Educational guide 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Empresa: Introducción a la gestión empresarial
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Entregables Prácticas (EP): El desarrollo de las prácticas consistirá en la resolución de problemas o casos prácticos dirigidos a afianzar los conceptos teóricos abordados en las sesiones en el aula. La realización de las tareas se realizará en grupos para estimular la colaboración y el enfoque de los diferentes temas. La nota individual de este apartado se derivará de la evaluación de los entregables solicitados a los alumnos (ejercicios, informes, cuestionarios). 10 B9
C6
D1
D2
D7
D18
Seminario Caso Práctico (CP): Durante el transcurso de la asignatura se realizará un trabajo por grupos. Se planteará durante las sesiones de seminarios de la asignatura y se desarrollará después de forma autónoma. Consistirá en la resolución del caso práctico "Desarrollo de un plan de negocio basado en el Business Model Canvas". En el trabajo se deberán abordar las diferentes funciones características de la empresa desarrollados en la asignatura.
La nota CP (20% de la nota de evaluación continua) contemplará la evaluación de la memoria entregada (70% CP) y la exposición oral realizada en la Práctica 7 (30% CP) mediante una rúbrica diseñada a tal efecto.
Dado que el trabajo debe ser evaluado de manera que se garantice la exigibilidad individual y la interdependencia positiva (esto es, todos los miembros del grupo deben haber trabajado y contribuido al producto final y deben dominar todos los aspectos del proyecto), en la sesión de presentación oral intervendrán todos los miembros del grupo, y cualquier miembro del grupo debe poder responder a preguntas del proyecto. Por tanto, todos deben demostrar un conocimiento profundo del producto entregado. Los profesores evaluarán individualmente el trabajo, participación y alcance de conocimientos de cada alumno. La exposición se realizará con la presencia un profesor del CUD-ENM perteneciente a un ámbito docente distinto al de organización de empresas.
20 B9
C6
D1
D2
D7
D11
D18
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas Parciales (PP): Se realizarán dos pruebas parciales de evaluación continua (2x15% de la calificación) que incluirán la materia impartida hasta el momento.
Prueba Final (PF): Se realizará una prueba final de evaluación continua (40% de la calificación).
El objetivo de estas pruebas es la evaluación del nivel de conocimientos mediante preguntas de desarrollo, tanto de conceptos teóricos como de problemas.
70 B9
C6
D1
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La prueba final de evaluación continua se realizará en la semana de evaluación y se valorará sobre 10 puntos. Será necesario obtener una nota mayor o igual a 4 puntos sobre 10 en la prueba final de evaluación continua para poder optar al aprobado por evaluación continua.

Se realizarán dos pruebas parciales de evaluación continua. Cada control supondrá un15% en la nota de evaluación continua y no eliminarán materia en relación con la prueba final.

El alumno deberá presentarse al examen ordinario de todos los contenidos de la asignatura, que supondrá el 100% de la nota, si la nota final de evaluación continua es menor que 5 puntos sobre 10.

En cualquier caso, el alumno que haya superado la evaluación continua, tendrá la posibilidad de presentarse al examen ordinario para subir nota.

Características de la Prueba Final (PF)

La prueba final de evaluación continua, en la que se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos, está encaminada a la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos seleccionados para la asignatura y se confeccionará atendiendo a las siguientes características:

- Debe ser completa, es decir, aspirará a cubrir toda la materia impartida, bien de forma teórica o práctica(incluyendo la parte docente impartida desde la realización del segundo parcial), puesto que se trata de juzgar lo que el alumno sabe de la asignatura, no de una parte de ella.

- Debe constar de una serie de cuestiones que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificarla madurez intelectual adquirida por los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en la clase.

COMPROMISO ÉTICO: 

Se espera que el alumnado tenga un comportamiento ético adecuado, comprometiéndose a actuar con honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del proceso de aprendizaje del estudiantado de la Universidad de Vigo, así como del punto 6 de la norma quinta de la Orden DEF/711/2022, de 18 de julio, por la que se establecen las normas de evaluación, progreso y permanencia en los centros docentes militares de formación para la incorporación a las escalas de las Fuerzas Armadas, la utilización de procedimientos fraudulentos en pruebas de evaluación, así como la cooperación en ellos implicará la cualificación de cero (suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente, con independencia del valor que sobre la calificación global tuviese la prueba en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de índole disciplinaria que puedan producirse.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000