Guia docente 2023_24
Escola Superior de Enxeñaría Informática
Grado en Inteligencia Artificial
 Asignaturas
  Empresa: Gestión de organizaciones
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Pruebas que evalúan el conocimiento del alumnado, que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...) y preguntas de respuesta corta.

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3.
40 A1
A2
C13
Estudio de casos El alumno/la debe analizar un caso de estudio con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y entrenarse en procedimientos alternativos de solución.


Resultados de aprendizaje evaluados: RA3, RA4.
40 B2
C13
C14
C15
D1
D3
D4
Trabajo Proyecto elaborado sobre un tema y debe redactarse siguiendo unas normas establecidas.

Resultados de aprendizaje evaluados: RA4, RA5.
20 A2
B2
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


SISTEMA DE
EVALUACIÓN CONTINUA



PRUEBA 1: Examen de preguntas objetivas



Descripción: Prueba objetiva
de conceptos teóricos que incluye preguntas cerradas con diferentes
alternativas de respuesta.



Metodología aplicada: Examen de preguntas objetivas.



% Calificación: 40%. Durante el curso se realizarán pruebas de micro-test en las que se evaluará la
comprensión de los contenidos de los temas, calificando en total hasta un 10 %
de la asignatura. El 30% restante se evaluará en una prueba final que se llevará
a cabo en las fechas oficiales de examen para cada oportunidad de evaluación (ordinaria
y extraordinaria).



% Mínimo:  Para liberar esta parte de la asignatura el
estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 4 puntos (sobre
10)
.



Competencias evaluadas: A1, A2, C13.



Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3.



 



PRUEBA 2: Prácticas de
laboratorio



Descripción: Entrega de todas
las prácticas de laboratorio planteadas a lo largo del curso en las fechas
estipuladas previamente
.



Metodología aplicada: Estudio
de casos y Presentación.



% Calificación: 40%



% Mínimo. Para la liberar esta
parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o
superior a 4 puntos (sobre 10)
.



Competencias evaluadas: B2, C13, C14, C15, D1, D3, D4.



Resultados de aprendizaje evaluados: RA3, RA4.



 



PRUEBA 3: Proyecto - Plan de
empresa



Descripción: Proyecto
elaborado sobre un tema y debe redactarse siguiendo unas normas establecidas. Se calificará el trabajo desarrollado a lo
largo del curso y la entrega final en el plazo estipulado.



Metodología aplicada: Trabajo.



% Calificación: 20%.



% Mínimo. Para la liberar
esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual
o superior a 4 puntos (sobre 10)
.



Competencias evaluadas: A2, B2, D6.





Resultados de aprendizaje evaluados:
RA4, RA5.





Podrá valorarse adicionalmente cualquier contribución
realizada por el alumnado, como la participación activa en las clases.



El alumnado matriculado
manifestará formalmente su intención de acogerse al sistema de evaluación continua.
En todo caso, se considerará que el estudiante opta por el sistema de evaluación
continua al presentarse a cualquiera de
las pruebas de evaluación continua.



SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL



Procedimiento para la elección de la modalidad de evaluación global. Seconsidera que el estudiantado opta
por el sistema de evaluación global si no se presenta a las pruebas del sistema
de evaluación continua. Una vez superado el plazo de un mes desde el comienzo del
cuatrimestre, se habilitará un plazo de 10 días hábiles para que el alumnado
matriculado manifieste, formalmente, su intención de acogerse al sistema de
evaluación continua.



 



PRUEBA 1: Evaluación teórica



Descripción: Prueba objetiva
que incluirá evaluación de conceptos teóricos y resolución de ejercicios
.



Metodología(s) aplicada(s): Examen de preguntas objetivas.



% Calificación: 50%



% Mínimo: Para la liberación
de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación
igual o superior a 4 puntos (sobre 10)
.



Competencias evaluadas: A1, A2, C13.



Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3.



 



PRUEBA 2: Evaluación práctica



Descripción: Resolución de casos y preguntas prácticas



Metodología(s) aplicada(s): Estudio de casos.



% Calificación: 50%



% Mínimo: Para la liberación
de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación
igual o superior a 4 puntos (sobre 10)
.



Competencias evaluadas: B2, C13, C14, C15, D1, D3, D4, D6



Resultados de aprendizaje evaluados: RA4, RA5.



 



EVALUACIÓN 2ª EDICIÓN DE ACTAS



En la 2ª edición de actas el
alumnado de evaluación continua conserva la nota obtenida en las pruebas 2
(prácticas de laboratorio) y prueba 3 (proyecto) siempre que non sean
inferiores 4 (si fuesen inferiores el alumnado tendría la oportunidad de
presentar trabajos extra para alcanzar el aprobado) y puede realizar únicamente
la prueba 1 (examen). Es necesario alcanzar un mínimo de 4 en cada una de las
pruebas para que hagan media.



Al alumnado acogido a la
Evaluación global se aplicará el mismo sistema de evaluación empleado en la 1ª
edición de actas.



 



CONVOCATORIA FIN DE CARRERA



Los estudiantes que cumplan las
condiciones establecidas por la Universidade de Vigo para el examen final de
carrera realizarán un único examen. Se utilizará el mismo sistema de evaluación
aplicado para la evaluación global.



 



PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ACTAS



En el caso de no alcanzar la
calificación mínima exigida en alguna prueba para superar la materia, y la
puntuación total sea igual o superior a 4,5 (sobre 10), la nota en el acta será
de 4,5 (sobre 10).



 



FECHAS DE EVALUACIÓN



Las fechas de las pruebas
correspondientes al sistema de evaluación continua se publicará en el
calendario de actividades, disponible en la página web de la ESEI
https://esei.uvigo.es/docencia/horarios/.



Las fechas oficiales de examen de
las diferentes convocatorias, aprobadas oficialmente por la Xunta de Centro de
la ESEI, se encuentran publicadas en la página web de la ESEI https://esei.uvigo.es/docencia/horarios/.



 



EMPLEO DE DISPOSITIVOS MÓVILES



Se recuerda a todo el alumnado la
prohibición del uso de dispositivos móviles en ejercicios y prácticas, en
cumplimiento del artículo 13.2.d) del Estatuto del Estudiante Universitario,
relativo a los deberes del estudiantado universitario, que establece el deber
de "Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos
fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en
documentos oficiales de la universidad."



 



CONSULTA/SOLICITUD DE TUTORÍAS



Las tutorías pueden consultarse a
través de la página personal del profesorado, accesible a través de
https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/





Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000