Guia docente 2023_24
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Máster Universitario en Ciberseguridad
 Asignaturas
  Análisis de malware
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Los alumnos realizarán prácticas de laboratorio (3 x 15% = 45%), donde se trabajará con los conceptos estudiados en las clases teóricas. 45
Foros de discusión Los estudiantes deben participar en el foro de la plataforma MOOVI. 5
Estudio de casos El alumnado realizará presentaciones de casos de estudio, seleccionados por ellos, para analizar amenazas actuales. 15
Examen de preguntas objetivas Dos test de evaluación sucesivos para el contenido parcial de la materia impartida hasta ese momento. Los tests serán individuales y de tiempo limitado. 30
Resolución de problemas y/o ejercicios Durante las clases magistrales se realizarán preguntas a los estudiantes para conocer su comprensión del tema bajo estudio. 5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación



Los elementos que forman parte de la evaluación de la asignatura son los siguientes:

- Cuestionarios: a lo largo del curso se realizarán dos cuestionarios que aportarán un 15% de la nota final (cada uno).

- Presentación de casos de estudio: cada alumno (de forma individual o en grupo) deberá realizar una presentación original que aportará un 15% de la
nota final.

- Prácticas de laboratorio: cada alumno deberá realizar individualmente y/o en grupo un conjunto de prácticas propuestas
en el laboratorio (por defecto 3 prácticas con un peso de 15% cada una) que aportará un 45% de la nota final.

- Participación en clase: los estudiantes participarán y discutirán sobre las exposiciones realizadas por el profesor y esto
contribuirá hasta un 5% a la nota final.

- Participación en el foro: los estudiantes deben participar en el foro de la asignatura, de forma individual, y esto
contribuirá hasta un 5% a la nota final. Para conseguir dicho porcentaje se deben proporcionar, como mínimo, dos
contribuciones relevantes.


Así tenemos:

Nota Final = Cuestionarios (2x15 = 30%) + Presentación de caso de estudio (15%) + Prácticas de lab. (45%) +
Participación en clase (5%) + Foro (5%) = 100%.

Los estudiantes deben obtener al menos 4 puntos sobre 10 en la nota de los cuestionarios, los casos de estudio y las prácticas para poder calcular
la nota media final. Si cualquiera de estas notas estuviese por debajo de 4, entonces la nota final obtenida nunca será
superior a un 4.9 sobre 10.


La planificación de las diferentes pruebas de evaluación intermedia se aprobaraa en una Comisión Académica de Máster
(CAM) y estará disponible al principio del cuatrimestre.

Siguiendo las directrices propias de la titulación se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de
evaluación: evaluación continua y evaluación única (fin del cuatrimestre).

Evaluación continua: el estudiante sigue la evaluación continua desde el momento en que se presenta a dos cuestionarios
de la asignatura. Un alumno que opta por la evaluación continua se considera que se ha presentado a la asignatura,
independientemente de que se presente o no a la evaluación única.


Evaluación global: el alumno deberá realizar un examen teórico que sustituye a los cuestionarios realizados a lo largo del
curso, además de entregar las prácticas y los trabajos equivalentes a los que se han realizado como parte de la evaluación
continua.

Evaluación extraordinaria: el alumno deberá realizar la parte que no haya superado. En el caso de no haber superado los
cuestionarios deberá realizar un examen equivalente.

Convocatoria de fin de carrera: el alumno deberá realizar la parte que no haya superado. En el caso de no haber superado los cuestionarios deberá realizar un examen equivalente.

En caso de detección de plagio en cualquiera de las pruebas (pruebas cortas, exámenes parciales o examen final), la
calificación final será de SUSPENSO (0) y el hecho será comunicado a la dirección del Centro para los efectos oportunos.


Los trabajos y tareas prácticas propuestas y realizadas en este curso no son recuperables y sólo son válidas para el curso
actual.




Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000