Educational guide 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Ingeniería nuclear
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Pruebas a realizar a lo largo del curso de respuesta corta

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Profundizar en el estudio de las reacciones nucleares productoras de energía y en el conocimiento de los diferentes aspectos de la ciencia y tecnología nuclear relacionados con la producción de energía. Capacitar al alumnado en la utilización de métodos y técnicas para la resolución de problemas relacionados con la tecnología nuclear (Blindajes, protección radiológica, etc.). Familiarizar al ingeniero/a con la filosofía de la protección radiológica frente a las radiaciones y capacitarlo para la
realización y/o comprensión del Programa de Protección Radiológica que obligatoriamente debe de existir en toda actividad industrial que haga uso de fuentes de radiaciones o radiactivas para diferentes procesos industriales
10 D1
D3
Examen de preguntas de desarrollo Consistirá en distintas pruebas en la que se evaluarán todos los contenidos
desarrollados en la asignatura, donde se evaluará principalmente la capacidad de aplicar los conocimientos.
Ninguna de estas pruebas superará el 40% de la calificación máxima

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Profundizar en el estudio de las reacciones nucleares productoras de energía y en el conocimiento de los diferentes aspectos de la ciencia y tecnología nuclear relacionados con la producción de energía. Capacitar al alumnado en la utilización de métodos y técnicas para la resolución de problemas relacionados con la tecnología nuclear (Blindajes, protección radiológica, etc.). Familiarizar al ingeniero/a con la
filosofía de la protección radiológica frente a las radiaciones y capacitarlo para la realización y/o comprensión del Programa de Protección Radiológica que obligatoriamente debe de existir en toda actividad industrial que haga uso de fuentes de radiaciones o radiactivas para diferentes procesos industriales.
70 B1
B3
D1
D3
Presentación Actividades enfocadas al trabajo en un tema específico. Sobre el tema específico se entregará una memoria escrita y se llevará a cabo una exposición oral de su contenido.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA
Profundizar en el estudio de las reacciones nucleares productoras de energía y en el conocimiento de los diferentes aspectos de la ciencia y tecnología nuclear relacionados con la producción de energía.
Capacitar al alumnaado en la utilización de métodos y técnicas para la resolución de problemas relacionados con la tecnología nuclear (Blindajes, protección radiológica, etc.). Familiarizar al ingeniero/a con la filosofía de la protección radiológica frente a las radiaciones y capacitarlo para la realización y/o comprensión del Programa de Protección Radiológica que obligatoriamente debe de existir en toda actividad industrial que haga uso de fuentes de radiaciones o radiactivas para diferentes procesos industriales.
20 D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La asignatura puede ser superada a través de dos modalidades:

A)  Evaluación Continua.

La calificación final (CF) del estudiantado se determinará sumando
los puntos obtenidos en las sucesivas actividades de evaluación continua
(resolución de problemas con respuesta argumentada, prueba tipo Test, prueba de
preguntas objetivas, cuestiones teóricas, etc.), tanto presenciales como
telemáticas, desarrolladas a lo largo del curso,

Cada matricula en la asignatura, en el curso, supone la puesta a
cero de las calificaciones en las actividades de evaluación continua obtenida
en cursos anteriores

El alumnado sujeto a la modalidad de Evaluación Continua que se
presente a alguna actividad evaluable recogida en la Guía Docente de la
asignatura, será considerado como "presentado" y se le tendrá en
cuenta para la calificación final.

Las actividades de evaluación serán notificadas con suficiente
antelación, y se realizarán dentro del periodo y horario lectivo aprobado por
el centro, durante las sesiones en aula y/o sesiones de problemas y/o
laboratorio que tienen lugar a lo largo del curso. En caso de insuficiencia de
medios, el profesorado articulará el mecanismo de planificación que garantice
el mejor ajuste al horario.

B) Evaluación Global.

El alumnado cuya elección sea la modalidad de evaluación global
deberá obtener oficialmente la renuncia a la modalidad de evaluación continua,
utilizando los cauces previstos por la escuela, y será evaluado dentro del
período de pruebas oficiales (dos oportunidades de evaluación del curso)
marcado en el calendario académico del curso en las fechas oficiales fijadas
por el centro.

Esta modalidad de evaluación global tendrá en cuenta todos los
contenidos impartidos en la materia, tanto aquéllos impartidos en las clases
docentes de teoría, sesiones de problemas y prácticas de laboratorio, y
supondrá el 100% de la nota máxima.

Criterios de calificación

En cualquier caso es necesario obtener una calificación final
igual o superior a 5 puntos para superar la materia, en cualquiera de las dos
oportunidades de evaluación.

El alumnado deberá justificar o argumentar todos los resultados que
se propongan en las soluciones propuestas en los problemas de respuesta
extensa. No se dará ningún resultado por “sobreentendido” y se tendrá en cuenta
el desarrollo explicativo empleado para llegar a la solución propuesta.

En la primera oportunidad, la calificación del alumnado
(CF), siguiendo la modalidad de evaluación continua, se calculará sumando las
distintas notas obtenidas en las sucesivas actividades de evaluación continua.
Si su elección es la modalidad de evaluación global, la calificación del
alumnado (CF) se determinará al considerar la suma de las notas de la parte de
prueba escrita y la específica.

El alumnado que no haya superado la asignatura, tendrá una segunda oportunidad de evaluación donde se
le evaluará de todos los contenidos de la materia, tanto aquellos impartidos en
las clases docentes de teoría, sesiones de problemas y prácticas de
laboratorio, y supondrá el 100% de la nota.

Calendario de exámenes. 

Verificar/consultar de forma actualizada en la página web del
centro.

 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000