Modalidad de evaluación continua e realizarán dos pruebas parciales eliminatorias (con una ponderación máxima aproximada del 70% del total de la asignatura) en las que se deberá obtener una calificación mínima de 4.0 sobre 10 puntos posibles en cada una de las pruebas (así como una media general de 5.0 en ambas pruebas). Además de las dos pruebas parciales, las prácticas se evaluarán mediante una prueba general DAO y el trabajo práctico en el máxima aproximada de estas dos partes del 15% y 15% respectivamente). Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 5.0 sobre 10 puntos posibles en cada una de estas pruebas prácticas y una media global de 5.0 en los dos exámenes de teoría. Los alumnos que no superen la evaluación continua, es decir, que no alcancen un 5 en la calificación global en las condiciones descritas, deberán presentarse al examen final en enero con todo el contenido de la asignatura para aprobarla. Este examen constará de contenido teórico y práctico, dividido en dos partes a modo de evaluación continua, y para aprobarlo, deberán obtener al menos un 4 en cada una de las partes y una nota media mínima de 5, además de contenido práctico (examen general de CAD y Maquetación Gráfica con la resolución de tareas del cuadernillo de prácticas general específico para este examen, previamente proporcionado para la preparación antes de la fecha del examen. Estas resoluciones de tareas podrán ser, como se indica, tanto en papel (croquis o delineación) como en CAD). En cada una de estas partes, los alumnos deberán obtener al menos una calificación de 5 para aprobar la asignatura (1.ª convocatoria). En la segunda convocatoria, el examen extraordinario de junio-julio, se realizará un examen similar al del examen final de enero. Todos los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en ninguna de las pruebas anteriores podrán presentarse a este examen, que será general y abarcará todo el contenido de la asignatura, como en la primera convocatoria. MÉTODO DE EVALUACIÓN NO CONTINUA: |