Guia docente 2023_24
Escola Superior de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Sistemas inteligentes
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación La prueba de Presentación está orientada a trabajar fundamentalmente los resultados previstos de la materia: RA4, RA6 y RA7.

Esta prueba metodológica tiene carácter obligatorio, tanto en evaluación continua como global. y consistirá en la entrega, en la fecha que se indique, de un video de no mas de 10' de duración sobre un tema de teoría a elegir entre una lista propuesta por el profesor.

Para liberar está parte de la evaluación el alumno debe conseguir 5 puntos o mas en su calificación
10 A2
A4
B8
B9
C3
C21
C28
D4
D7
D8
D9
D10
D11
D14
Prácticas de laboratorio La Prueba de Prácticas de laboratorio está orientada a trabajar fundamentalmente los resultados previstos de la materia: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6 y RA7

Esta prueba será evaluada con las aplicaciones proporcionadas para su realización en grupos de 2-4 personas.

Esta prueba consta de dos entregas en la modalidad de evaluación continua y una sí se opta por la evaluación global. Dichas entregas deberán hacerse en las fechas y en la forma que se indique.

El peso de la segunda entrega, en la evaluación continua, será de un 70% en el promedio final de la prueba.

Las entregas precisan de una defensa por parte de los integrantes del grupo en la fecha y en la forma que se indique.

Para liberar esta prueba de evaluación el alumno deberá conseguir 5 puntos o más en su calificación final
35 A2
B3
B6
B8
C3
C7
C13
C14
C21
C26
C28
D8
D9
D10
D11
D14
Examen de preguntas objetivas La prueba de examen de preguntas objetivas permite evaluar el conocimiento teórico asociado los siguientes resultados previstos de la materia: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6 y RA7

Esta prueba permite evaluar los contenidos presentados mediante las metodologías de Lección Magistral y Presentación.

Esta prueba metodológica tiene carácter obligatorio y global.

Para liberar está parte de la evaluación el alumno debe conseguir 5 puntos o mas en su calificación
20 A2
B8
B9
C3
C12
C13
C21
C28
D4
D6
D11
D14
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Esta prueba será desenvuelta en grupos de entre 2-4 personas y complementa los resultados de aprendizaje de las Prácticas de laboratorio.

La Prueba de Informe de prácticas complementa la prueba de prácticas de laboratorio trabajando los siguientes resultados de la materia: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6 y RA7

Esta prueba consta de dos entregas en la modalidad de evaluación continua y una sí se opta por la evaluación global. Dichas entregas deberán hacerse en las fechas y en la forma que se indique.

El peso de la segunda entrega, en la evaluación continua, será de un 70% en el promedio final de la prueba.

Las entregas precisan de una defensa por parte de los integrantes del grupo en la fecha y en la forma que se indique.

Para liberar esta prueba de evaluación el alumno deberá conseguir 5 puntos o más en su calificación final
15 A2
A4
B3
B6
B9
C7
C12
C13
C14
C21
C26
C28
D4
D6
D7
D11
D14
Trabajo La prueba de Trabajo está orientada a complementar los siguientes resultados de la materia: RA4, RA6 y RA7

Esta prueba metodológica tiene carácter obligatorio, tanto en evaluación continua como global, y consistirá en la entrega, en la fecha y en la forma que se indique, de una memoria sobre un tema de teoría a elegir entre una lista propuesta por el profesor.

Para liberar está parte de la evaluación el alumno debe conseguir 5 puntos o más en su calificación.

Las entregas fuera de plazo y aquellas que se entreguen en un formato diferente del pedido serán calificadas con un 0.
10 A2
A4
B8
B9
C3
C21
C28
D4
D7
D8
D9
D10
D11
D14
Resolución de problemas y/o ejercicios Esta prueba está pensada para trabajar los contenidos desenvueltos en la metodología de Flipped Learning y de Prácticas de laboratorio mediante la entrega ejercicios individuales en los que el alumno aplicará dichos contenidos.

La Prueba de resolución de problemas y/o ejercicios permite completar la evaluación de los resultados de la materia: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, y RA6

El carácter de esta prueba y voluntario. Los ejercicios ejercicios serán contabilizados a medida que se entreguen en la evaluación continua.

