Guia docente 2017_18
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Historia del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentaciones/exposiciones O estudante presenta o resultado obtido na elaboración dunha presentación / documento sobre a temática da materia, en grupo e de forma oral. 15 A1
A2
A3
A4
A5
B4
B5
B6
B8
B9
B10
B12
B13
C96
C97
C98
C100
C102
C103
C104
C105
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Probas para avaliación das competencias adquiridas que inclúen preguntas abertas sobre un tema. Os alumnos deben desenvolver, relacionar, organizar e presentar os coñecementos que teñen sobre a materia nunha resposta extensa.
40 A1
A4
A5
B3
B4
B6
B8
B9
C96
C97
C98
C100
C102
C103
C104
C105
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Probas para avaliación das competencias adquiridas que inclúen preguntas abertas sobre un tema. Os alumnos deben desenvolver, relacionar, organizar e presentar os coñecementos que teñen sobre a materia nunha resposta extensa. 45 A1
A4
A5
B3
B4
B6
B8
B9
C96
C97
C98
C100
C102
C103
C104
C105
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Mediante los
ejercicios y exámenes elaborados en este curso las/los estudiantes
demostrarán: i) su
comprensión de los cambios lingüísticos de mayor importancia en la
historia de la
lengua inglesa; ii) su habilidad para analizar datos lingüísticos y
presentar información y argumentos claros y precisos de forma oral y
escrita.

1ª edición de actas

La evaluación será continua y se realizará según lo detallado en esta sección.

Presentación (15%). La
presentación se llevará a cabo en grupo. La extensión y la temática se
negociará con el/la profesor/a durante las cuatro primeras sesiones del
curso. Si el/la estudiante no contacta con el/la profesor para negociar
grupo, tema y data de presentación el/la estudiante perderá el 15%
completo.

En la primera
edición de actas el progreso del alumnado será evaluado principalmente en dos exámenes (40%
el primer parcial y 45% el segundo), mediante los cuáles se evaluarán
la habilidad de aplicar el conocimiento teórico a los
temas explicados en las sesiones magistrales y en los seminarios. El
primer examen tendrá lugar en la fecha fijada por el programa de la
asignatura que se le presenta al alumnado en la primera sesión. El
segundo examen tendrá lugar en el período de exámenes de mayo y
coincidirá con la fecha de examen de evaluación única aprobada en la
Junta de FFT.

Es obligatorio presentarse a los dos exámenes y hacer la presentación durante una sesión presencial;
de lo contrario, la/el estudiante perderá la evaluación continua y
deberá ir a la segunda edición de actas con toda la materia.

En
caso de que la calificación del primer examen parcial no alcance una
nota de 4 sobre 10,
la/el estudiante no eliminará materia y deberá realizar nuevamente una
prueba
correspondiente a todos los contenidos del curso coincidiendo con la
fecha de la segunda prueba en el período de exámenes en mayo. Para el
alumnado que se presentó al primero parcial y no alcanzó un 4 sobre 10, 
este examen constituirá el 85% de la cualificación final, manteniendo
así el 15% de la presentación.

Para aprobar la materia, la nota de
la segunda prueba parcial (45%) debe superar una calificación de 4
sobre 10. La nota de corte para la segunda prueba global (85%) es 4,5
sobre 10. De no alcanzar la calificación establecidacomo corte para la
segunda prueba parcial (4) o para la prueba global (4,5), la nota de la
presentación NO hará media aritmética y la nota final será de
'suspenso'.

La asistencia a las aulas es altamente recomendable y aconsejable. Se
tendrá en cuenta a participación
activa en la clase, especialmente en la elaboración de ejercicios; sin
embargo, la asistencia
por sí misma no es un elemento evaluable. Si un/a alumna/o, por causas
de fuerza mayor
debidamente justificadas, no pudiera realizar alguna prueba, deberá
hablar con la profesora,
con anterioridad a la fecha de realización de la prueba. Los exámenes
parciales se consideran oficiales y, por tanto, un cambio de fecha debe
estar siempre debidamente justificado (accidente, operación quirúrgica o
fallecimiento de familiar en primer grado en la fecha exacta del
examen).

1ª edición de actas, evaluación única

Habrá una
modalidad de evaluación única en la primera edición de actas para aquellas/eres
estudiantes que por motivos justificados no puedan hacer un seguimiento regular
de la materia en evaluación continua.

La evaluación
constará de un examen basado en los contenidos de la materia. Para el
alumnado que escoja desde el comienzo de curso el sistema de evaluación
única, la nota de este examen constituirá el 100% de la calificación
final. La fecha de este examen será la establecida por la Junta de FFT
para el período de exámenes de mayo. Para superar esta prueba el/la
alumno/a debe sacar un 5 sobre 10.

La elección de la opción de evaluación única en ningún caso supone la pérdida del derecho a asistir
a las aulas siempre que sea posible, lo cual se recomienda encarecidamente. El
alumnado que siga esta modalidad de evaluación será responsable de mantener un
contacto continuado con la materia a través de la plataforma Faitic.

2ª edición de actas

En
la segunda
edición de actas a evaluación se llevará a cabo mediante un examen
único, basado
en los contenidos de la materia y cuya nota constituirá el 100% de la
calificación final.
Este examen tendrá lugar en la fecha oficial de julio aprobada por la
Junta de Facultad. Para superar esta prueba, el/la alumno/a debe sacar
un 5 sobre 10.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000