Guia docente 2023_24
Escola Superior de Enxeñaría Informática
Grado en Inteligencia Artificial
 Asignaturas
  Fundamentos de aprendizaje automático
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Se realizarán dos pruebas escritas en donde se examinará a los alumnos sobre los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
Resultados de aprendizaje: RA1, RA2
60 A5
B2
B4
B5
C1
C2
C3
C16
C23
Trabajo Redacción de la memoria relativa a la resolución de problemas reales realizados en las prácticas de laboratorio. Ésta incluirá documentación sobre los problemas a resolver, metodología utilizada, una comparativa de los resultados obtenidos mediante la aplicación de distintas técnicas, así como una valoración crítica de los mismos.
Resultados de aprendizaxe: RA3, RA4, RA5
40 A3
A5
B2
B4
B5
C1
C2
C3
C16
C23
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA

PRUEBA 1: Evaluación teórica.

Descripción

: Prueba objetiva en la que se examinará a los alumnos sobre los conocimientos adquiridos en las clases de teoría.

Metodología(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas.

% Calificación: 30%

Competencias evaluadas: A5, B2, B4, B5, C1, C2, C3, C16, C23

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2


PRUEBA 2: Trabajo.

Descripción: Redacción de la memoria relativa a la resolución de problemas reales realizados en las prácticas de laboratorio. Ésta incluirá documentación sobre los problemas a resolver, metodología utilizada, una comparativa de los resultados obtenidos mediante la aplicación de distintas técnicas, así como una valoración crítica de los mismos.

Metodología(s) aplicada(s): Prácticas de laboratorio.

% Calificación: 40%

Competencias evaluadas: A3, A5, B2, B4, B5, C1, C2, C3, C16, C23, D3

Resultados de aprendizaje evaluados: RA3, RA4, RA5


PRUEBA 3: Evaluación teórica.

Descripción: Prueba objetiva final en la que se examinará a los alumnos sobre los conocimientos adquiridos en las clases de teoría.

Metodología(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas.

% Calificación: 30%

Competencias evaluadas: A5, B2, B4, B5, C1, C2, C3, C16, C23

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2


Para aprobar la asignatura será necesario obtener al menos el 50% de la nota máxima en la suma de las dos evaluaciones teóricas (3 sobre 6) y que el trabajo sea presentado en el tiempo y plazo especificado por el profesor, y que la suma de las notas de teoría y del trabajo alcance, al menos, el 50% de la nota máxima de la materia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL

Procedimiento para la elección de la modalidad de evaluación global: Se considera que el estudiante opta por el sistema de evaluación global si así lo notifica en un escrito firmado (se puede entregar en formato electrónico con firma digital) a cualquiera de los profesores de la asignatura en el primer mes después del comienzo de las clases.

PRUEBA 1: Evaluación teórica.

Descripción: Prueba objetiva en la que se examinará a los alumnos sobre los conocimientos adquiridos en las clases de teoría.

Metodología(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas.

% Calificación: 60%

Competencias evaluadas: A5, B2, B4, B5, C1, C2, C3, C16, C23

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2


PRUEBA 2: Trabajo.

Descripción: Redacción de la memoria relativa a la resolución de problemas reales realizados en las prácticas de laboratorio. Ésta incluirá documentación sobre los problemas a resolver, metodología utilizada, una comparativa de los resultados obtenidos mediante la aplicación de distintas técnicas, así como una valoración crítica de los mismos.

Metodología(s) aplicada(s): Trabajo.

% Calificación: 40%

Competencias evaluadas: A3, A5, B2, B4, B5, C1, C2, C3, C16, C23, D3

Resultados de aprendizaje evaluados: RA3, RA4, RA5


Para aprobar la asignatura será necesario obtener al menos el 50% de la nota máxima en la evaluación teórica (3 sobre 6) y que el trabajo sea presentado en el tiempo y plazo especificado por el profesor, y que la suma de las notas de teoría y del trabajo alcance, al menos, el 50% de la nota máxima de la materia.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Y FIN DE CARRERA

Se aplicará el mismo sistema que en la evaluación global expuesta anteriormente, a todos los alumnos.


PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ACTAS

La nota de la asignatura será la suma de las notas de la(s) prueba(s) teórica(s) y del trabajo, excepto en dos casos:

a) Si el trabajo no es entregado en el plazo establecido por el profesor.

b) Si la nota de la prueba teórica es menor que el 50% de la nota máxima de dicha prueba (3 puntos sobre 6).

En estos dos casos, si la suma de las notas de la(s) prueba(s) teórica(s) y el trabajo fuera superior a 4 (sobre 10), la calificación final será un 4.


FECHAS DE EVALUACIÓN

Las fechas de las pruebas correspondientes al sistema de evaluación continua se publicará en el calendario de actividades, disponible en la página web de la ESEI

https://esei.uvigo.es/docencia/horarios/

Las fechas oficiales de examen de las diferentes convocatorias, aprobadas oficialmente por la Xunta de Centro de la ESEI, se encuentran publicadas en la página web de la ESEI

https://esei.uvigo.es/docencia/exames/


CONSULTA/SOLICITUD DE TUTORÍAS

Las tutorías pueden consultarse a través de la página personal del profesorado, accesible a través de https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000