En el caso de optar por la evaluación global, en la fecha del examen el alumnado podrá contestar a los ejercicios que se presenten.
10 A2
A4
B3
B8
B9
C3
C12
C13
C21
C28
D4
D6
D7
D8
D11
D14
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA

PRUEBA 1: Elaboración de Memoria y Vídeo

Descripción: Elaboración de un vídeo y una breve memoria que presente/defienda la solución del alumno al trabajo asignado, el trabajo será desarrollado por parejas y entregado offline en la fecha que se determine. Esta prueba es obligatoria

Metodología(s) aplicada(s): Presentación + Trabajo

Calificación: 20%

Mínimo:Para la liberación de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) en la evaluación tanto de la memoria (10%), como del vídeo(10%). Las entregas tardías y aquellas que no se ajusten a los parámetros fijados para la entrega serán calificadas con 0 puntos.

----------------------------------------------------------------------------

PRUEBA 2: Proyecto

Descripción: Después de la cuarta semana se propondrá un “Proyecto” para ser desarrollado y resuelto en grupos de entre 2-4 personas. La solución irá evolucionando a lo largo de las semanas con el apoyo de las clases de laboratorio en las que se resolverán dudas y se comprobará de manera continua la viabilidad de la solución propuesta. El Proyecto constará de 2 incrementosque constarán de un código documentado (35%) junto con un informe en el que se explique y justifiqué la solución propuesta (15%), los informes se entregarán en las fechas y forma que se indique. La primera entrega tendrá un peso del 40%, mientras que la segunda tendrá un peso del 60%. Esta prueba es obligatoria

Metodología(s) aplicada(s): Prácticas de Laboratorio + Informe de prácticas

Calificación: 50% (20%+30%)

Mínimo:Para la liberación de esta parte de la asignatura los/las estudiantes deberán obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) en la evaluación tanto del informe como del código entregados. Una vez realizada la entrega, se requerirá de una defensa del trabajo realizado con objeto de comprobar la autoría de la misma, si esta defensa no se superase suficientemente, la calificación de la prueba será de 4 puntos.

PRUEBA 3: Examen de Preguntas objetivas

Descripción: Realización de una prueba final consistente en una serie de preguntas cortas y tipo test para evaluar el conocimiento adquirido en las clases magistrales y de Flipped Learning. Esta prueba es obligatoria.

Metodología(s) aplicada(s): Lección magistral, Presentación y Flipped Learning.

Calificación: 20%

Mínimo: Para la liberación de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10)en la calificación final de la prueba.

PRUEBA 4: Resolución de problemas y/o ejercicios

Descripción: A lo largo del cuatrimestre, cada semana se propondrán de manera voluntaria la entrega offline (en la plataforma que se indique) de soluciones a una serie de ejercicios de teoría y de práctica.En la parte teórica los ejercicios están pensados para dirigir el estudio y trabajo autónomo del alumnado en las clases de Flipped Learning, mientras que en la práctica están pensados para facilitar la división del trabajo y la práctica de código necesario para la solución del Proyecto asignado. Está prueba es voluntaria.

Metodología(s) aplicada(s): Flipped Learning Práctica de Laboratorio

Calificación: 10%

Mínimo: El carácter voluntario de esta prueba hace que no se requiera un mínimo para su superación. La calificación se obtiene de manera acumulativa en función de las entregas realizadas a lo largo del curso.

----------------------------------------------------------------------------

· La nota final de la materia se calcula mediante media ponderada de las pruebas anteriores, para poder realizar dicha media el alumno deberá alcanzar como mínimo un 4 en cada una de las pruebas obligatorias descritas anteriormente.

· Si al finalizar el curso, un alumno presenta una calificación inferior a 4, en más de una las pruebas obligatorias anteriores, su calificación vendrá determinada por el valor mínimo entre la media de las notas de dichas pruebas y cuatro.

· Todas las entregas de las pruebas anteriores que no se realicen a tiempo, o en la forma solicitada serán calificadas con un 0.

=============================================================================

SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL

Procedimiento para la elección de la modalidad de evaluación global: Puesto que el sistema de evaluación por defecto es el de EVALUACIÓN CONTINUA, seconsidera que todos/as los/las alumnos/as matriculados optan por dicho sistema. En caso de querer ser evaluados mediante el sistema de EVALUACIÓN GLOBAL, Una vez superado el plazo de un mesdesde el comienzo del cuatrimestre, se habilitará un plazo de 5 días hábilespara que el alumnado matriculado en la materia manifieste, formalmente, su intención de acogerse al sistema de EVALUACIÓN GLOBAL”).

