Guia docente 2023_24
Escola Superior de Enxeñaría Informática
Grado en Inteligencia Artificial
 Asignaturas
  Redes
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio El alumno deberá someterse a la evaluación de los conocimientos resolviendo ejercicios que planteará el docente en la clase.

Resultados: R3, R4, R5,R7 y R8.
60 A2
A5
B2
C7
C9
D3
Examen de preguntas objetivas El alumno tendrá un examen para evaluar los conocimientos teóricos obtenidos.

Resultados: R1, R2, R5 y R6.
40 C6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA


El sistema de evaluación continua consta de dos partes: (i) el examen de preguntas objetivas y (ii) las prácticas de laboratorio.

(i). Examen de preguntas objetivas

Se trata de un examen que se hará en la fecha prevista en el calendario de exámenes finales del centro. Constará de preguntas cortas o tipo test y servirá para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos por el/la alumno/a.

Metodología(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas

% Calificación: 40%.

% Mínimo: Para liberar esta parte de la asignatura, el estudiante deberá obtener una cualificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Competencias evaluadas: C6.

Resultados evaluados: R1, R2, R5 y R6.

(ii). Prácticas de laboratorio

Consiste en la entrega de todas las prácticas de laboratorio (que serán, al menos, 4) planteadas al largo del curso.

Metodología(s) aplicada(s): Prácticas de laboratorio.

% Calificación: 60% en total

% Mínimo: Para superar esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Competencias evaluadas: A2, A5, B2, C7, C9 y D3.

Resultados evaluados: R3, R4, R5, R7 y R8.

Un alumno que entregue cualquiera de las prácticas de laboratorio se entenderá que se acoge al procedimiento de evaluación continua descrito anteriormente. Si un estudiante no se presenta a alguna de las pruebas, se le asignará una calificación de 0 en ella.

SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL




Cuando un estudiante no presente ninguna de las prácticas de laboratorio, se entiende que opta por la modalidad de evaluación global.
Del mismo modo que en el caso anterior, el sistema de evaluación global consta de dos partes: (i) el examen de preguntas objetivas y (ii) las prácticas de laboratorio.

(i). Examen de preguntas objetivas
Se trata de un examen que se hará en la fecha prevista en el calendario de exámenes finales
del centro. Constará de preguntas cortas o tipo test y servirá para
evaluar los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno.
Metodologías(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas.
% Calificación: 40%.
% Mínimo: Para superar esta parte de la asignatura, el estudiante deberá
obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
Competencias evaluadas: C6.
Resultados evaluados: R1, R2, R5 y R6.

(ii). Prácticas de laboratorio
Se supone que el/la alumno/a no asiste regularmente a las sesiones prácticas y/o no hace las entregas correspondientes así que deberá someterse la un examen que consiste en la realización de una práctica de laboratorio que propondrán los docentes en el que tendrá que aplicar los conocimientos prácticos que se impartieron en la asignatura. Se celebrará a continuación (y en el mismo día) del examen de preguntas objetivas.

Metodologías(s) aplicada(s): Prácticas de laboratorio.
% Calificación: 60% en total 
% Máximo: Para superar esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
Competencias evaluadas: A2, A5, B2, C7, C9 y D3.
Resultados evaluados: R3, R4, R5, R7 y R8.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Y FIN DE CARRERA
Se emplearán los sistemas de evaluación continua y global expuestos anteriormente. Para estas convocatorias se conservarán las notas de las partes superadas en la convocatoria común.

PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ACTAS
Independientemente del sistema de evaluación y convocatoria, en el caso de no superar alguna parte de la evaluación, la puntuación global será la de la parte no superada.

FECHAS DE EVALUACIÓN
Las fechas oficiales del examen de las distintas convocatorias, aprobadas oficialmente por la Xunta de Centro de la ESEI, se encuentran  publicadas en la página web de la ESEI (https://esei.uvigo.es).
EMPLEO DE DISPOSITIVOS MÓVILES
Se recuerda a todo el alumnado la prohibición del uso de dispositivos móviles durante las pruebas de evaluación. En particular, el artículo 13.2.d) del Estatuto del Estudiante Universitario, relativo a los deberes del estudiantado universitario, establece el deber de "Abstenerse del empleo o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluacíón, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad".

CONSULTA/SOLICITUD DE TUTORIAS
Las tutorías pueden consultarse a través de la página personal del profesorado, accesible a través de la dirección https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000