Guia docente 2023_24
Escola de Enxeñaría Industrial
Máster Universitario en Fabricación Aditiva
 Asignaturas
  Aplicaciones en Ingeniería biomédica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Autoevaluación Al final de cada tema o unidad temática, se realizará una prueba corta de autoevaluación que el alumnado deberá responder de manera individual.
El resultado de estas pruebas orientarán al alumnado sobre su comprensión de la materia y su progreso en el aprendizaje.
Las pruebas consistirán en la resolución de 10 cuestiones tipo test (respuesta única o múltiple), on line, a través de la plataforma Moovi. Se realizarán en el propio aula, en el tiempo asignado a las lecciones magistrales.
Las fechas y hora de realización de dichas pruebas será comunicada al
alumnado con anticipación suficiente a través de la plataforma docente y en
el propio aula. El alumnado deberá contar con un ordenador portátil o
teléfono móvil que permita la conexión a la plataforma
20 B7
B9
B11
C1
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Después de realizar cada sesión práctica (TIC y de laboratorio), el alumno deberá entregar un informe donde se incluyan los resultados de los ensayos realizados así como las respuestas a las preguntas planteadas. 10 B6
B7
B9
B11
C1
C4
C7
Examen de preguntas objetivas En las fechas previstas por el centro se realizará una prueba escrita. En este examen se evaluará el conocimiento que el alumnado ha adquirido de los conceptos presentados en las clases de teoría, a través de preguntas cortas, ejercicios, etc. 30 B7
B9
B11
C1
Presentación Presentación oral en la que cada alumno (o pequeño grupo, dependiendo del número de alumnos) presenta y defiende ante el profesor y sus compañeros
el proyecto llevado a cabo. El alumno deberá explicar los pasos seguidos en
cada una de las etapas de desarrollo del proyecto, demostrando los conocimientos y habilidades adquiridas. Al finalizar de la exposición, deberá
responder a las preguntas formuladas por el profesorado y el resto del alumnado.
Esta exposición y defensa será evaluada de acuerdo con una rúbrica previamente publicada.
40 C1
C4
C7
D7
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Evaluación continua (será
el sistema de evaluación preferente): Consta de diversas pruebas que se
realizarán a lo largo del periodo docente, y una prueba escrita que se
realizará en la fecha oficial de examen de 
Oportunidad,
tal y como se indica en la tabla
anterior, en la que el porcentaje de cada prueba está incluido en la nota
final. Como resumen:

  • Autoevaluación: 20%
  • Realización e Informe de prácticas: 10%
  • Presentación del proyecto realizado: 40%
  • Examen escrito: 30%
- Los alumnos que sigan el procedimiento de evaluación
continua deberán participar obligatoriamente en todas las
actividades
 indicadas anteriormente, siendo su calificación final la suma
de las puntuaciones obtenidas en cada una de las pruebas, con la ponderación
indicada en la tabla anterior. Para superar la evaluación continua de la
asignatura se deberá obtener una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10.
- En los casos excepcionales en los
que un alumno no pueda participar en una sesión concreta de
las actividades anteriores, el profesorado acordará con el alumno una actividad
o prueba alternativa, que le permita continuar con el desarrollo de la materia
sin perjuicio de ello. al proceso de evaluación.
- Los/Las estudiantes que deban presentarse a la segunda
oportunidad de la
evaluación
 conservarán la calificación obtenida en las
pruebas de Autoevaluación e Informes de práCticas (30%), pero deberá realizar un
examen escrito de preguntas objetivas que evaluará los contenidos teóricos del
curso (30% de la nota final) y realizar la presentación del proyecto (40%). El
examen se llevará a cabo en la fecha oficial establecida por el centro. 

Evaluación
Global:
 El alumnado que no desee acogerse al
procedimiento de evaluación continua deberá seguir el procedimiento de renuncia
a la evaluación continua establecido por la dirección de la EEI,
cumpliendo con los plazos fijados por el centro. En este caso, tanto en
la primera como en la segunda edición, la evaluación se realizará mediante
un examen escrito
(50% de la nota final) y la defensa
de un proyecto integral de análisis, diseño, fabricación y
caracterización (50% nota final ) seleccionado de entre los propuestos
por el profesorado, que se llevará a cabo en las fechas oficiales establecidas
por el centro. Para superar la evaluación global, deberán alcanzar una
calificación mínima de 5 sobre 10.

Convocatoria
Extraordinaria: 
se realizará según el sistema de evaluación
global anteriormente descrito, en la fecha previamente fijada por el
centro. 

Compromiso ético: Se
espera que el alumno presente un comportamiento ético adecuado, de acuerdo con
el código ético de la Universidad de Vigo y la EEI. Según el artículo 42.1
del Reglamento
sobre la evaluación, calificación y calidad de la docencia y del proceso de
aprendizaje de los alumnos de la Universidad de Vigo
,
(Aprobado en clausura el 18 de abril de 2023): “La actuación fraudulenta en
cualquier prueba de evaluación supondrá la calificación de cero (suspenso) en
el acta de la oportunidad de evaluación correspondiente, con independencia del
valor que sobre la calificación global tuviese la prueba en cuestión y sin
prejuicio de las posibles consecuencias de carácter disciplinario que se puedan
producir”.
AVISO: En
caso de discrepancia o inconsistencia en la información contenida en las
distintas versiones lingüísticas de esta guía, prevalecerá la versión publicada
en castellano.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000