============================================================================

PRUEBA 1: Elaboración de Memoria y Vídeo

Descripción: Elaboración de un vídeo y una breve memoria que presente/defienda la solución del alumno a un trabajo de teoría que se le asigne, el trabajo será entregado offline en la fecha que se determine (antes de la fecha oficial de examen en cada convocatoria). Esta prueba es obligatoria y podrá requerir de una defensa del trabajo mediante la contestación de una serie de preguntas escritas el día del examen.

Metodología(s) aplicada(s): Presentación + Trabajo

Calificación: 20%

Mínimo:Para la liberación de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) en la evaluación tanto de la memoria (10%), como del vídeo(10%). Las entregas tardías y aquellas que no se ajusten a los parámetros fijados para la entrega serán calificadas con 0 puntos.

----------------------------------------------------------------------------

PRUEBA 2: Proyecto

Descripción: Se propondrá la entrega de una solución a un proyecto específico (diferente del del sistema de evaluación continua) para los alumnos que se acojan a este sistema de evaluación. La entrega constará del código documentado del proyecto (35%) junto con un informe que justifique y describa convenientemente la solución propuesta (15%). La entrega se realizará en la fecha (anterior siempre a la fecha de examen) y forma que se indique. Esta prueba es obligatoria y requerirá de su defensa mediante la contestación de una serie de preguntas escritas el día del examen.

Metodología(s) aplicada(s): Prácticas de Laboratorio + Informe de prácticas

Calificación: 40%

Mínimo:Para la liberación de esta parte de la asignatura los/las estudiantes deberán obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) en la evaluación tanto del informe como del código entregados. Una vez realizada la entrega, se requerirá de una defensa del trabajo realizado con objeto de comprobar la autoría de la misma.

PRUEBA 3: Examen de Preguntas objetivas

Descripción: Realización de una prueba final consistente en una serie de preguntas cortas y tipo test para evaluar el conocimiento adquirido en las clases magistrales y de Flipped Learning. Esta prueba es obligatoria.

Metodología(s) aplicada(s): Lección magistral, Presentación y Flipped Learning.

Calificación: 40%

Mínimo: Para la liberación de esta parte de la asignatura el estudiante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10)en la calificación final de la prueba.

· La nota final de la materia se calcula mediante media ponderada de las pruebas anteriores, para poder realizar dicha media el alumno deberá alcanzar como mínimo un 4 en cada una de las pruebas.

· Las pruebas 1 y 2 solo podrán obtener una calificación de 4 puntos, cuando las preguntas de defensa no fueran contestadas o no se contestarán adecuadamente.

· Si al finalizar el curso, un alumno presenta una calificación inferior a 4, en una o más de las pruebas anteriores, su calificación vendrá determinada por el valor mínimo entre la media de las notas de dichas pruebas y cuatro.

· Todas las entregas de las pruebas anteriores que no se realicen a tiempo o en la forma solicitada serán calificadas con un 0.

=============================================================================

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Y FIN DE CARRERA

Se emplearán los sistemas de evaluación continua y global expuestos anteriormente.

PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ACTAS

Independientemente del sistema de evaluación y la convocatoria, en caso de no superar con más de un cuatro todas las pruebas obligatorias anteriormente descritas, la nota que figurará en acta será de 4.

FECHAS DE EVALUACIÓN

Las fechas de las pruebas correspondientes al sistema de evaluación continua se publicará en el calendario de actividades, disponible en la página web de la ESEI https://esei.uvigo.es/docencia/horarios/.

Las fechas oficiales de examen de las diferentes convocatorias, aprobadas oficialmente por la Xunta de Centro de la ESEI, se encuentran publicadas en la página web de la ESEI https://esei.uvigo.es/docencia/horarios/.

EMPLEO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Se recuerda a todo el alumnado la prohibición del uso de dispositivos móviles en ejercicios y prácticas, en cumplimiento del artículo 13.2.d) del Estatuto del Estudiante Universitario, relativo a los deberes del estudiantado universitario, que establece el deber de "Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad."

CONSULTA/SOLICITUD DE TUTORÍAS

Las tutorías pueden consultarse a través de la página personal del profesorado, accesible a través de https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/

Las tutorías pueden consultarse a través de la página personal del profesorado, accesible a través de https://esei.uvigo.es/docencia/profesorado/

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000