Guia docente 2023_24
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Máster Universitario en Abogacía y Procura - Pontevedra
 Asignaturas
  Práctica Penal I
   Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I DERECHO PENAL SUSTANTIVO
Tema I. TIPOS DE INFRACCIONES PENALES Delitos graves, menos graves y leves.
TEMA II. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. Las penas y las medidas de seguridad. Su aplicación.
Tema III. LA CULPABILIDAD. Causas de exención o atenuación de la culpabilidad.
Tema IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Consideraciones previas. Criterios de atribución. Las consecuencias jurídicas.
BLOQUE II DERECHO PROCESAL PENAL
Tema V.- ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Y SUS PRINCIPIOS INFORMADORES. 1.- Principios constitucionales de derecho penal y proceso penal. Especial referencia a la presunción de inocencia y principio acusatorio. 2.- Estructura del proceso penal. Fases del proceso y sus características.
3.- Tipos de procedimientos penales: ordinarios y especiales. Su determinación.
Tema VI.- LOS SUJETOS Y EL OBJETO DEL PROCESO PENAL 1.- El órgano jurisdiccional. La competencia en el proceso penal. 1.1.- Criterios de determinación de la competencia (objetiva, funcional y territorial). La conexión. 1.2.- Tratamiento procesal de la competencia. 2.- Las partes en el proceso penal. 2.1.- Las partes acusadoras en el proceso penal. 2.2.- Las partes acusadas en el proceso penal. Especial estudio de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial estudio de la responsabilidad de personas jurídicas y físicas en el ámbito médico-sanitario. 2.3.- El actor civil. 2.4.- El responsable civil. 2.5.- La intervención del abogado en el proceso penal. El abogado como representante. 2.6.- Actos de comunicación. 3.- El objeto del proceso penal. Pretensión penal y pretensión civil.
Tema VII.- LA INCOACIÓN DEL PROCESO PENAL Formas de incoación del proceso penal.
1.- Denuncia.
2.- Querella.
3.-Atestado policial.
4.- Incoación de oficio.
Tema VIII.- FASE DE INSTRUCCIÓN. 1.- La instrucción preliminar de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal. Intervención del abogado. 2.- La instrucción judicial. Sumario. Diligencias previas. Diligencias urgentes. 3.- Las diligencias de investigación. 3.1.- Reconocimiento e identificación del imputado. a) Reconocimiento en rueda, fotográfico,
dactiloscópico y por marcadores de ADN.
b) Determinación de las circunstancias personales del imputado. 3.2.- Diligencias sobre el cuerpo del delito. Autopsia. Recogida y conservación de instrumentos y efectos del delito. 3.3.- Inspección ocular.
3.4.- Inspecciones corporales. 3.5.- Declaración del imputado. 3.6.- Declaraciones testificales. 3.7.- El careo.
3.8.- La pericia en la instrucción. 3.9.- Confidentes policiales. 3.10.- Análisis alcoholimétricos. 3.11.- Videovigilancia. 4.- Diligencias de investigación reservadas al juez instructor. 4.1.- Intervención de las comunicaciones personales. 4.2.- Entrada y registro en lugar cerrado. 4.3.- Intervenciones corporales. 4.4.- Agentes encubiertos. 4.5.- Circulación y entrega vigilada de drogas.
Tema IX.- LAS MEDIDAS CAUTELARES 1.- Medidas cautelares personales.
1.1.- La detención.
a) Derechos del detenido.
b)Asistencia al detenido.
b.1. Asistencia en las dependencias de los cuerpos de seguridad. Art. 520.6 a) y b).
b.2 Asistencia en dependencias judiciales.
b.3 Comparecencia del Art. 523.
c) Habeas corpus.
1.2.- La prisión provisional.
1.3.- La libertad provisional.
1.4.- Otras medidas cautelares personales.
2.- Medidas cautelares reales.
2.1.- Medidas cautelares tendentes a la conservación de los efectos e instrumentos del delito.
2.2.- Medidas cautelares tendentes al aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias. La Fianza y los embargos
3.- Medidas de protección a la víctima. Especial referencia a la orden de protección.
Tema X.- LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. 1.- La prueba en el juicio oral y sus principios informadores.
2.- La prueba anticipada y preconstituida.
3.- Medios de prueba en el proceso penal. Especial referencia a la prueba indiciaria.
4.- Prueba prohibida y prueba ilícita.
5.- Valoración de la prueba. Presunción de inocencia y principio in dubio pro reo.
Tema XI.- LA SENTENCIA Y SUS EFECTOS EN EL PROCESO PENAL. 1.- La sentencia: Cosa juzgada. Firmeza.
2.- Sentencia condenatoria.
3.-Sentencia absolutoria y sus efectos.
4.- Indulto.
5.- Responsabilidad civil.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000