Guia docente 2023_24
Escola Superior de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Matemáticas: Álgebra lineal
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Realización de pruebas semanales tipo test llamadas Cuestionarios de Préacticas (CP).

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1 al RA24.
10 B8
C1
Resolución de problemas y/o ejercicios Realización de una prueba parcial a mitad de cuatrimestre (PMC).

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1 al RA13.
35 B8
C1
Autoevaluación Realización de 6 pruebas de autoevaluación quincenales. 15 A2
A3
B9
C1
C3
C12
D4
D5
D6
D7
D11
Resolución de problemas y/o ejercicios Examen final de toda la asignatura en la fecha oficial fijada por el Centro. Este examen constará de preguntas objetivas y preguntas de desarrollo.

Resultados de aprendizaje evaluados: RA 1 al RA 24.
40 A2
A3
B8
B9
C1
C3
C12
D4
D5
D6
D7
D11
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprovechamiento del alumnado se realizará mediante los cuatro tipos de pruebas descritos más arriba y que se reparten en dos apartados:

A) PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA:

1. Una prueba escrita a mitad de cuatrimestre (PMC),

2. Seis pruebas breves quincenales de autoevaluación que se puntuarán conjuntamente (PAQ),

3. Diez cuestionarios de prácticas semanales tipo test que se puntuarán conjuntamente (CP) 

B) EXAMEN FINAL

4. Un examen final de toda la asignatura al final del cuatrimestre (junio) y su recuperación (julio) en las fechas fijadas por la Escuela.


MODALIDADES DE EVALUACIÓN

Habrá dos modalidades de evaluación:

1.- EVALUACIÓN CONTINUA: La prueba escrita a mitad de cuatrimestre contará un 35%; las seis pruebas breves quincenales de autoevaluación contarán conjuntamente un 15%; las diez pruebas semanales tipo test contarán conjuntamente un 10% y el examen final/recuperación contará un 40%.

2.- EVALUACIÓN GLOBAL: El examen final/recuperación contará un 100%. 

Nota: Habrá un único examen final/recuperación que será el mismo independientemente de la modalidad de evaluación aplicable en cada caso.

Procedimiento para la elección de la modalidad de evaluación (continua/global) 

El estudiantado tiene derecho a optar por el sistema de evaluación que mejor se adapte a sus circunstancias y —según la normativa universitaria— el plazo para realizar esta elección lo fija cada centro. Es comprensible que al principio del cuatrimestre sea difícil para el alumnado elegir una modalidad u otra, por lo cual dicha normativa establece que ningún centro pueda exigir que dicha elección se realice antes de llevar al menos un mes de clases. La ESEI va más lejos y deja en manos del coordinador de cada asignatura el fijar dicho plazo. 

En esta asignatura la elección puede realizarse en cualquier momento incluso después de haber realizado todas las pruebas de evaluación.


METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN POR DEFECTO

El problema de la elección por el alumnado de una metodología de evaluación u otra se manifiesta más dramáticamente en el caso de dos alumnos que realizan el examen final y, obteniendo en él exactamente la misma calificación (por ejemplo un 6), uno aprueba por haber elegido la evaluación global y el otro suspende por haber elegido la evaluación continua y haber obtenido solamente un 4,2 en las demás pruebas de evaluación continua.

Para mitigar esta contradicción de la normativa, en esta asignatura se calcularán para cada alumno dos notas y se le asignará LA MÁS ALTA DE LAS DOS.

FÓRMULA COMBINADA DE LA NOTA FINAL DE CURSO

De acuerdo con lo dicho en el párrafo anterior la nota final de curso se asignará para todo el alumnado mediante una única y misma fórmula que es la siguiente:

NF = máx ( 0,6*PEC + 0,4*EF ,  EF + (3/50)*PEC*(10 - EF) )

donde PEC es la media ponderada de las tres notas de evaluación continua (en el rango 0-10) con los pesos indicados más arriba.

Competencias evaluadas: CB2, CB3, CG8, CG9, CE1, CE3, CE12, CT4, CT5, CT6, CT7, CT11.

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1 al RA24.


EVALUACIÓN PARA EXAMEN DE FIN DE CARRERA

Descripción: Prueba objetiva escrita que incluirá evaluación de conceptos teóricos y resolución de ejercicios.

% Calificación: 100%.


PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ACTAS Y CALIFICACIÓN DE "NO PRESENTADO"

La calificación en actas será el redondeo simétrico a 1 decimal de la nota final obtenida en la asignatura: Round ( NF , 1 ).

En la primera edición de actas, en caso de no haber realizado ninguna prueba de evaluación continua y no haberse presentado al examen final, la calificación será de "No Presentado". En caso de haber realizado alguna prueba de evaluación continua y no haberse presentado al examen final, la calificación sólo podrá ser de "No Presentado" mediante acuerdo con el profesor.

En la segunda edición de actas, la calificación será de "No Presentado" solamente en caso de que hubiese sido "No Presentado" en la primera edición de actas y de no haberse presentado al correspondiente examen final de segunda convocatoria.


FECHAS DE EVALUACIÓN

El calendario de pruebas de evaluación aprobado oficialmente por la Xunta de Centro de la ESEI se encuentra publicado en la página web https://esei.uvigo.es/docencia/exames/.


CONSULTA/SOLICITUD DE TUTORÍAS

Las tutorías pueden consultarse a través de la página personal del profesorado, accesible a través de https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/.


OTRAS OBSERVACIONES

INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA PARCIAL A MITAD DE CUATRIMESTRE Y EXAMENES: Para poder realizar la prueba parcial a mitad de cuatrimestre o cualquiera de los exámenes finales (tanto en primera como en segunda oportunidad), todo estudiante habrá de inscribirse a través de la correspondiente herramienta informática dentro del plazo estipulado para ello, el cual será anunciado con una antelación de al menos 5 días naturales.


EMPLEO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y COMPROMISO ÉTICO:

Se espera de todo el alumnado un comportamiento ético en todas las pruebas de evaluación, las cuales deben reflejar verazmente los conocimientos y la preparación reales alcanzados. Se recuerda al alumnado que el Estatuto del Estudiante Universitario establece, en su artículo 13.2.d), el deber de :

"Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad".


INFRACCIÓN DEL COMPROMISO ÉTICO:

Uno de los tipos de infracciones del compromiso ético se detecta cuando en dos trabajos o exámenes aparecen coincidencias significativas* que serían del todo imposibles sin que un autor hubiera tenido acceso al trabajo del otro o ambos a una fuente externa. En tales casos se considerarán como faltas de igual gravedad la de quien haya accedido al trabajo ajeno y la de quien haya permitido el acceso a su propio trabajo.

La penalización por una infracción del compromiso ético del tipo descrito, en una prueba de evaluación continua, consistirá en la expulsión del sistema de evaluación continua, de forma que todo implicado será evaluado siguiendo los criterios de evaluación para no asistentes indicados más arriba. En el caso de que dicha infracción se dé en un examen final, la penalización será la calificación de cero en ese examen para todos los implicados.

(*) Se entiende por "coincidencia significativa" o "elemento indicativo de copia" a una frase o expresión de rasgos peculiares (con frecuencia inexactitudes y/o errores), que inexplicablemente se repite idéntica en varios trabajos o exámenes de distintos estudiantes y cuya repetición ninguno de los implicados puede explicar a satisfacción del examinador.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000