Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Trabajo Social
 Asignaturas
  Organización de los servicios sociales
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se incluye en este epígrafe la diversidad de trabajos encargados que forman parte del sistema de evaluación continuo (lectura y defensa obligatoria de uno de los libros de la bibliografía básica, lectura y comentario de artículos profesionales, análisis de una organización de servicios sociales, supuestos prácticos ...). Se valorará cada uno de los trabajos solicitados y presentados por el/la estudiante de manera individual y/o en grupo. Hay que tener aprobada esta parte para hacer media con la nota obtenida en la prueba tipo test. Se solicitará un dossier individual en el que se incluyan todas las prácticas, ejercicios y trabajos realizados.
Se considerará parte del seguemento evaluable de la parte práctica de la materia la realización de pruebas aleatorias (respuesta por escrito a preguntas; pequeños test ...) tendentes a comprobar en el aula la realización de los trabajos y encargos solicitados. La nota de la parte práctica de la materia sólo hará media con la nota de la parte teórica (examen) si es igual o superior a 2,5.
40
Trabajos de aula Prácticas y trabajos realizados en el aula 10
Pruebas de tipo test Examen teórico tipo test sobre los contenidos de la materia impartidos a través de las clases magistrales. Constará de 40 preguntas con dos alternativas de respuesta, de las cuales sólo una es verdadera. El sistema de corrección será de aciertos menos errores. El corte del aprobado estará en 20. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
<p><strong>Modalidad de evaluación para estudiantes presenciales con asistencia regular.</strong></p>
<p>La planificación del proceso enseñanza-aprendizaje exige la presencialidad de los estudiantes en las actividades prácticas que se llevarán a cabo a lo largo del curso, en especial en aquellas relacionadas con la adquisición de competencias relativas al saber hacer y al saber ser (procedimentales y actitudinales). Subrayar que no llega con "asistir " a clase, pues lo que se evalúa no es la asistencia del alumno, si no que lo evaluable son los resultados del proceso enseñanza aprendizae reflejados en los ejercicios y actividades bien realizados y la participación activa y pertinente en las clases prácticas. Por lo tanto, al estudiante se le exigirá su presencia en las actividades a lo largo del curso (verificable con listas de asistencia), por lo que no podrá faltar a más de 5 clases prácticas durante el cuatrimestre (de un total de 23 clases prácticas distribuidas 16 en grupo mediano y 7 en pequeño grupo). Se le exigirá, asimismo, la asistencia a las clases magistrales, sin que pueda faltar a más del 20 por ciento del total (de un total de 20 horas se podrán faltar a 4). O profesorado no le pedirá al estudiante explicación alguna de por qué no acude a clase. Si el/la estudiante deja de asistir a clase sea cual sea la circunstancia (con la única excepción de enfermedad justificada con un informe médico o fallecimiento de un familiar cercano) tendrá que optar por la segunda modalidad de evaluación.</p>
<p><strong>Modalidad de evaluación para estudiantes no asistentes con regularidad.</strong></p>
<p>El alumnado que opte por no asistir a clase, o no puedan, o pretendiendo ser estudiantes asistentes tengan más faltas de las permitidas, tendrán que demostrar el conocimiento de los aspectos procedimentales y actitudinales de la materia en el examen final (convocatoria oficial). En esta modalidad, la evaluación solamente se realizará a través del examen de la convocatoria oficial y supondrá el 100% de la nota. La parte teórica de la materia se puede estudiar por completo a través de la bibliografía básica recomendada. En cuanto a la parte práctica, al estudiante se le exigirá que sepa responder a los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales desarrollados a lo largo del curso y que puede adquirir a través de textos existentes en la biblioteca y de los apuntes de clase.</p>
<p><strong>Convocatorias siguientes.</strong></p>
<p>El alumnado de la modalidad asistencial podrá recuperar las competencias no superadas derivadas de la totalidad o de parte de las pruebas/actividades objeto de evaluación en la convocatoria de julio. Los/las estudiantes de la modalidad no asistencial tendrán que repetir nuevamente el examen. No se guardarán notas de ninguna parte de la materia para el siguiente curso académico </p>
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000