| 
 
         
			| Seleccione A | Código | Resultados de Formación y Aprendizaje |   
             |  | A1 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |   
             |  | A2 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |   
             |  | A3 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |   
             |  | A4 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |   
             |  | A5 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |  
         
			| Seleccione B | Código | Conocimientos |   
             |  | B1 | Utilización de criterios y métodos científicos en el planteamiento y resolución de problemas aplicando los conocimientos adquiridos |   
             |  | B2 | Búsqueda, análisis e integración de información a partir de diferentes fuentes y capacidad para su interpretación y evaluación |   
             |  | B3 | Aprendizaje de diversas técnicas y métodos analíticos tanto en el medio natural  como en el laboratorio |   
             |  | B4 | Desarrollo de habilidades en el manejo y tratamiento de herramientas, matemáticas, estadísticas e informáticas |   
             |  | B5 | Desarrollo de la habilidad de elaboración, presentación y defensa de trabajos e informes técnicos |   
             |  | B6 | Desarrollo de la curiosidad científica, de la iniciativa y la creatividad |   
             |  | B7 | Entendimiento de la proyección social de la ciencia |  
         
			| Seleccione C | Código | Habilidades |   
             |  | C1 | Conocimiento físico-químico del medio oceánico y costero |   
             |  | C2 | Conocimiento de la diversidad de organismos marinos y sus estrategias adaptativas |   
             |  | C3 | Conocimiento y comprensión de las interacciones de los organismos marinos y los ecosistemas marinos y costeros |   
             |  | C4 | Conocimiento y búsqueda del potencial interés económico y biotecnológico de los organismos marinos |   
             |  | C5 | Conocimiento de los principios de explotación y sostenibilidad del medio marino y planificación y supervisión de su gestión |   
             |  | C6 | Conocimiento, identificación y evaluación de la calidad ambiental del medio marino y de la legislación vigente. Dirección de consultorías ambientales |   
             |  | C7 | Catalogación, evaluación, conservación, restauración y gestión de áreas marinas y litorales protegidos. Elaboración, asesoramiento legal y ejecución de planes de ordenación del litoral |   
             |  | C8 | Conocimiento y manejo de la metodología de investigación, de las técnicas muestreo e instrumentales y de análisis de datos aplicados al medio marino |   
             |  | C9 | Conocimientos de instituciones, organismos y legislación relacionados con el medio marino y sus recursos empresariales y económicos |   
             |  | C10 | Inspección y asesoramiento técnico en la evaluación, explotación y gestión de pesquerías, extracción de recursos e instalaciones de acuicultura |   
             |  | C11 | Estudios de dinámica poblacional, mejora genética y selección de stocks en pesquerías, acuicultura y programas de repoblación |   
             |  | C12 | Control de calidad y seguridad de alimentos y de productos de transformación y biotecnológicos de origen marino |   
             |  | C13 | Divulgación de conocimientos de la biología y el medio marinos: programas de formación y docencia; planificación y dirección de acuarios, museos, centros de interpretación ambiental, parques naturales y espacios naturales protegidos |   
             |  | C14 | Elaboración, discusión, interpretación, asesoramiento y peritaje de informes científico-técnicos, éticos, legales y socioeconómicos relacionados con el ámbito marino y pesquero |   
             |  | C15 | Gestión de actividades de ocio y turismo en el medio marino y litoral |  
         
			| Seleccione D | Código | Competencias |   
             |  | D1 | Desarrollo de las capacidades comprensivas, de análisis y síntesis |   
             |  | D2 | Desarrollo de la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico |   
             |  | D3 | Desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, enriquecidas por la pluridisciplinariedad |   
             |  | D4 | Desarrollo de la capacidad para actualizar el conocimiento de forma autónoma |   
             |  | D5 | Desarrollo de las habilidades de comunicación y discusión de planteamientos y resultados |   
             |  | D6 | Desarrollo de las capacidades de reflexión sobre responsabilidades sociales y éticas |   
             |  | D7 | Desarrollo de habilidades para la divulgación de ideas en contextos tanto académicos como no especializados |   
             |  | D8 | Desarrollo de la habilidad para hablar bien en público |  
  
  
    | Universidade de Vigo
          
| 
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000 |  |