Educational guide 2023_24
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Historia del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación (i) Presentación oral en grupo sobre un tema relacionado con los contenidos de la materia, a realizar en horario docente y con fecha previamente acordada con la profesora. (15%)
(ii) Peer assessment: evaluación anónima de dos presentaciones (mínimo) realizadas por compañeras/los de clase. (5%)
Es obligatorio realizar las dos partes de este componente, (i) y (ii).
20 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B4
B6
B7
B8
B9
B10
C3
C4
C6
C8
C9
C10
C12
C13
D3
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas de evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. El alumnado debe desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta extensa. 40 A3
A4
A5
B1
B4
B7
B9
B10
C3
C4
C5
C6
C8
C9
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas de evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. El alumnado debe desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta extensa. 40 A3
A4
A5
B1
B4
B7
B9
B10
C3
C4
C5
C6
C8
C9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CONSIDERACIONES GENERALES



El dominio de las
competencias lingüísticas y comunicativas de esta materia se evaluará mediante
varias pruebas parciales. Las fechas concretas de cada prueba serán anunciadas
por la profesora en el aula con suficiente antelación.

En la primera
edición del acta existen dos sistemas de evaluación: continuo y único. La
modalidad por defecto será la evaluación continua, salvo comunicación expresa
por parte del/ estudiante de su preferencia por el sistema de evaluación única.
El alumnado que opte por la evaluación única deberá comunicarlo a la profesora
de la asignatura antes de que finalice la segunda semana de clases como fecha
límite.

Participar en uno
de los sistemas de evaluación implica la imposibilidad de participar en el
otro. Es decir: la realización de la primera prueba parcial implica la
aceptación del sistema de evaluación continua por parte del/a estudiante;
asimismo, la ausencia de una de las pruebas parciales implica el seguimiento de
la asignatura mediante evaluación única.

PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS

EVALUACIÓN CONTINUA



La evaluación
continua consta de tres componentes: dos exámenes escritos y una presentación
oral
. Todas las pruebas son obligatorias. Si no se realizan una o más pruebas,
no se hará media con las pruebas realizadas: la nota final en la primera
edición del acta será de suspenso y el/la estudiante deberá pasar a la segunda
edición del acta con toda la materia.

(A) Presentación (20%). Este componente consta de dos partes, ambas
obligatorias: (i) presentación en grupo, (ii) peer assessment (evaluación por
pares). Si no se completa uno de ellos, el/la estudiante suspenderá el 20% en
su totalidad. Asimismo, es obligatoria la asistencia a todas las presentaciones
orales que se realicen durante el curso: la propia, la evaluada por peer assessment
y las demás. La ausencia injustificada será motivo de suspensión del 20% en su
totalidad.



(i) La
presentación se realizará en grupo (15%)
. La extensión y el tema se negociarán
con la profesora de la asignatura durante las cuatro primeras sesiones del
curso. Si el/la estudiante no se comunica con la profesora para acordar el
grupo, el tema y la fecha de presentación, el estudiante perderá el 20%
completo. Los criterios de evaluación se reflejarán en una rúbrica y se
explicarán en la primera sesión del curso.



(ii) Peer
assessment (evaluación por pares) (5%)
. Cada estudiante deberá evaluar un
mínimo de dos presentaciones orales realizadas por otros grupos de alumnos
(pares). La asignación de los grupos será organizada por la profesora de la
asignatura. La evaluación seguirá los criterios establecidos en la rúbrica (ver
(i) arriba) y será anónima ya que el grupo evaluado no sabe quién está haciendo
la evaluación.

(B) En la primera
edición de actas, el progreso del/a estudiante se evaluará principalmente en
dos exámenes de preguntas de desarrollo mediante los cuales se evaluará la
capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a los temas explicados en las
sesiones magistrales y en las clases prácticas. La primera parte tendrá lugar en
la fecha establecida en el programa de la asignatura que se presenta en la
primera sesión del curso. El segundo examen tendrá lugar en el período de
exámenes de mayo y coincidirá con la fecha del examen de evaluación única
aprobada por la Xunta de FFT. Cada examen puntúa el 40% de la nota total
(100%). No se pueden dejar en blanco más de dos preguntas completas en cada
examen.

La nota de corte
global para aprobar la asignatura (los dos exámenes escritos más el componente
de presentación oral) debe ser de 5 o más (sobre 10).

