Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Educación: Didáctica: Diseño y programación en el ámbito socioeducativo
   Contenidos
Tema Subtema
1. Didáctica y educación social. 1.1. ¿Qué es la educación social?.
1.2. La educación social, educación no formal.
1.3. La formación permanente.
1.4. La educación en y desde la comunidad.
1.5. La educación social como profesión.
1.6. Ámbitos de la educación social.
2. Enseñar y aprender en educación social. 2.1. Una didáctica específica para la educación social.
2.2. Características de la intervención en educación social.
2.3. Los procesos de enseñanza aprendizaje.
2.4. El currículum.
2.5. Investigación, innovación y cambio en educación social.
3. Del proyecto de la institución (PI) a la intervención educativa. 3.1. El proyecto de la institución, instrumento básico para la gestión socioeducativa.
3.2. Proceso para elaborar o revisar un proyecto institucional.
3.3. Los proyectos socioeducativos: planificar la intervención a corto plazo.
3.4. El análisis de necesidades, punto de partida.
3.5. Instrumentos para el análisis de necesidades.
3.6. De las conclusiones del análisis de necesidades al diseño de un modelo de formación.
3.7. Las intenciones educativas.
3.8. Metodología y organización didáctica.
3.9. Los recursos.
3.10. Estrategias metodológicas.
3.11. La evaluación.
3.12. Del diseño a la intervención activa.

4. Análisis de los medios didácticos propios de la educación social. 4.1. Metodología específica de la educación social.
4.2. Las nuevas estrategias didácticas en la educación no formal: cine-forum, libro-forum, disco-forum, talleres, etc.
4.3. Otros recursos didácticos de la educación no formal.
4.4. Los medios de comunicación en la educación social: cine, teatro, títeres, libro, internet, prensa, radio, etc.
4.5. Los juegos populares y tradicionales.
4.6. Las ludotecas.
5. Evaluación de los procesos de intervención en la educación social. 5.1. Concepto, tipos, técnicas y modelos de evaluación en la educación social.
5.2. Evaluación de todos los elementos del proyecto o plan de intervención para mejorar los siguientes.
5.3. Aplicación práctica, elaboración y diseño de proyectos concretos para los diferentes contextos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000