|
Seleccione A
|
Código |
Resultados de Formación y Aprendizaje |
| |
A1 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
| |
A2 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
| |
A3 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
| |
A4 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
| |
A5 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
Seleccione B
|
Código |
Conocimientos |
| |
B1 |
Capacidad para diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y mejorar productos y procesos en los distintos ámbitos de la ingeniería biomédica, por medio de técnicas analíticas, computacionales o experimentales apropiadas. |
| |
B2 |
Capacidad para dirigir actividades relacionadas con la competencia CG1 |
| |
B3 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
| |
B4 |
Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería biomédica. |
| |
B5 |
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
| |
B6 |
Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
| |
B7 |
Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
| |
B8 |
Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
| |
B9 |
Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
| |
B10 |
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación relativa al ámbito de la Ingeniería Biomédica. |
| |
B11 |
Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería biomédica y de emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería biomédica en contextos globales, económicos, medioambientales y sociales. |
| |
B12 |
Operar eficazmente en un equipo multidisciplinar cuyos miembros, juntos, ejercen el liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusión, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos. |
|
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
| |
C1 |
Capacidad para diseñar, implementar y gestionar experimentos adecuados, analizar sus resultados y sacar conclusiones en el ámbito de la ingeniería biomédica. |
| |
C2 |
Capacidad para modelizar matemáticamente los sistemas y procesos complejos en el ámbito de la ingeniería biomédica. |
| |
C3 |
Capacidad para seleccionar y aplicar métodos avanzados de modelado para el diseño y simulación de sistemas biomédicos. |
| |
C4 |
Conocimiento y capacidad para el diseño y análisis de sistemas, sensores y técnicas para diagnóstico, terapia y monitorización. |
| |
C5 |
Capacidad para desarrollar modelos biomecánicos del sistema musculoesquelético basados en la antropometría del cuerpo humano y las leyes mecánicas del movimiento. |
| |
C6 |
Conocimiento de ingeniería tisular y capacidad para el análisis, manejo y diseño de biomateriales con propiedades avanzadas y respuesta a estímulos. |
| |
C7 |
Conocimiento y capacidad para aplicar los principios de generación de radiación, interacción radiación-materia y ultrasonidos. |
| |
C8 |
Conocimiento y capacidad para conocer métodos de control y regulación y para aplicar técnicas avanzadas de análisis dinámico. |
| |
C9 |
Conocimiento de la fundamentación biofísica, el análisis teórico y modelización de los aspectos mecánicos de los fluidos biológicos. |
| |
C10 |
Conocimiento y capacidad para la aplicación de los principios de la electroquímica en el ámbito biomédico. |
| |
C11 |
Capacidad para analizar e interpretar las señales y las imágenes del ámbito de la biomedicina. |
| |
C12 |
Capacidad para gestionar y auditar el desarrollo, la producción y la calidad de los productos sanitarios y capacidad creativa para desarrollar ideas y métodos nuevos y originales en el área biomédica |
| |
C13 |
Capacidad para identificar las necesidades en la organización y gestión de servicios de ingeniería clínica en los centros sanitarios. |
| |
C14 |
Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería biomédica para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta la salud, la seguridad y el bienestar públicos, así como factores globales, culturales, sociales, medioambientales y económicos. |
|
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
| |
D1 |
Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. |
| |
D2 |
Capacidad para comunicarse por oral e por escrito en lengua gallega |
| |
D3 |
Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos. |
| Universidade de Vigo
|
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000
|
|