Educational guide 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Diagnóstico y análisis de necesidades socioeducativas
   Evaluación
  Descripción Calificación
Resolución de problemas y/o ejercicios Actividad en la que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la materia. El alumno debe desarrollar las soluciones adecuadas mediante la ejecución de rutinas, la aplicación de fórmulas o algoritmos, procedimientos de transformación de la información disponible y la interpretación de los resultados. 5
Estudio de casos/análisis de situaciones Análisis de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y entrenarse en el proceso. La propuesta de los casos para trabajar con ellos está prevista en la medida que vayan exponiendo en las sesiones magistrales los contenidos de la materia 10
Trabajos tutelados Trabajos cuyo contenido y plazo resulta de un acuerdo entre alumnado (normalmente en equipo) y profesor, que se realizan con el asesoramiento y apoyo de este. En esta materia consistirán en la realización de un proyecto de análisis de necesidades. 10
Sesión magistral Las sesiones magistrales se entienden también como tiempo de trabajo en la que tiene lugar la participación activa del alumnado haciendo ejercicios sobre casos de diagnóstico y análisis de necesidades, y no solo como explicaciones y/o exposiciones del profesor, porque en ellas es fundamental mantener la atención, el interés y la comprensión de lo que se dice por parte de las personas discentes. 5
Presentaciones/exposiciones Exposición y defensa oral de un trabajo tutelado con la ayuda de diapositivas. 10
Pruebas de tipo test Prueba sobre conceptos y procedimientos metodológicos que incluye ítems de evocación, de reconocimiento, así como también problemas y ejercicios prácticos sobre casos y situaciones. 25
Trabajos y proyectos Realización en equipo de proyectos que exigen la movilización de varios conocimientos para resolver un problema o una cuestión de diagnóstico haciendo alguna propuesta de solución de mayor o menor carácter innovador y plenamente fundamentada. Se harán con la tutela del profesor. 15
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Pruebas escritas compuestas por preguntas cuya respuesta exija relacionar conceptos, aplicarlos y resolver cuestiones relacionadas con los fundamentos y la práctica del diagnóstico en la educación social 20
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Pruebas-exámenes

Como puede verse, se trata de un sistema de evaluación
continua en el que se hace una  prueba-examen que tendrá un peso del
45% de la calificación final. Al respecto debe precisarse que constará de dos
partes, que en su conjunto deberán responder a las competencis de la materia, y son:
a) Prueba objetiva (30 items de 3 alternativas)
b) Preguntas abiertas (a elegir 3 de 5 que se propongan)

La calificación
de la prueba objetiva se hará mediante la aplicación de la
fórmula: P=NA - (NE:Na-1), donde: P = puntuación; NA = número de aciertos; NE = número de errores; Na = número de alternativas.

La puntuación
de la prueba de respuestas abiertas se hará conforme a los siguientes
criterios: I) Estructura correcta de la respuesta en función de las
competencias que se evalúan; II) Pertinencia de citas y datos; III)
Precisión en la respuesta contemplando las relaciones conceptuales necesarias; IV) Aportacións propias y originalidad; V) Aportacións claras en
relación con el "saber hacer" relacionado con la pregunta que se formula.

Para aprobar la asignatura se exige superar la prueba-examen de la misma (alcanzar 5 puntos), ya que eso supone tener adquiridos los mínimos competenciales exigibles en la materia.

La evaluación del estudio de casos y resolución de problemas se hará a partir de las actividades realizadas en las clases que el profesor recogerá y evaluará de forma continuada tomando las competencias de la materia como criterio fundamental.

Los trabajos y proyectos se defenderán en exposición pública en la clase y se evaluarán habida cuenta de: los datos correspondientes al seguimiento (son trabajos tutelados), trabajo escrito que se entrega y calidad de la exposición realizada. Los principales criterios lo constituyen las competencias de la materia.

Pruebas-examen (fechas):

La prueba de examen será el día 22 de diciembre a las 16 horas.

La revisión de calificaciones está prevista para el día 29 de enero de 2015.

La correspondiente a la 2ª convocatoria (julio) se halla prevista para el día 1 de julio a las 10 horas y la revisión el 17 de ese mismo mes.