Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Educación y animación sociolaboral
   Competencias de titulación
Código Descripción
A1 Integrar críticamente los supuestos teóricos, filosóficos, históricos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, culturales, políticos, legislativos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa
A2 Estar capacitado/a para el diagnostico y la mediación en la prevención y resolución de conflictos en condiciones de desigualdad y crisis en comunidades socioeducativas
A4 Analizar y diagnosticar la realidad compleja que fundamenta el desarrollo de los procesos socioeducativos
A5 Conocer los fundamentos del diseño y uso de los medios, recursos y estrategias para la intervención socioeducativa e incorporarlos en los diferentes ámbitos de acción socioeducativa
A6 Comprender la trayectoria de la educación social y la configuración de su campo e identidad profesional, a nivel comunitario, estatal, europeo e internacional
A7 Manejar con criterio métodos y estrategias de investigación cuantitativas y cualitativas, y aplicarlas a las realidades socioeducativas
A8 Potenciar estructuras y procesos de participación y acción comunitaria, aplicando programas y técnicas de intervención (dinámica de grupos, motivación, negociación y promoción de la asertividad...)
A9 Desarrollar programas y proyectos en el contexto familiar y escolar
A11 Organizar y gestionar proyectos y servicios culturales, medioambientales, de ocio y tiempo libre
A12 Diseñar, aplicar y evaluar programas y estrategias de intervención socioeducativa en el ámbito del desarrollo comunitario y cooperación al desarrollo
A13 Diseñar, aplicar y evaluar programas y estrategias de intervención en el ámbito cultural
A15 Diseñar, aplicar y evaluar programas para la inserción social y laboral
A17 Dominar las metodologías de dinamización social y cultural
A18 Tener capacidad para potenciar las relaciones interpersonales, desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, solidaridad y empatía
A19 Gestionar, coordinar y supervisar entidades, equipamientos y grupos, de acuerdo con diferentes contextos y necesidades
A22 Estar comprometido con la calidad de actuación y moverse de acuerdo con los principios deontológicos del/a educador/a social
B1 Capacidad de análisis y síntesis
B2 Planificación y organización
B4 Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional
B5 Gestión de la información
B6 Resolución de problemas y toma de decisiones
B7 Dominio de metodologías y técnicas educativas, dinamizadoras de asesoramiento y orientación
B8 Capacidad crítica y autocrítica
B9 Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos
B11 Habilidades interpersonales
B12 Compromiso ético
B13 Autonomía en el aprendizaje
B15 Creatividad
B17 Iniciativa y espíritu emprendedor
B18 Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida
B19 Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000