Es posible realizar trabajos complementarios, siempre de acuerdo con el profesor, que servirán para mejorar la nota obtenida. Para la cualificación final es necesario tener aprobada a parte teórica de la materia y la parte práctica. Las puntuaciones prácticas no se sumarán hasta que se supere el examen teórico y viceversa. EVALUACIÓN CONTINUA: No caso de la teoría, se realizarán dos exámenes o pruebas parciales (para ir eliminado la materia explicada en las sesiones teóricas. El alumnado que asista presencialmente la clase y supere los dos parciales con una nota de 5 puntos en cada uno, no tendrá que presentarse al examen final. EVALUACIÓN GLOBAL: Se realizará un examen final, teórico, de toda la materia que conforma el programa, que será escrito y constará de seis preguntas, cada una de ellas valorada en un punto y dos ejercicios prácticos. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: -suficiencia de conocimientos -a precisión de las respuestas - Capacidad para relacionar contenidos -A expresión correcta de la respuesta El estudiante que se acoja la esta modalidad realizará el mismo día el examen de Locución en el Laboratorio de Radio 2. Las pruebas del sistema de evaluación continua del aprendizaje del estudiantado estarán basadas en la combinación de algunas de las siguientes metodologías: Exámenes escritos u orales, trabajos presentados y dirigidos académicamente, con respeto a los contenidos de la materia, realización de distintos tipos de prácticas y participación activa del estudiantado en las clases teóricas, prácticas, seminarios, talleres y demás actividades relacionadas con la materia. Las pruebas de evaluación continua, tanto presenciales cómo telemáticas, se realizarán siempre dentro del horario asignado a las aulas lectivas de la materia. No caso de insuficiencia de medios, el profesorado responsable de la materia, a través de los coordinadores/as de materia, curso y título podrán articular mecanismos de planificación que garanticen el mejor ajuste del horario para realizar las pruebas de evaluación. Esto se le notificará con suficiente antelación al estudiantado involucrado a través de los cronogramas de las materias establecidos por las coordinaciones de los títulos. En cualquiera caso, las citadas horas computarán dentro de las horas lectivas de la materia. Esta modalidad puede incluir, además, una prueba final, entendida como la que tiene condicionada su realización en la fecha oficial del examen para cada oportunidad de evaluación. Dado que la asistencia a clase es un derecho del estudiantado, tal y como se recoge en los Estatutos de la Universidad de Vigo, pero al mismo tiempo es un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, podrá valorarse como un factor más en los procesos de evaluación del estudiantado en la modalidad de evaluación continua. Se conservarán los datos acreditativos de la dicha asistencia, que deberán notificarse al alumnado de manera análoga al resto de cualificaciones La asistencia a las sesiones prácticas es obligatoria para el alumnado de la modalidad de evaluación continua y las faltas de asistencia sin justificar documentalmente se tendrán en cuenta en la nota final. Cada falta en las sesiones prácticas de la materia resta 0,25 puntos de la nota final salvo que el alumno/a presente justificante oficial por escrito. Para estos efectos, se considerarán causas justificadas las siguientes: a. La realización de exámenes, pruebas de evaluación oficiales o pruebas selectivas en la Administración que se justifiquen mediante la acreditación del órgano evaluador. b. La presencia en órganos colegiados y comisiones derivadas de estos por parte de los y de las representantes electos del estudiantado, acreditada por la presidencia o secretaría del citado órgano o comisión. Así como la representación de la Universidad de Vigo en los órganos donde esta esté presente. c. E ingreso en centros hospitalarios o las consultas médicas programadas acreditado por el centro médico o facultativo involucrado. d. La enfermedad o la baja médica que impida la presencia física en el centro, acreditada por el centro médico o facultativo involucrado. e. La enfermedad grave o fallecimiento de un familiar, hasta el 3el grado, debidamente acreditada. f. El cumplimiento de un deber público, debidamente acreditado. g. La limitación de la movilidad originada por una inclemencia meteorológica o emergencia de #cualquier otra índole, debidamente acreditada, o la declaración de una alerta, alarma o excepción, decretada por una Administración pública competente en el territorio de la Universidad de Vigo que limite la movilidad o la desaconseje. h. La huelga o el paro académico autorizado, debidamente acreditado. i. La participación como deportista en los supuestos recogidos en el Estatuto del estudiantado deportista de la Universidad de Vigo. j. Cualquier otra causa sobrevenida. No sistema de evaluación global, a no asistencia a las aulas no podrá repercutir negativamente en la cualificación ni ser un requisito preceptivo. No caso de solicitar la evaluación global, el alumno/a podrá ser evaluado de prácticas aunque no asistiera a estas, siempre que no se trate de prácticas de carácter clínico/experimental, o de las materias «Practicas externas» o «Prácticum» de cualquier titulación. En las prácticas de laboratorio se valorará la presentación de las tareas propuestas en tiempo y forma y su adecuación al explicado en las sesiones teóricas y en las prácticas de laboratorio. Para la cualificación final es necesario tener aprobada a parte teórica de la materia con un cinco Las puntuaciones de las prácticas no se sumarán hasta que se supere el examen teórico. Del mismo modo el alumnado de evaluación continua deberá alcanzar un mínimo de 5 en las prácticas para que la nota le haga media con la teoría y el taller. |