2. FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO DE FLUIDOS |
2.1 CAMPO DE VELOCIDADES
2.1.1 Enfoque Euleriano y enfoque Lagrangiano
2.1.2.Tensor gradiente de velocidad
2.2 LINEAS DE CORRIENTE
2.3 SISTEMAS Y VOLUMEN DE CONTROL
2.4 INTEGRALES EXTENDIDAS A VOLUMENES FLUIDOS
2.4.1 Teorema del transporte de Reynolds
2.5 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
2.5.1 Diversas expresiones de la ecuación de continuidad
2.5.2 Función de corriente
2.5.3 Flujo volumétrico o caudal
2.6 ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
2.6.1 Forma integral. Ejemplos de aplicación
2.6.2 Ecuación de conservación del momento cinético
2.6.3 Forma diferencial de la E.C.C.M.
2.6.4 Ecuación de Euler
2.6.5 Ecuación de Bernouilli
2.7 LEY DE NAVIER-POISSON
2.7.1 Deformaciones y esfuerzos en un fluido real
2.7.1.1 Relaciones entre ellos
2.7.1.2 Ecuación de Navier-Stokes
2.8 ECUACIÓN DE LA ENERGÍA
2.8.1 Forma integral
2.8.2 Forma diferencial
2.8.2.1 Ecuación de la energía mecánica
2.8.2.2 Ecuación de la energía interna.
2.8.3 Extensión del caso de trabajos exteriores aplicados al volumen de control. Aplicación a máquinas hidráulicas
|
4. MOVIMIENTO LAMINAR CON VISCOSIDAD DOMINANTE
|
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2.MOVIMIENTO LAMINAR PERMANENTE
4.2.1 Corrientes de Hagen-Poiseuille
4.2.2 En conductos de sección circular
4.2.3 Otras secciones
4.3 EFECTO DE LONGITUD FINITA DEL TUBO
4.4 PÉRDIDA DE CARGA
4.4.1Coeficiente de fricción
4.5 ESTABILIDAD DE CORRIENTE LAMINAR
|
6. MOVIMIENTOS DE LIQUIDOS EN CONDUCTOS DE SECCION VARIABLE
|
6.1 INTRODUCCIÓN
6.2 PÉRDIDAS LOCALES
6.2.1 Pérdida a la entrada de un tubo
6.2.2 Pérdida en un tubo a salida
6.2.3 Pérdida por contracción
6.2.4 Pérdida por ensanchamiento
6.2.5 Pérdida en codos.
|
8. FLUJO PERMANENTE EN CANALES
|
8.1 INTRODUCCIÓN
8.2 MOVIMIENTO UNIFORME
8.2.1 Conductos cerrados usados como canales
8.3 MOVIMIENTO NO UNIFORME
8.3.1 Resalto hidráulico
8.3.2 Transiciones rápidas
8.3.3 Vertedero de pared gruesa
8.3.4 Compuerta
8.3.5 Sección de control
|