|
Seleccione A
|
Código |
Resultados de Formación y Aprendizaje |
| |
A1 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| |
A2 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
| |
A3 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
| |
A4 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
| |
A5 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
Seleccione B
|
Código |
Conocimientos |
| |
B1 |
Adquirir la capacidad de análisis y prospección sobre la situación actual y futura de la acuicultura |
| |
B2 |
Apreciar la importancia del debate y trabajo en equipo, la comunicación interpersonal y la responsabilidad |
| |
B3 |
Valorar la importancia de los análisis multidisciplinares y la relación entre conocimientos para la resolución de problemas y para el análisis de puntos críticos. |
| |
B4 |
Utilizar las terminologías científicas adecuadas |
| |
B5 |
Redactar y defender informes profesionales y publicaciones científicas, fomentando la expresión audiovisual, oral y escrita |
| |
B6 |
Encontrar y consultar fuentes de información y bases de datos; analizar y sintetizar documentos |
| |
B7 |
Contribuir al conocimiento, planteando y desarrollando proyectos de investigación y de cultivo |
| |
B8 |
Potenciar el manejo de idiomas extranjeros |
| |
B9 |
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo |
| |
B10 |
Capacidad de trabajar de forma individual en el diseño experimental, demostrando autonomía en el trabajo de laboratorio |
|
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
| |
C1 |
Asimilación de la importancia de la calidad del agua y de su supervisión |
| |
C2 |
Conocimiento del ciclo biológico y aspectos fisiológicos y morfológicos de animales y algas de cultivo |
| |
C3 |
Desarrollar y conocer las técnicas de cultivo de peces, moluscos, otros invertebrados, algas y cultivos auxiliares |
| |
C4 |
Controlar todos los factores fisiológicos, metabólicos, inmunológicos, ambientales, de alimentación, etc, que afectan al bienestar de las especies en cultivo, e implementar los procesos de reproducción, mantenimiento, producción y patología de especies clave y especies pontenciales en acuicultura |
| |
C5 |
Diagnosticar, prevenir y controlar enfermedades |
| |
C6 |
Realizar controles de calidad y trazabilidad |
| |
C7 |
Adquirir conocimientos sobre características técnicas y de diseño de instalaciones para el cultivo |
| |
C8 |
Prevenir el potencial impacto ambiental de la acuicultura |
| |
C9 |
Organizar la producción asegurando su viabilidad |
| |
C10 |
Identificar objetivos relevantes de investigación y planificar su consecución |
| |
C11 |
Adquirir conocimientos básicos y aplicados de genética, genómica y proteómica aplicada a la acuicultura |
| |
C12 |
Conocer las técnicas utilizadas para evaluar el estado del sistema inmunitario así como la metodología utilizada para determinar los efectos de la dieta, estrés, inmunoestimulantes e inmunización sobre el sistema inmunitario |
| |
C13 |
Identificar y aplicar la normativa internacional, estatal y comunitaria, aplicada a la acuicultura |
|
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
| |
D1 |
Capacidad para gestionar el tiempo y las tareas, y trabajar bajo presión y en situaciones críticas (flexibilidad, predisposición al cambio, esfuerzo) |
| |
D2 |
Capacidad de trabajo autónomo y toma de decisiones |
| |
D3 |
Capacidad de trabajo en equipo: cooperación, debate, negociación |
| |
D4 |
Habilidad en la búsqueda, análisis e interpretación de fuentes de información variadas y en distintos idiomas |
| |
D5 |
Habilidad en presentación de conocimientos y resultados: comunicación oral y escrita; capacidad analítica, crítica y de síntesis; uso de recursos informáticos. |
| |
D6 |
Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor. |
| |
D7 |
Autocrítica; deseo de superación; interés por la calidad. |
| |
D8 |
Compromiso con la ética en la profesión y en la sociedad. |
| |
D9 |
Respeto por las normas, por la diversidad, la multiculturalidad y el medio ambiente. |
| Universidade de Vigo
|
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000
|
|