Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Seguridad y hábitos saludables a través de la educación física
   Contenidos
Tema Subtema
Se establecen 7 grandes bloques, que serán
referentes para los respectivos temas. Su
relación se establece identificando su número entre *paréntesis, al final del título de cada tema.
1. BLOQUE 1.- Práctica de hábitos saludables en la actividad física infantil:
Higiene corporal, alimentación, descanso y educación postural.
2. BLOQUE 2.- Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos
de prevención y seguridad en situaciones habituales,
actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes en la actividad física infantil.
3. BLOQUE 3.- Utilización segura de espacios deportivos, elementos y objetos.
4. BLOQUE 4.- La cadena de supervivencia y el soporte vital básico en la actividad física infantil.
5. BLOQUE 5.- Primeros ayudas básicas.
6. BLOQUE 6.- Actividades de enseñanza/aprendizaje vinculadas a la salud y la la prevención
de accidentes en la actividad física infantil.
7. BLOQUE 7.- Estrategias didácticas para la enseñanza/aprendizaje de la salud, la *autoprotección y la prevención de accidentes en la actividad física infantil.
1. La educación física saludable (*B1). 1.1. La educación física saludable: marco conceptual y *contextual
1.2. La condición física saludable
2. Consideraciones para una práctica segura en la educación física (*B2;*B3). 2.1. Recursos materiales seguros para la práctica de educación física.
2.2. Educación física y patologías infantiles.
3. Los primeros auxilios (*B4;*B5;*B6). 3.1. Primeros auxilios básicos.
3.2. La cadena de supervivencia.
4. Educación *postural y educación física
(*B1;*B6;*B7).
4.1. *Biomecánica Articular.
4.2. La ergonomía en la educación física.
5. Promoción de hábitos saudables na infancia (B1;B7). 5.1. Orientacións básicas para a prescrición de actividade física na infancia.
5.2. A nutrición infantil.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000