Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Dinámica de grupos e intervención psicosocial comunitaria
   Evaluación
  Descripción Calificación
Seminarios Asistencia, participación y realización de las actividades propuestas por el profesorado.
Puntuación máxima: hasta 1.5 puntos del total de la nota. Es preciso obtener como mínimo 0.75 punto en este apartado para superar la prueba.
15
Trabajos tutelados Elaboración de pequeñas investigaciones o de proyectos de intervención con grupos.
Puntuación máxima: hasta 2 puntos del total de la nota. Es preciso obtener como mínimo 1 punto en este apartado para superar la prueba.
20
Presentaciones/exposiciones Exposición de los trabajos de investigaciones o de los proyectos de intervención con grupos realizados.
Puntuación máxima: hasta 1.5 puntos del total de la nota. Es preciso obtener como mínimo 0.75 punto en este apartado para superar la prueba.
15
Pruebas de tipo test Realización de un examen tipo test (preguntas con varias opciones de respuesta), que incluirá diversas preguntas cortas de carácter abierto adicionalmente, sobre los contenidos del temario. Se descontarán los errores de los aciertos en las preguntas cerradas.
Puntuación máxima: hasta 5 puntos de la nota final. Punto de corte para aprobar este apartado de la materia: responder correctamente a la mitad de las preguntas.
50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

REQUISITO PARA PRESENTARSE A Las PRUEBAS DE EVALUACIÓN:

El
alumnado deberá entregar su ficha debidamente cumplimentada en un
plazo máximo de tres semanas haciendo constar expresamente la modalidad
elegida, lo que implica contactar necesariamente con el profesorado a principios
de curso para comunicarle su elección y poder ser
convenientemente evaluado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Se aplicarán
dos sistemas de evaluación tomando como criterio diferencial la asistencia
o no a las clases presenciales y a las tutorías grupales, dado que la planificación
de este proceso de enseñanza-aprendizaje exige la presencia del
alumnado sobre todo en aquellas relacionadas con la adquisición de competencias procedementales y actitudinales, lo que implica hacer un
seguimiento de las asistencias mediante controles. Quien sin notificarlo tenga
una asistencia por debajo del 80% será considerado a todos los efectos
como no asistente, salvo causa debidamente justificada (enfermedad o muerte
de un familiar acercado).

Nota: el examen oficial del 2º Período(Cuatrimestre) es el 20 de mayo a las 16 h. Revisión el 9 de junio.

1) Modalidad asistencial: La nota final vendrá dada por la suma de las puntuaciones
obtenidas nos distintos apartados especificados en el cuadro superior, siendo
preciso tener superados cada uno de ellos aisladamente.

2) Modalidad no asistencial: La evaluación y la superación de la materia vendrá
determinada por el examen final teórico-práctico (50% de la nota final, siendo
necesario obtener como mínimo 2.5 puntos de los 5 que integran este
apartado) y por la realización de un trabajo tutelado por el profesor que
habrá que presentar en la fecha de examen de la convocatoria oficial, previa su
exposición (50% restante de la nota, siendo preciso alcanzar como mínimo
2.5 puntos del total de los 5 que se pueden obtener en este apartado). La nota
final vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos apartados,
siendo preciso superar cada uno de ellos aisladamente.

SEGUNDA CONVOCATORIA:

Las
competencias no superadas, derivadas de la totalidad y/o de parte de las
pruebas/actividades objeto de evaluación, podrán ser recuperadas en la convocatoria
de julio, guardándose la nota de la parte superada, tanto en la modalidad
asistencial como en la no presencial.

Nota: el exame oficial del 2º Período(cuatrimestre) es el 20 de mayo, a las 16 h. Revisión, el 9 de junio, a las 10 h.

Convocatoria de julio: examen el día 10, a las 16 h. Revisión el 16 de julio a las 10 h.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000