Guia docente 2015_16
E. U. de Enfermaría (Povisa)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería materno-infantil
   Contenidos
Tema Subtema
1.-Recuerdo anátomico del aparato genital femenino
2.- Ciclo genital femenino. Ovulación. Menstruación
3.- Pubertad y climaterio
4.- Diagnostico del embarazo. Modificaciones fisiológicas y psicológicas de la mujer embarazada
5.- Control prenatal. Infecciones perinatales
6.- Cuidados higienico-dietéticos de la mujer embarazada. Educación maternal
7.-Principales problemas médicos que pueden surgir en la mujer embarazada. Patología médico quirúrgica de la gestante
8.- Principales problemas que afectan al desarrollo fetal (parto prematuro, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, placenta previa, CIR, embarazo prolongado
9.- Parto: Inicio, definición, causas y periodos
10.- Seguimiento de la parturienta durante las fases de parto.
11.- Taller: Toma de muestras vaginales
12.- Lactancia materna.
13.- Cuidados de enfermería en el puerperio. Infección puerperal
14.- Aborto. Embarazo ectópico. Mola.
15.-Planificación familliar
16.-Trastornos menstruales
17.- Infecciones ginecológicas
18.- Tumores ginecológicos
19.- El niño. Pediatría y puericultura
20.- El recién nacido: características. Valoración y atenciones. Medidas preventivas. Problemas neonatales
21.- Alimentación del lactante. Lactancia natural, artificial y mixta: Indicaciones y contraindicaciones. Alimentación complementaria. Alimentación despues del año de vida.
22.-El lactante de alto riesgo: Niño pretérmino, bajo peso, inmaduro y postmaduro
23.-Aspectos psicosociales: Educación infantil, técnicas educativas y errores educativos. El ambiente familiar. El juego y la TV
24.-Servicios de sanidad infantil. Malos tratos
25.- Hospitalización infantil
26.- Principios de enfermería quirúrgica: 26.1.- Cuidados pre y postoperatorios del niño.
26.2.- Accidentes en la infancia
27.-Nutrición y nutrientes. Anorexia nerviosa y falsa anorexia. Obesidad y sus factores. Vitaminas. Dietas especiales
28.- Metabolismo del agua. Balance hidroelectrolítico. Equilibrio ácido-base. Deshidratación: Tipos y tratamiento. Acidosis y alcalosis y, sus mecanismos de compensación
30.-Genética médica. Enfermedades congénitas y hereditarias. Errores congénitos del metabolismo
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000