Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Intervención socioeducativa en el ámbito familiar
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos de aula El alumnado, de manera individual o en grupo, elabora un documento sobre la temática de la materia o prepara seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc. Generalmente se trata de una actividad autónoma de/de los estudiante/s que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, redacción...
10
Trabajos tutelados El alumnado desarrolla ejercicios o proyectos en el aula bajo las directrices y supervisión del profesor. Su desarrollo puede estar vinculado con actividades autónomas del alumnado.
20
Tutoría en grupo Entrevistas que el alumnado mantiene con el profesorado de la materia para asesoramiento/desarrollo de actividades de la materia y del proceso de aprendizaje.
20
Pruebas de respuesta corta Examen teórico de contenidos con respuestas cortas. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

7. Evaluación de los procesos y resultados de aprendizaje.
Criterios de evaluación de la Materia para el alumnado matriculado.

(Ante situaciones imprevistas estos procesos pueden flexibilizarse).

-Se ruega obligatoria la entrega a la profesora de la ficha personal, con la foto correspondiente, durante  la
primera quincena de clase
, (notificando la metodología a seguir).
Esto significa el compromiso serio y formal
con la materia desde lo inicio del cuatrimestre.
En caso de no
presentarse en el plazo fijado, se entenderá que el alumnado no se presenta la esa
convocatoria. A modo excepcional y justificado (con la prueba acreditativa del trabajo)
el alumnado que no asista la Materia seguirá otra metodología marcada y establecida
desde lo inicio del curso, los quince primeros días, consensuado con la profesora
y siguiendo las *titorías básicas.

-Pautas *orientativas importantes a considerar para o alumnado
para los trabajos individuales y *grupais en el aula

            -En las clases presenciales se comentarán las indicaciones concretas, que
se entregarán de modo impreso, sobre el modo de elaborar los trabajos
individuales y *grupais con la exposición oral correspondiente, sí procede, (formados
de tres la cinco personas), y *cómo presentar los trabajos por escrito, es decir, la exposición
oral de los contenidos del tema elegido, esquema de la exposición, el uso adecuado
de recursos tecnológicos y la planificación del tiempo de exposición. La expresión
escrita, formato, señales de identidad, desarrollo del tema tratado, la intervención
*sociopedagóxica, conclusiones y valoraciones, bibliografía,
*webgrafía, anexos, etc.

          
-En las sesiones de *titoría se
aclararán dudas puntuales del anteriormente expuesto.

-A La hora *deentregar los materiales fijados y trabajados
por el alumnado durante el cuatrimestre (registros varios, artículos,
comentarios de libros, trabajos de grupo en el aula, materiales informáticos,
etc.) se recomienda el siguiente:

-El cumplimiento de los plazos de calendario establecidos para
presentar los materiales. Dichos materiales *entregadosseránorixinais(no fotocopias ni bajados de internet directamente -esto es inadmisible-.
Si precisa una reflexión y trabajo previo de los mismos desde el alumnado
).

-El cuidado de la expresión escrita
y la coherente descripción
de las reflexiones realizadas.

-La referencia completa de las fuentes documentales
(libros, revistas, prensa,
legislación, webs, etc.), ateniéndose a las normas bibliográficas internacionales APA,
(ver web correspondiente): autor, autora, año, título, lugar, editorial, número
de edición.

-En la portada de los trabajos
figurarán los siguientes datos: título, nombre y apellidos, universidad, facultad,
titulación, campus, materia, profesora, curso, año académico, etc.

-En alguna fotocopiadora próxima la esta
Facultad, *elexida por el grupo-clase, se irán depositando los materiales-base de trabajo
relacionados con la materia. Además de colgar otros en la plataforma
*Faitic.

-El uso del correo electrónico es para
solucionar cuestiones puntuales y extraordinarias (fáciles de *solventar mediante
esta vía). Se intentará responder en el *plazo mas breve posible. Siempre que sean
correos con Asunto encabezado
y dentro de los *plazos establecidos. No se atenderán correos en época no
lectiva.

