Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Investigación-acción en la práctica socioeducativa
   Fuentes de información
Boggino, N. y Rosekrans, K., Investigación-acción:reflexión crítica sobre la práctica educativa, Rosario-Santa Fe-Argentina: Eduforma.,
Delgado, J.M. y Gutiérrez, J., Métodos y técnicas cualitativas de investigación en las Ciencias Sociales, Madrid: Síntesis,
Fernández Gutiérrez, A. M., La intervención socioeducativa como proceso de investigación, Valencia: Nau llivres,
Latorre, A., La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, Barcelona: Graó,
Pérez Serrano, G., Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural, Madrid: Narcea (4ª edición),
Salazar, M.C, La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos, Madrid: Edit. Popular-OEI.,
Bibliografía complementaria

-De Miguel, M. (1993). La IAP un paradigma para el cambio social. Documentación Social  nº 92, Madrid.

-Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde lana investigación-acción. Madrid: Morata

-Habermas, J. (1990). Teoría y praxis. Madrid: Tecnos. 

-Kemmis, S. y Mc Taggart, R. (1992). Como planificar lana investigación acción, Madrid: Laertes.

-Lewin, K.(1988). Acción-investigación y problemas de lanas minorías. Revista de Psicología Social, 3, 229-240.

-Lopez de Ceballos, P. (1987). Un Método para lana Investigación-acción participativa. Madrid: Popular. 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000