Guia docente 2023_24
Escola de Enxeñaría Industrial
Máster Universitario en Fabricación Aditiva
 Asignaturas
  Aplicaciones en Ingeniería biomédica
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la fabricación aditiva en el sector biomédico
• Evolución histórica de la fabricación aditiva (FA) en el sector biomédico
• Beneficios de la FA: Reducción de tiempos y costes, aligeramiento, mejoras ergonómicas, medicina personalizada.
• Aplicaciones de la FA a productos biomédicos: prótesis, órtesis, modelos preoperatorios y utillaje.
• Aspectos éticos y legales relacionales con la FA en el campo biomédico
2. Modelado y simulación numérica en fabricación aditiva. Sector Biomédico. • Importancia de la simulación numérica.
• Bases de cálculo FEM y optimización topológica.
• Preprocesado:
- Preparación de geometría para FEM
- Condiciones de contorno y aplicación de cargas.
- Modelos de material.
• Postprocesado en modelado:
- Análisis de tensiones y deformaciones enfocado a ensayos estáticos.
- Análisis estructural, criterios de fallo.
- Optimización topológica.
3: Biomateriales para fabricación aditiva • Características generales de los biomateriales. Clasificación.
• Cerámicos: HA, fosfato tricálcico (TCP). Otros Fosfatos cálcicos (CaPs). Biovidrio. Compuestos cerámicos.
• Metálicos: Metales nobles, Ti6Al4V, TiNi. 316L, Co-Cr, CoCrMo. Aleaciones de Mg. Materiales compuestos de matriz metálica.
• Polímeros: biopolímeros naturales. Biopolímeros sintéticos. M. compuestos polímero-cerámico.
• Biomateriales avanzados para FA.
4. Tecnologías de fabricación aditiva (FA) de aplicación a productos biomédicos. • Extrusión de material (FDM)
• Fotopolimerización en tanque o cuba (SLA)
• Fusión en lecho de polvo (SLS)
• Inyección de aglutinante (BJ)
• Deposición de energía localizada (DED)
• Fusión por haz de electrones (EBM)
• Fabricación multimaterial.
• Bioimpresión
5. Control de calidad de productos. Postprocesado. • Análisis del efecto de los parámetros de impresión sobre las propiedades del producto.
• Postprocesado y tratamientos superficiales de las piezas.
• Caracterización estructural, mecánica, térmica y química. Normativas y estándares relacionado
6.- Proyecto de diseño y fabricación • Casos de estudio
• Diseño inicial: condicionantes particulares. Optimización topológica
• Pruebas iniciales de impresión: Influencia de los parámetros de deposición en las propiedades.
• Fabricación de piezas.
• Análisis de los resultados obtenidos. Lecciones aprendidas.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000