuación y la renuncia a la evaluación única. El sistema de evaluación continua no exige asistencia a las clases, lo que permite que todos los estudiantes matriculados tengan las mismas condiciones en la primera oportunidad de evaluación. Exigencias del sistema de evaluación continua: - Dejar constancia por escrito a través de MooVi de la voluntad de acogerse a la modalidad de evaluación continua en la primera semana del curso. - Entregar dentro del plazo establecido el 80% de las tareas encomendadas a lo largo del curso, incluidas aquellas que no tienen peso en la cualificación final. Dentro de ese 80% se incluyen obligatoriamente las siguientes: a) Encargo individual de traducción directa. b) Prueba teórica de respuesta corta sobre los contenidos mínimos exigidos*. c) Prueba práctica de traducción directa. d) Encargo grupal de traducción inversa. Para el desarrollo de las pruebas teórica y práctica no se permite el uso de notas ni de medios telemáticos. Criterios de evaluación empleados en el sistema de evaluación continua: Los criterios de evaluación aplicados la cada trabajo o prueba se explicarán en las clases y se publicarán en la plataforma docente para que todo el alumnado matriculado en la materia pueda acceder a ellos. De manera general, en cualquiera de las pruebas, trabajos o ejercicios, obtendrán la cualificación de suspenso (0) aquellos alumnos que: - Cometan más de dos faltas de ortografía (aplicable al castellano). - Incurran en plagio total o parcialmente. Alegar desconocimiento del que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto. - Incumplan las instrucciones proporcionadas para la realización y entrega del ejercicio o prueba. - Cometan un contrasentido (aplicable a las traducciones). EXCEPCIONALMENTE, PODRÁ ACORDARSE CON LOS ESTUDIANTES QUE NO SUPERARAN UNA PARTE CONCRETA DE LA MATERIA EL MECANISMO OPORTUNO PARA RECUPERAR ESA PARTE EN LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE EVALUACIÓN. ¿Qué ocurre si no quiero acogerme al sistema de evaluación continua? El estudiantado que haya dejado constancia por escrito a través de MooVi durante la primera semana del curso de su voluntad de no acogerse al sistema de evaluación continua, perderá el derecho a la evaluación continua y formativa, mas tendrá derecho a realizar un examen en la fecha oficial fijada por el Decanato, que constará de las siguientes pruebas (se indica el peso de cada prueba dentro del examen entre paréntesis): 1. Prueba teórica sobre los contenidos mínimos exigidos*. (10%) Será obligatorio aprobare esta prueba para aprobar la materia. Para aprobar esta parte del examen será obligatorio respondiere correctamente 7 preguntas de 8. 2. Prueba práctica de traducción de un texto breve (de alrededor de 250 palabras) del inglés hacia el español (60%) 3. Prueba práctica de traducción de un texto breve (de alrededor de 250 palabras) del español hacia el inglés (30%). Para desarrollar este examen no se permite el uso de notas ni medios telemáticos. En este examen obtendrán la cualificación de suspenso aquellos alumnos que: - Cometan más de dos faltas de ortografía (aplicable al castellano). - Cometan un contrasentido (aplicable a las traducciones). - Incurran en plagio total o parcialmente. Alegar desconocimiento del que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto. SEGUNDA OPORTUNIDAD DE EVALUACIÓN (JULIO): PARA SUPERAR LA MATERIA EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA, EL ESTUDIANTADO DEBERÁ APROBAR UN EXAMEN, QUE SE CELEBRARÁ EN LA FECHA OFICIAL PREVISTA POR EL DECANATO DEL CENTRO Y QUE CONSTARÁ DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS (se indica el peso de cada prueba dentro del examen entre paréntesis): 1. Prueba teórica sobre los contenidos mínimos exigidos*. (10%) Será obligatorio aprobare esta prueba para aprobar la materia. Para aprobar esta parte del examen será obligatorio respondiere correctamente 7 preguntas de 8. 2. Prueba práctica de traducción de un texto breve (de alrededor de 250 palabras) del inglés hacia el español (60%). 3. Prueba práctica de traducción de un texto breve (de alrededor de 250 palabras) del español hacia el inglés (30%). Para desarrollar el examen de segunda convocatoria no se permite el uso de notas ni medios telemáticos. En cualquiera de las pruebas obtendrán la cualificación de suspenso (0) aquellos alumnos que: - Cometan más de dos faltas de ortografía (aplicable al castellano). - Cometan un contrasentido (aplicable a las traducciones). - Incurran en plagio total o parcialmente. PARA SUPERAR LA MATERIA SERÁ NECESARIO OBTENER, COMO MÍNIMO, LA CUALIFICACIÓN DE APROBADO TANTO EN LA PARTE TEÓRICA CÓMO EN LA PARTE PRÁCTICA, SEA CUAL SEA LA CONVOCATORIA Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN ELEGIDO. En cualquiera de las convocatorias y pruebas, el estudiantado tén derecho, si lo solicita, a un justificante documental que acredite haberse presentado a la prueba o examen. Aquella persona que por enfermedad, lesión o cualquier otro impedimento temporal, fidedignamente demostrado, no pueda efectuar un examen o una prueba parcial, tendrá derecho a ser examinado en otra fecha. CONTENIDOS TEÓRICOS MÍNIMOS EXIGIDOS: 1. La comunicación científica: objetivos, fines y agentes. 2. Diferencias entre textos científicos y textos técnicos. 3. El texto científico como herramienta de comunicación. 4. Metas del lenguaje científico. 5. Elementos y características del estilo científico-técnico. |