Guia docente 2025_26
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
 Asignaturas
  Expresión gráfica: Expresión gráfica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizará un primer examen parcial (eliminatorio de materia) de los primeros contenidos de la materia, que podrá incluir pruebas tipo test, preguntas de razonamiento, resolución de problemas y desarrollo de casos prácticos.

Se exige alcanzar una calificación mínima de 4,0 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura.
35 B3
B6
C5
D2
D9
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizará un segundo examen parcial (eliminatorio de materia) de los restantes contenidos de la materia, que podrá incluir pruebas tipo test, preguntas de razonamiento, resolución de problemas y desarrollo de casos prácticos.

Se exige alcanzar una calificación mínima de 4,0 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura.
35 B4
B6
C5
D2
D9
Práctica de laboratorio Se realizará una prueba general de practicas de DAO, en la que se verificará la capacidad del alumno en el manejo de sistemas de dibujo por ordenador.

Se exige alcanzar una calificación mínima de 5,0 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura
15 B4
C5
D2
D6
D9
Práctica de laboratorio A lo largo del cuatrimestre, en determinadas sesiones se plantearán problemas o ejercicios para su resolución por los alumnos y posterior entrega al profesor, que los evaluará de acuerdo con los criterios que con anterioridad se habrán comunicado a los alumnos. Estas tareas serán tanto en formato papel como de DAO.

Se exige alcanzar una calificación mínima de 5,0 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura.
15 B4
C5
D2
D6
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Modalidad de evaluación continua

e realizarán dos pruebas parciales eliminatorias (con una ponderación máxima aproximada del 70% del total de la asignatura) en las que se deberá obtener una calificación mínima de 4.0 sobre 10 puntos posibles en cada una de las pruebas (así como una media general de 5.0 en ambas pruebas).

Además de las dos pruebas parciales, las prácticas se evaluarán mediante una prueba general DAO y el trabajo práctico en el máxima aproximada de estas dos partes del 15% y 15% respectivamente). Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 5.0 sobre 10 puntos posibles en cada una de estas pruebas prácticas y una media global de 5.0 en los dos exámenes de teoría.

Los alumnos que no superen la evaluación continua, es decir, que no alcancen un 5 en la calificación global en las condiciones descritas, deberán presentarse al examen final en enero con todo el contenido de la asignatura para aprobarla. Este examen constará de contenido teórico y práctico, dividido en dos partes a modo de evaluación continua, y para aprobarlo, deberán obtener al menos un 4 en cada una de las partes y una nota media mínima de 5, además de contenido práctico (examen general de CAD y Maquetación Gráfica con la resolución de tareas del cuadernillo de prácticas general específico para este examen, previamente proporcionado para la preparación antes de la fecha del examen. Estas resoluciones de tareas podrán ser, como se indica, tanto en papel (croquis o delineación) como en CAD). En cada una de estas partes, los alumnos deberán obtener al menos una calificación de 5 para aprobar la asignatura (1.ª convocatoria).

En la segunda convocatoria, el examen extraordinario de junio-julio, se realizará un examen similar al del examen final de enero. Todos los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en ninguna de las pruebas anteriores podrán presentarse a este examen, que será general y abarcará todo el contenido de la asignatura, como en la primera convocatoria.

MÉTODO DE EVALUACIÓN NO CONTINUA:

Los estudiantes que renuncien a la evaluacióncontinua deberán realizar el examen final de cada convocatoria con todo elcontenido. Este examen se dividirá en dos partes de contenido teórico ypráctico, al igual que la evaluación continua, y para aprobar la asignaturadeberán obtener al menos un 4 en cada una de las dos partes y una nota mediamínima de 5. También deberán realizar una prueba práctica para aprobar laasignatura. Esta prueba práctica, que completará la prueba final teórica ypráctica global previa, constará de dos partes: una de CAD y otra demaquetación, con la resolución de tareas del cuaderno de prácticas generalespecífico para este examen, previamente proporcionado para la preparaciónantes de la fecha del examen. Esta resolución de tareas podrá realizarse tantoen papel (boceto) como en CAD (además de realizar esta prueba práctica, podráser necesario que presenten adecuadamente una serie de tareas previamenterealizadas por el estudiante). Para aprobar la asignatura, se requiere una notamínima de 5 en cada una de estas pruebas (CAD + maquetación).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000