|
Seleccione A
|
Código |
Resultados de Formación y Aprendizaje |
| |
A1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| |
A2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| |
A3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| |
A4 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
| |
A5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
|
Seleccione B
|
Código |
Conocimientos |
| |
B1 |
Capacidad de organización y planificación en el ámbito laboral y de trabajo, en un entorno multidisciplinar relacionado con la biología y otros campos afines. |
| |
B2 |
Capacidad de lectura y análisis de documentos científicos y de interpretar datos e informaciones, extrayendo lo esencial de lo accesorio o secundario, y de fundamentar debidamente las pertinentes conclusiones. |
| |
B3 |
Adquirir conocimientos generales de las materias básicas de la biología, tanto a nivel teórico como experimental, sin descartar una mayor especialización en materias que se orientan a un ámbito profesional concreto. |
| |
B4 |
Capacidad para manejar herramientas experimentales, incluyendo la instrumentación científica e informática, que apoyen la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con el conocimiento básico de la biología y con aquellos propios de un contexto laboral. |
| |
B5 |
Conocer los niveles de organización de los seres vivos tanto desde un punto de vista estructural (molecular, celular, orgánico) como funcional, observando sus relaciones con el me-dio y con otros organismos, así como sus manifestaciones ante situaciones de alteración medioambiental. |
| |
B6 |
Capacidad de aplicar los conocimientos de tipo biológico adquiridos en la titulación en un entorno profesional, exponiendo y argumentando las ideas de manera clara, fundamentándolas en la formación básica y especializada adquirida. |
| |
B7 |
Saber recopilar información sobre temas de interés de ámbito biológico, analizarla y emitir juicios críticos y razonados sobre los mismos, incluyendo cuando sea precisa la reflexión sobre aspectos sociales y/o éticos relacionados con la temática. |
| |
B8 |
Capacidad para elaborar de forma autónoma un informe o proyecto relacionado con el ámbito biológico, proceder a su presentación y saber defenderlo en un contexto profesional en el que se pongan de manifiesto las competencias adquiridas en la titulación. |
| |
B9 |
Motivación para llevar a cabo acciones emprendedoras e innovadoras fundamentadas en la formación adquirida en las materias del título, en el aprendizaje de temas actuales (investigación y desarrollo, medio ambiente, biomedicina, bioproducción, etc.) y en el contacto con el tejido empresarial a través de las prácticas externas. |
| |
B10 |
Desarrollar las capacidades analíticas y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la biología y sus aplicaciones. |
| |
B11 |
Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones relacionadas con distintos ámbitos de la biología. |
| |
B12 |
Capacidad para identificar sus propias necesidades formativas en el campo de la biología y en entornos laborales concretos, y de organizar su aprendizaje con un alto grado de autonomía en cualquier contexto. |
|
Seleccione C
|
Código |
Habilidades |
| |
C1 |
Obtener, manejar, conservar, describir e identificar especímenes biológicos actuales y fósiles |
| |
C2 |
Reconocer distintos niveles de organización en los sistemas vivos. Realizar análisis filogenéticos e identificar las evidencias de la evolución |
| |
C3 |
Identificar, analizar y caracterizar muestras de origen biológico, incluidas las de origen humano y sus posibles anomalías |
| |
C4 |
Aislar, analizar e identificar biomoléculas, virus, células, tejidos y órganos |
| |
C5 |
Cultivar microorganismos, células, tejidos y órganos |
| |
C6 |
Evaluar e interpretar actividades metabólicas |
| |
C7 |
Manipular y analizar el material genético y llevar a cabo asesoramiento genético |
| |
C8 |
Evaluar el funcionamiento de sistemas fisiológicos interpretando parámetros vitales |
| |
C9 |
Analizar e interpretar el comportamiento de los seres vivos |
| |
C10 |
Analizar e interpretar las adaptaciones de los seres vivos al medio |
| |
C11 |
Muestrear, caracterizar, gestionar, conservar y restaurar poblaciones, comunidades y ecosistemas |
| |
C12 |
Catalogar, cartografiar, evaluar, conservar, restaurar y gestionar recursos naturales y biológicos |
| |
C13 |
Evaluar los impactos ambientales. Diagnosticar y solucionar problemas medioambientales |
| |
C14 |
Realizar análisis, control y depuración de las aguas |
| |
C15 |
Describir, analizar, evaluar y planificar el medio físico. Interpretar el paisaje |
| |
C16 |
Cultivar, producir, transformar, mejorar y explotar recursos biológicos |
| |
C17 |
Identificar y obtener productos naturales de origen biológico |
| |
C18 |
Producir, transformar, controlar y conservar productos agroalimentarios |
| |
C19 |
Identificar, gestionar y comunicar riesgos agroalimentarios y medioambientales |
| |
C20 |
Diseñar, aplicar y supervisar procesos biotecnológicos |
| |
C21 |
Realizar e interpretar bioensayos y diagnósticos biológicos |
| |
C22 |
Identificar, caracterizar y utilizar bioindicadores |
| |
C23 |
Desarrollar, gestionar y aplicar técnicas de control biológico |
| |
C24 |
Diseñar modelos de procesos biológicos |
| |
C25 |
Obtener información, desarrollar experimentos, e interpretar los resultados |
| |
C26 |
Participar en la dirección, redacción y ejecución de proyectos en biología |
| |
C27 |
Desarrollar e implantar sistemas de gestión y de control de calidad de procesos relacionados con la biología |
| |
C28 |
Impartir docencia y divulgar conocimientos relacionados con la biología |
| |
C29 |
Asesorar y peritar sobre aspectos científico-técnicos, éticos, legales y socio-económicos relacionados con la biología |
| |
C30 |
Supervisar y asesorar sobre todos los aspectos relacionados con el bienestar de los seres vivos |
| |
C31 |
Conocer y manejar instrumentación científico–técnica |
| |
C32 |
Capacidad para conocer y manejar los conceptos y la terminología propios o específicos |
| |
C33 |
Capacidad para comprender la proyección social de la biología |
|
Seleccione D
|
Código |
Competencias |
| |
D1 |
Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis |
| |
D2 |
Adquirir la capacidad de organizar y planificar las tareas y el tiempo |
| |
D3 |
Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita |
| |
D4 |
Adquirir conocimientos de lengua extranjera relativos al ámbito de estudio |
| |
D5 |
Emplear recursos informáticos relativos al ámbito de estudio |
| |
D6 |
Saber buscar e interpretar información procedente de fuentes diversas |
| |
D7 |
Resolver problemas y tomar decisiones de forma efectiva |
| |
D8 |
Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo |
| |
D9 |
Trabajar en colaboración o formando equipos de carácter interdisciplinar |
| |
D10 |
Desarrollar el razonamiento crítico |
| |
D11 |
Adquirir un compromiso ético con la sociedad y la profesión |
| |
D12 |
Comportarse con respeto a la diversidad y la multiculturalidad |
| |
D13 |
Sensibilización por los temas medioambientales |
| |
D14 |
Adquirir habilidades en las relaciones interpersonales |
| |
D15 |
Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor |
| |
D16 |
Asumir un compromiso con la calidad |
| |
D17 |
Desarrollar la capacidad de autocrítica |
| |
D18 |
Desarrollar la capacidad de negociación |
| Universidade de Vigo
|
Rectorado |
Campus Universitario |
C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) |
España |
Tlf: +34 986 812 000
|
|