Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Programas de animación sociocultural
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Actividades introductorias - Evaluación de los conocimentos previos del alumnado.
- Presentación general de la materia y su organización.
- Orientaciones acerca de la bibliografía.
- Orientaciones de los trabajos requeridos.
Sesión magistral - Exposiciones por parte de la profesora de los temas de la materia.
- Presentación de materiales básicos.
Trabajos de aula - Planteamiento, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio relacionado con la temática de la materia.
Trabajos tutelados En este apartado haremos referencia específicamente a las orientaciones para el alumnado de los trabajos obligatorios exigidos para superar la materia. Como actividades obrigatorias, se les esíge a los estudiantes tres trabajos, dos de carácter individual y otro grupal.
El trabajo individual, que tiene un peso importante en la nota consiste en la elaboración de un programa de animación sociocultural, adaptado la una realidad específica (previo análisis de la misma) y de libre elección por cada estudiante (no se permite elegir la misma realidad). Este trabajo consiste en la aplicación de lo estudiado en las clases prácticas. Fecha de entrega: 10 de diciembre.
El segundo trabajo, individual, consiste en la lectura y análisis de un libro relacionado con uno de los ámbitos de la animación sociocultural. Fecha de entrega: 15 de noviembre.
El tercero trabajo, de menor dedicación, es de carácter grupal y facilita la profundización de los estudiantes en un ámbito de la animación sociocultural, elegido según preferencias. Tras la selección se le pide que realicen un estudio teórico-práctico del mismo, que posteriormente será presentado en la clase, para finalizar el tema 2. Fecha de entrega: 30 de septiembre. Los grupos elaborarán un breve resumen de la temática del trabajo que se distribuirá al resto de la clase.
La realización de estos trabajos implica:
- Busca y consulta de fuentes bibliográficas y documentales
- Lectura y análisis de los documentos teóricos que fundamentan el mismo.
- Diseño, y aplicación de instrumentos para la recogida de datos, así como análisis de los mismos (parte práctica)- Elaboración del informe final (para su entrega)
- Exposición oral de los trabajos realizados al grupo-clase.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000