Guia docente 2023_24
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Literatura y cultura del segundo idioma extranjero: Alemán
   Resultados de Formación y Aprendizaje
Código Descripción
A1 Que el estudiantado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
A2 Que el estudiantado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
A3 Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
A4 Que el estudiantado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
A5 Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B2 Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan acceder al estudiantado al ejercicio de la actividad profesional con una formación versátil e interdisciplinar.
B5 Capacidad para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio que integran el título.
B6 Capacidad de apreciar otras culturas y competencia para sensibilizar al entorno propio en la apreciación de la diversidad intercultural.
B7 Conocimiento de los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.
B8 Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo y crítico.
B9 Habilidad de aprendizaje que permita al alumnado continuar estudiando de manera autónoma, basándose en los conocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.
B10 Capacidad para desarrollar un proceso de comunicación sólido, responsable y ético.
C2 Capacidad de identificar las principales aportaciones teóricas en los distintos ámbitos geográficos, sociales y culturales de la literatura del primer idioma extranjero, desde una perspectiva que tenga en consideración los valores democráticos, de igualdad social, de género, raza y orientación sexual, y los valores propios de la democracia y la cultura de la paz.
C4 Habilidad para adquirir las herramientas y técnicas metodológicas básicas para el estudio y el análisis lingüístico y literario.
C5 Capacidad de adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión, desarrollo, análisis, evaluación y aprovechamiento para el futuro profesional de los recursos lingüísticos y literarios.
C6 Capacidad de construir argumentos sólidos sobre los temas y textos a estudiar, siguiendo las convenciones académicas, empleando evidencias suficientes que corroboren los razonamientos expuestos, haciendo uso de los recursos bibliográficos y electrónicos disponibles, especialmente los orientados a la investigación lingüística y literaria y a la docencia de las lenguas impartidas en el grado.
C7 Habilidad para participar en debates y actividades en grupo, desarrollando un pensamiento autónomo y crítico, realizando contrastes críticos y respetuosos, y mostrando actitudes de tolerancia hacia la diversidad social y cultural de los países de las diversas lenguas extranjeras, de defensa de derechos fundamentales, de principios de igualdad y de valores democráticos.
C8 Capacidad de formular razonamientos críticos con respecto a los campos de estudio lingüístico y literario que conduzcan a la adquisición de un método sólido de análisis lingüístico y literario que trascienda la mera aproximación subjetiva e intuitiva a las lenguas y textos objeto de estudio.
C9 Capacidad de planificar, estructurar y desarrollar ensayos escritos y presentaciones orales en las diversas lenguas extranjeras, formulando hipótesis, utilizando una metodología apropiada para transmitir ideas de manera eficaz y válida, siguiendo las convenciones académicas y empleando evidencias suficientes que corroboren los razonamientos expuestos.
C10 Habilidad para mostrar conocimiento sobre otras culturas y expresiones artísticas y para ser competente de sensibilizar a las personas del entorno en la apreciación de la diversidad, interculturalidad y multiculturalidad. Asimismo, capacidad de explorar las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de los usos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.
C11 Habilidad para visibilizar y poner en valor las aportaciones hechas por las mujeres a la literatura y la cultura producida en el primer idioma extranjero en sus diferentes ámbitos geográficos y culturales. De igual modo, capacidad de identificar los mecanismos de exclusión y discriminación de las mujeres en el lenguaje y adquirir formación en el uso de lenguaje inclusivo.
C12 Habilidad para utilizar de forma competente las nuevas tecnologías como recurso metodológico, de investigación, didáctico y de comunicación.
D1 Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000