Educational guide 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Tecnología de combustibles alternativos
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Lección magistral Exposición de contenidos mediante presentación y/o explicación por parte del profesorado en sesiones de 2h por semana hasta un total de las 30h que indica la guía docente.
En las sesiones se intercalarán preguntas cortas, estudios de casos y cuestiones como la interpretación científica de noticias de actualidad.
Salidas de estudio En nuestro caso son visitas a industrias que sirven de apoyo a la docencia presencial. El alumnado puede comprobar la aplicación real de algunos aspectos aprendidos en las clases teóricas o en el laboratorio, analiza otras formas de trabajar, toma conciencia de las dimensiones y funcionamiento de los equipos, acercándose a la realidad industrial. Estas visitas están planificadas adecuadamente con los contenidos de la materia.
Prácticas de laboratorio De forma general, en cada una de las prácticas el estudiantado realizan la parte experimental en grupos de dos o tres miembros para favorecer el trabajo en equipo; así como, para simplificar la toma de datos experimentales. En cada uno de los puestos del laboratorio el alumnado dispone de un guion que favorece el seguimiento de las instrucciones que se dan en el mismo, tomando los datos experimentales que se indiquen y, aplicando las expresiones matemáticas correspondientes al fundamento teórico en el que se basa el desarrollo experimental. Así, cada una de las prácticas que desarrolla el alumnado, se divide en cuatro pasos, organizándose el periodo de experimentación (presencial, P) y las sesiones no presenciales (NP): Contextualización por el profesorado; y Experimentación, Realización de cálculos y Realización de informe por el grupo de trabajo
Simulación Se realizará la simulación mediante software comercial de un proceso de producción de un biocombustible en grupos de varios estudiantes. Esta metodología es el colofón al proceso de aprendizaje tras la adquisición del fundamento teórico en la lección magistral, la experimentación en las prácticas de laboratorio y la visión industrial en las salidas de estudio.
En esta actividad se fomenta que el grupo busque bibliografía y recuerde las instalaciones y/o equipos con los que se trabaja en la empresa. Una vez recopilada toda la información, el estudiantado realizará, con la supervisión del profesorado, el diseño de la planta para obtener una visión integral de la producción industrial.
Trabajo tutelado En esta actividad el personal docente plantea un problema real que deben resolver el estudiantado en grupos de trabajo en un tiempo determinado. Para abordar la tarea, es necesario que el estudiantado lleve a cabo las diferentes fases del proyecto, es decir, que planifiquen, diseñen y ejecuten una serie de tareas de forma coordinada y organizada, lo que exige la aplicación de los conocimientos adquiridos y un uso eficiente de los recursos disponibles.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000