  -El respeto los compañeros, la escucha en el aula,  lo saber comportarse,…. En el aula no se usa el
*móvil. El aula no es un *espacio para comidas y bebidas. Mientras *estemos en la clase
no se entra y se *sale el libre *arbitrio,…. son requisitos imprescindibles que
forman parte de la formación universitaria y de la *ciudadanía. La función de la
docente es impartir y asesorar la materia
no estar llamando la atención
constantemente por hablar el comportarse *inadecuadamente. Ante estas actuaciones,
sí acontecen, se tomarán medidas pertinentes.

7.1. Criterios específicos
de evaluación para ALUMNADO ASISTENTE

         Concedemos la este proceso *avaliativo el carácter de inicial,
continuo, formativo y *sumativo
. Para eso establecemos los 
dos siguientes
pasos
*obligatorios a *cumplir:

        7.1.1.- Asistencia y participación en las sesiones metodológicas de clase, teóricas y prácticas
(lectura de textos recomendados e implicación en diversas actividades
programadas y desarrolladas). Se concretarán días de presentación y análisis de los materiales reflexionados (lectura, análisis
y comentario de textos trabajados). ES básica la puntualidad las sesiones
de clase. Comprendiendo:

          - Trabajos
de grupo iniciados en el aula.
Estos temas se concretarán y se acordarán
durante las sesiones de clase.

         - Trabajos
individuales iniciados en el aula
. Lectura de materiales varios y su
intervención pedagógica y *socioeducativa. Se presentará las *orientacions por
escrito, exponiendo su reflexión y vinculación con esta Materia. Se establecerán plazos de entrega
consensuados.

Advertencia: el alumnado que, por
motivos justificados no pueda asistir la alguna sesión de clase concreta,
deberá suplir dicta ausencia mediante un trabajo *personal del realizado el día siguiente.

         7.1.2.- Examen. Las fechas estarán expuestas en zonas de información y webs
sobre el calendario de exámenes en esta Facultad. ES básica la puntualidad.

-Igualmente, se avisará oportunamente en la plataforma sobre
las fechas de revisión de las notas.

         La superación de la Materia implica haber
alcanzado el aprobado en cada uno de estos apartados (5 puntos)
. Si no se consigue esta puntuación, se suponen que no
se lograron los objetivos mínimos de la Materia en su totalidad.

-*Según el acuerdo adoptado en Junta de Centro:

la)-De no tener superada la Materia, las competencias no adquiridas serán
evaluadas nuevamente en la convocatoria de julio.

*b)-Según la normativa vigente, con independencia de su asistencia o no
las clases el alumnado disfrutará de condiciones equivalentes de evaluación.

7.2. Criterios específicos
para ALUMNADO NO ASISTENTE con justificación debida (contrato de trabajo). Cuestiones
importantes:

-El alumnado, que por motivos justificados (se
encuentre trabajando)
desde lo inicio del curso, los quince primeros días,
seguirá un sistema de *titorización individualizado con la profesora a partir de todo
el expuesto en este Programa de la Materia, se concretará a principios de curso
, notificándolo en la ficha *personal también,
estableciéndose su seguimiento durante todo el cuatrimestre.

-Este alumnado, suplirá él apartado (7.1.1) de la
evaluación correspondiente a Asistencia y participación
*elaborandoun Dossier el Memoria de la Materia con todo
el material trabajado en el aula durante lo *cuatrimestre y siguiendo las
indicaciones en este programa (ver contenidos y esquema explicativo de la trayectoria y en
la plataforma *Faitic).Y también realizará el *examen, apartado (7.1.2).Todo esto previo consenso con la profesora en sesiones de *titoría y durante las primeras
sesiones del inicio de la Materia.
ES muy importante tener en cuenta estas
puntualizaciones expuestas para la superación de esta *Asignatura.

 

7.3 Evaluación del proceso docente

            7.3.1. Valoración del
alumnado

El alumnado valorará la dinámica de la Materia, bien a través de un cuestionario elaborado expresamente por la profesora,
y también a través de la encuesta
confeccionada por esta Universidad.

            7.3.2. Valoración del
profesorado y decisiones de cambio

Ante las sugerencias de cambio manifestadas por el alumnado en estos
cuestionarios, y también desde la trayectoria de la Materia en el presente curso, la profesora
prestará la debida atención, sí procede, para mejorar y retroalimentar
el nuevo enfoque de esta disciplina a cara descubierta al siguiente curso
académico.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000