Educational guide 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Tecnología de combustibles alternativos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Al finalizar cada práctica se deberá responder a un cuestionario por parte
del grupo. Se valorará, además del contenido, la comprensión de la
práctica, la capacidad de síntesis, la redacción y la presentación del
informe. La calificación final, comprendida entre 0 y 10 y será la media de
las calificaciones obtenidas en los diferentes informes realizados de cada
práctica.
Resultados previstos en la materia:
- Conocer los procesos de producción de los biocombustibles para integrarlos en el marco normativo medioambiental actual
- Identificar y comprender las etapas clave de los procesos fermentativos
- Comprender las ventajas inherentes de la biotecnología frente a los procesos de producción convencionales
- Identificar los distintos residuos agrícolas e industriales que pueden convertirse en materias primas en la producción de biocombustibles
- Saber evaluar críticamente la información bibliográfica necesaria para diseñar adecuadamente un proceso de producción de biocombustibles
- Saber integrar los principios de igualdad de género para constituir grupos de trabajo en ingeniería
10 A3
A5
B1
B3
C25
C28
C32
D3
D6
D8
Simulación La evaluación de esta actividad se realizará mediante el envío al personal docente del diagrama de flujo de la planta de producción del biocombustible, así como del archivo que han utilizado durante las sesiones prácticas.
Resultados previstos en la materia:
- Conocer los procesos de producción de los biocombustibles para integrarlos en el marco normativo medioambiental actual
- Identificar y comprender las etapas clave de los procesos fermentativos
- Comprender las ventajas inherentes de la biotecnología frente a los procesos de producción convencionales
- Identificar los distintos residuos agrícolas e industriales que pueden convertirse en materias primas en la producción de biocombustibles
- Saber evaluar críticamente la información bibliográfica necesaria para diseñar adecuadamente un proceso de producción de biocombustibles
- Saber integrar los principios de igualdad de género para constituir grupos de trabajo en ingeniería
10 A5
B1
B3
C24
C25
C28
C32
D2
D3
D6
Trabajo tutelado El alumnado elabora un proyecto directamente relacionado con los temas teóricos. Al finalizar el mismo deberán entregar una pequeña memoria y exponer públicamente el trabajo durante un máximo de 10 minutos.
Por último, puesto que el informe y el proyecto se ha realizado en grupo la evaluación se completa con un examen oral, durante el cual el profesorado formula preguntas a los/las estudiantes que le sirvan para profundizar y aclarar los aspectos necesarios y para comprobar cuál ha sido la contribución de cada uno de los miembros del grupo en ese informe.
Resultados previstos en la materia:
- Conocer los procesos de producción de los biocombustibles para integrarlos en el marco normativo medioambiental actual
- Identificar y comprender las etapas clave de los procesos fermentativos
- Comprender las ventajas inherentes de la biotecnología frente a los procesos de producción convencionales
- Identificar los distintos residuos agrícolas e industriales que pueden convertirse en materias primas en la producción de biocombustibles
- Saber evaluar críticamente la información bibliográfica necesaria para diseñar adecuadamente un proceso de producción de biocombustibles
- Saber integrar los principios de igualdad de género para constituir grupos de trabajo en ingeniería
15 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B5
C25
C28
C32
D1
D3
D6
D8
Examen de preguntas objetivas La evaluación de los conocimientos alcanzados por el alumnado en las lecciones magistrales se hará mediante una prueba escrita en la fecha oficial de exámenes. Esta actividad consta de un cuestionario de preguntas tipo test relacionadas con la materia. La prueba se calificará, según la legislación vigente, con una nota final comprendida entre 0 y 10.
Resultados previstos en la materia:
- Conocer los procesos de producción de los biocombustibles para integrarlos en el marco normativo medioambiental actual
- Identificar y comprender las etapas clave de los procesos fermentativos
- Comprender las ventajas inherentes de la biotecnología frente a los procesos de producción convencionales
- Identificar los distintos residuos agrícolas e industriales que pueden convertirse en materias primas en la producción de biocombustibles
- Saber evaluar críticamente la información bibliográfica necesaria para diseñar adecuadamente un proceso de producción de biocombustibles
40 A1
A5
B1
C25
C28
C32
D2
D3
D8
Resolución de problemas y/o ejercicios Esta evaluación consta de varias pruebas que se enmarcan entre el temario de la materia y en ella se procede a la resolución de un problema de forma autónoma. La prueba se realiza en los primeros 10 min de la clase.
Resultados previstos en la materia:
- Conocer los procesos de producción de los biocombustibles para integrarlos en el marco normativo medioambiental actual
- Identificar y comprender las etapas clave de los procesos fermentativos
- Comprender las ventajas inherentes de la biotecnología frente a los procesos de producción convencionales
- Identificar los distintos residuos agrícolas e industriales que pueden convertirse en materias primas en la producción de biocombustibles
- Saber evaluar críticamente la información bibliográfica necesaria para diseñar adecuadamente un proceso de producción de biocombustibles
25 A2
A5
B1
B3
C24
C25
C28
C32
D1
D2
D3
D8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
1.- Evaluación continua:
El alumnado podrá renunciar al sistema de evaluación continua en el plazo fijado el día de presentación de la asignatura.
En esta modalidad de evaluación:
- El examen de preguntas objetivas deben alcanzar un mínimo del 50% de la nota máxima para superar la asignatura.
- La calificación final incluirá el desempeño en las prácticas de laboratorio, el trabajo tutelado, la resolución de problemas y/o ejercicios, la simulación, y el examen de preguntas objetivas.

2.-  Segunda oportunidad:
2.1. Cuando la calificación de la simulación, las prácticas de laboratorio y el trabajo tutelado sea superior a 5 puntos sobre 10, se conservará con vistas a esta oportunidad, siendo por lo tanto necesaria únicamente la realización del examen de preguntas objetivas.
2.2  Cuando la calificación de la simulación, las prácticas de laboratorio y el trabajo tutelado sea inferior a 5 puntos sobre 10, la calificación se basará únicamente en la realización de un examen final, donde se pondrán incluir preguntas correspondientes a las prácticas de laboratorio, la simulación y el trabajo tutelado. Para superar la asignatura será necesario alcanzar una calificación superior a 5 puntos sobre 10.

3.- Evaluación global:
Cuando se haya renunciado a la evaluación continua, la calificación se basará únicamente en la realización de un examen final, donde se pondrán incluir preguntas correspondientes a las prácticas de laboratorio, la simulación y el trabajo tutelado. Para superar la asignatura será necesario alcanzar una calificación superior a 5 puntos sobre 10.

Calendario de exámenes: Verificar/consultar de forma actualizada en la página web do centro: http://minaseenerxia.uvigo.es/es/docencia/examenes/


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000