Para poder
promediar entre los componentes de evaluación, la nota de cada uno de los
exámenes parciales deberá superar una nota de 5 sobre 10. Si no se alcanza esta
nota de corte, NO se promediará la nota de la presentación. La calificación en
esta primera edición de acta será de 'suspenso'. El alumnado que suspenda podrá
ser examinado en la segunda edición de acta del examen suspenso únicamente. Si
no aprueba en esta segunda oportunidad, el/la estudiante deberá cursar la
materia completa (exámenes y exposición oral) en cursos posteriores.

La asistencia es
muy recomendable y aconsejable. Se tendrá en cuenta la participación activa en
clase, especialmente en la elaboración de ejercicios.

 

EVALUACIÓN ÚNICA



En la primera
edición de expedientes, existe una única modalidad de evaluación para aquellos
alumnos/as que no puedan hacer un seguimiento regular de la asignatura en
evaluación continua. La opción de evaluación única en ningún caso implica la
pérdida del derecho a asistir a clases siempre que sea posible.

La evaluación
única consistirá en un examen extenso de preguntas de desarrollo en base a los
contenidos de la materia en su totalidad. La nota de este examen constituirá el
100% de la nota final. Para aprobar esta prueba no se pueden dejar en blanco
más de dos preguntas completas y se necesita alcanzar una nota mínima de 5
sobre 10. El alumnado que no apruebe el examen podrá retomar la materia en la
segunda edición de actas.

La evaluación
única tendrá lugar en la fecha oficial aprobada por la Xunta de la FFT. Es
responsabilidad del alumnado consultar las fechas en la web de la Facultad.

 

SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS



El examen en el
período de la segunda edición de actas, independientemente de la modalidad
elegida en la primera edición de actas, se realizará en la fecha oficial
aprobada por la Xunta de la FFT. Es responsabilidad del alumnado consultar las
fechas en la web de la Facultad.

(A) Para el
alumnado de la modalidad de evaluación única y para el alumnado de evaluación
continua que no alcanzara la nota de corte de 5 en ninguno de los dos exámenes
parciales, la evaluación consistirá en un examen extensivo con preguntas de
desarrollo basadas en contenidos de la materia en su totalidad. La nota de este
examen constituirá el 100% de la nota final. Para aprobar esta prueba, no se
pueden dejar en blanco más de dos preguntas completas y se debe lograr una
puntuación mínima de 5 sobre 10.

(B) El alumnado de
evaluación continua que no haya obtenido la nota de corte de 5 en alguno de los
exámenes parciales en la primera oportunidad de evaluación podrá presentarse al
examen suspenso solamente. Para aprobar esta prueba no se pueden dejar en
blanco más de dos preguntas completas y se necesita alcanzar una nota mínima de
5 sobre 10. Para aprobar la materia en su totalidad, el alumnado conservará el
resto de calificaciones (examen con más de 5 y presentación) pero, al igual que
en la primera edición de actas, NO se promediará la nota de la presentación si
la nota global de los dos exámenes escritos no es 5 o superior sobre 10.

 

OBSERVACIONES



La evaluación
tendrá en cuenta no sólo la pertinencia y calidad del contenido de las
respuestas, sino también su corrección lingüística y estilística. De lo
contrario, la prueba de evaluación puede resultar en un suspenso.

Es obligatorio subir
una foto a la plataforma de teledocencia
durante la primera semana de clases.
La foto debe ser tipo pasaporte o lo suficientemente clara para ver la cara del/a
estudiante. Las notas de evaluación el alumnado que no aporte foto no serán
publicadas.

Es
responsabilidad del alumnado revisar periódicamente su correo electrónico,
consultar los materiales y novedades a través de la plataforma de educación a
distancia, y estar al tanto de las fechas en que se realizan las pruebas de
evaluación. Las fechas de evaluación única se anuncian en el sitio web de FFT.
Las fechas de evaluación continua se anuncian en clase con suficiente
antelación. No hay obligación de comunicar las fechas de evaluación a través de
la plataforma de teledocencia.

El plagio total o
parcial
en cualquier tipo de trabajo o actividad dará lugar al suspenso automático de la asignatura en su totalidad, independientemente de las pruebas
ya realizadas y/o aprobadas. Alegar desconocimiento de lo que constituye plagio
no eximirá al alumnado de su responsabilidad al respecto.

Si por causas de
fuerza mayor debidamente justificadas, un/a estudiante no pudiera realizar una
prueba de evaluación, deberá hablar con la profesora antes de la fecha de la
prueba o inmediatamente después de la prueba si se trata de algo de carácter
imprevisible. Los exámenes parciales tienen la consideración de oficiales, por
lo que el cambio de fecha siempre deberá estar suficientemente justificado
(accidente, intervención quirúrgica o fallecimiento de un familiar de primer
grado en la fecha exacta del examen).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000