Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Programas de animación sociocultural
   Contenidos
Tema Subtema
1.Conceptualización y caracterización de la animación sociocultural (ASC).
SUBTEMAS 1: Conceptos afines. Análisis de distintas definiciones de ASC. Hacia una definición de ASC.Características y objetivos. La ASC, ámbito de la educación social.
2. Perspectiva histórica y comparada de la ASC. Panorámica: ámbitos. SUBTEMAS 2: Génesis y evolución de la Animación Sociocultural. La ASC en distintos países. Ámbitos de la ASC: Taxonomización y análisis.
3. Bases antropológicas, sociológicas y psicológicas de la ASC. SUBTEMAS 3. Bases antropolóxicas. Bases sociolóxicas. Bases psicolóxicas.
4. Desarrollo comunitario. SUBTEMAS 4: Concepto. Objetivos. Rasgos. Campos de intervención. Educación social y desarrollo comunitario.
5. Los animadores/las socioculturais: formación y profesionalización. SUBTEMAS 5: Variables que inciden en el proceso de profesionalización. Modelo y propuestas formativas en el ámbito de la ASC. Regulación del mercado de trabajo.
6. La investigación en ASC. SUBTEMAS 6. Modelos de investigación. Aplicacións no ámbito da ASC. A investigación-acción, un modelo axeitado para a ASC.
Temario de prácticas
P1. La planificación de los procesos socioculturais. Propuestas metodológicas.
P2. Análisis de la realidad. Momentos y técnicas.
P3. Objetivos. Concepto, planteamiento y tipos.
P4. La organización de recursos. Presupuestos y sistemas de financiación.
P5. Análisis de distintas subvenciones.
P6. La evaluación. Enfoques, modelo y tipos. Hacia una propuesta comprensiva.

- Diferencia plan, programa e proxecto.
- Apartados a ter en conta no diseño dun proxecto.
- Fases e metoloxía da análise da realidade. Importancia.
- Formulación de obxectivos.
- Recursos. Tipoloxía. Elaboración dun presuposto.
- Proposta avaliativa.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000