Guia docente 2023_24
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Máster Universitario en Abogacía y Procura - Vigo
 Asignaturas
  Deontología, Organización Profesional y Turno de oficio
   Contenidos
Tema Subtema
Parte I. 1. Deontología profesional, organización profesional e institucional de la abogacía. 1.Los principios esenciales de la profesión de abogado.
2. Los derechos y deberes de los profesionales de la abogacía. El secreto profesional.
3. Los conflictos de intereses.
4. La Ley de Protección de Datos en el ejercicio profesional. El blanqueo de capitales.
5. El Código Deontológico de la abogacía española.
6. El Código de Deontología de los abogados europeos.
7. El Estatuto General de la Abogacía Española.
8. La organización colegial. (Mutualidad de previsión).
9. Formas de ejercicio de la profesión (I): el abogado individual, abogado colaborador, abogado asociado.
10. Formas de ejercicio de la profesión (II): el abogado asalariado. La relación laboral especial: características.
11. Formas jurídicas del ejercicio de la profesión de abogado/a: tipos de despachos.
12. Los honorarios. Pacto de quota Litis.
13. La provisión de fondos y el tratamiento de fondos ajenos.
14. La reclamación de los honorarios de los profesionales de la abogacía ante los órganos jurisdiccionales: procedimientos, competencias.
15. La impugnación de honorarios.
16. La contabilidad.
17. La fiscalidad del profesional de la abogacía.
18. Las infracciones disciplinarias y el procedimiento disciplinario.
19. Lexnet y Nuevas Tecnologías.
20. A cobertura da responsabilidade civil profesional.
20. La cobertura de la responsabilidad civil profesional.
21. El campo de actividad de la profesión de abogado.
22. Las incompatibilidades en el ejercicio profesional de la abogacía.
23. La publicidad personal del abogado/a.
24. Las relaciones del abogado/a con sus clientes, sus compañeros/as, y los tribunales.
25. El arreglo de diferencias entre los profesionales de la abogacía.






2. Cuestiones generales de la asistencia letrada y del proceso 26. Asistencia jurídica gratuita.
27. El turno de oficio.
28. Los efectos económicos del proceso; costas y tasas judiciales.
29. Supuestos de devengo de tasas.
30. Criterios para la imposición en los distintos órdenes jurisdiccionales.
31. La tasación de costas.
Parte II. 1. Ejercicio de la procura, deontología profesional, organización profesional e institucional, responsabilidad profesional y gestión económica.







1. Marco normativo.
2. Requisitos para ejercer la profesión.
3. Función actual y perspectivas de futuro.
4. El campo de actuación profesional: representación y colaboración.
5. El apoderamiento.
6. Formas de ejercicio profesional y asociación.
7. Organización y marketing del despacho.
8. Contabilidad y fiscalidad del procurador/a.
9. Servicios del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita
10. Contabilidad y fiscalidad del procurador/a.
11. Previsión social de la procura.
12. Deontología profesional, derechos y deberes del procurador/a
13.Deontología: principios básicos; normativa y marco jurídico.
14. Código deontológico de la procura.



2. Responsabilidad de los profesionales de la procura: 1. La responsabilidad de los procuradores. Acción de responsabilidad civil contra procurador/a y órganos de gobierno de colegios de procuradores. Responsabilidad disciplinaria en el ámbito del relevo de procuradores/as. Responsabilidad en materia de justicia gratuita. 2. Protección de datos y secreto profesional. 3. Régimen de incompatibilidades y conflicto de intereses. 4. Remuneración del profesional de la procura y gestión económica del procedimiento.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000