Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Trabajo Social
 Asignaturas
  Derecho: Derecho y trabajo social
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral Pruebas de tipo test: Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 68
Estudio de casos/análisis de situaciones Pruebas de tipo test: Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas en el trabajo tutorizado en grupos medianos que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 20
Tutoría en grupo Pruebas de tipo test: Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas en la actividad autónoma tutorizada en el aula que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 12
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

I. EVALUACIÓN fin de carrera:

Sistema de evaluación  final. El alumno
tendrá derecho a ser evaluado en la convocatoria de fin de carrera mediante la
realización de un examen final que representa el 100% de la calificación en la asignatura. El
examen final consistirá en una prueba tipo test, que incluirá aspectos teóricos
y prácticos de la asignatura.

II. EVALUACIÓN mayo:

(i)       Sistema
de evaluación  continua. Para acogerse al sistema de evaluación continua y
aprobar la asignatura mediante el sistema de evaluación continua, el alumno
deberá cumplir los tres requisitos siguientes:

1.     
Acreditar asistencia a un 80% de las clases
–magistrales, grupos medianos y acciones tutoriales-, sin que, salvo casos
excepcionales –ej. enfermedades de larga duración verificadas con informe
médico-, se permita justificar la ausencia.

2.     
Obtener una calificación de cinco o superior como nota
media que resulte de los tres test que realizará a lo largo del cuatrimestre,
uno por cada parte del programa. Las pruebas tipo test se realizarán
aproximadamente en las semanas cinco, diez y quince del cuatrimestre.

3.     
Obtener en las tres pruebas tipo test una calificación superior
a 4. Las pruebas tipo test incluirán preguntas de clase magistral (68%), de
grupo mediano (20%) y de acciones tutoriales (12%).

El alumno que obtenga una calificación de 5 o superior
en la evaluación continua y haya obtenido una calificación superior a 4 en las
distintas pruebas quedará exento del examen final. Si el alumno tiene suspensa únicamente
una de las pruebas con una calificación inferior a 4, podrá optar por ir al
examen final con toda la asignatura o examinarse únicamente de la parte
suspensa, pero, en este último caso, la calificación final de esa parte
suspensa será una media ponderada entre la primera calificación –inferior a 4- (10%)
y la obtenida posteriormente (90%).

En todo caso, si algún alumno, con motivo
suficientemente documentado y justificado a juicio de las profesoras –ej.
ingreso hospitalario-, no pudiese realizar alguna de las tres pruebas en la
fecha prevista para ello, podrá examinarse de esa parte en la convocatoria de
mayo sin penalización alguna.

(ii)     Sistema de
evaluación  final. El alumno que no desee acogerse al sistema de
evaluación continua o que no cumpla los requisitos exigidos para aprobar la
asignatura, tendrá derecho a ser evaluado en la convocatoria de mayo mediante
la realización de un examen final que representa el 100% de la calificación en la asignatura. El
examen final consistirá en una prueba tipo test, que incluirá aspectos teóricos
y prácticos de la asignatura tratados en clases magistrales, grupos medianos y
acciones tutoriales.

III. EVALUACIÓN junio-julio:

Si el alumno no aprueba la asignatura en la
evaluación de mayo, la nota obtenida en la evaluación continua desarrollada
durante el curso se conservará para la convocatoria del mes de julio, conforme
a criterios semejantes a los previstos para la primera evaluación, aunque con una
mayor ponderación de la parte suspensa, de modo que si un alumno tiene suspensa
con una calificación inferior a 4 una sola de las tres pruebas, podrá
examinarse de la parte suspensa en la fecha fijada para la convocatoria de junio-julio,
pero en la calificación de esa parte suspensa se hará la media ponderada entre la
primera calificación -inferior a 4- (20%) y la obtenida en la convocatoria de junio-julio
(80%). En todo caso, el alumno podrá optar por la realización de un examen
final con toda la materia de la asignatura. El examen final consistirá en una
prueba tipo test, que incluirá aspectos teóricos y prácticos de la asignatura
tratados en clases magistrales, grupos medianos y acciones tutoriales.

La nota obtenida en la evaluación continua no se
conservará para convocatorias de cursos académicos posteriores. El alumno
deberá someterse a un nuevo proceso de evaluación continua, excepto que opte
por la evaluación final teórica y práctica.

La fecha y horario de las pruebas de evaluación
de las diferentes convocatorias serán las especificadas en el calendario de
pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Centro para el curso 2013-14

 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000