Educational guide 2023_24
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Filología Aplicada Gallega y Española
 Asignaturas
  Gallego: Los sonidos de la lengua
   Contenidos
Tema Subtema
Sonidos, fonemas y grafías, y su representación en gallego -Análisis de los sonidos: fonética y fonología. Fonética articulatoria, acústica y perceptiva.
-El aparato fonador y la producción del sonido. Descripción articulatoria. Transcripción de los sonidos: los alfabetos fonéticos.
-El sistema fonológico: delimitación y descripción de los sonidos funcionales del gallego.
-Los laboratorios de fonética y su aplicación.
Los modelos fónicos del gallego -Gallego tradicional vs. nuevas variedades urbanas del gallego. El estándar fónico.
-Materiales para el estudio y definición de un modelo fónico del gallego: diccionarios de pronunciación, atlas lingüísticos, corpus orales, programas de radio y TV, conversores de texto voz etc.
El sistema vocálico -Unidades fonológicas y sus realizaciones en las posiciones tónica y átona.
-Principales fenómenos y procesos de variación de las vocales (modificación, supresión y adición).
El sistema consonántico -Unidades fonológicas y sus realizaciones.
-Principales fenómenos de variación en las oclusivas (grupos cultos, gheada), sibilantes (seseo, rotacismo, aspiración, despalatalización, palatalización), nasales (la nasal velar), líquidas (deslateralización, velarización) y vibrantes (metátesis).
La sílaba. Diptongos e hiatos. -Concepto, estructura y tipos de sílaba más frecuentes en gallego.
-Diptongos, triptongos y hiatos. Definición y caracterización.
La prosodia del gallego -Fonética sintáctica: encuentros de los sonidos en la cadena fónica. Principales fenómenos: elisiones, contracciones, epéntesis, coarticulaciones.
-Los patrones melódicos de las distintas variedades del gallego.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000