Guia docente 2022_23
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Instrumentación biomédica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Se evaluarán las competencias adquiridas por el estudiante sobre los contenidos de todas las prácticas de laboratorio de la asignatura. Para ello, se tendrá en cuenta el trabajo de preparación previa, la participación y el trabajo desarrollado durante las sesiones prácticas. La nota final de prácticas (NFP) estará comprendida entre 0 y 10 puntos. 20 C32
C34
D7
Aprendizaje basado en proyectos Se evaluará el proyecto teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la presentación y análisis de los mismos y la calidad de la memoria final del proyecto. La nota final de proyecto (NTG) estará comprendida entre 0 y 10. 20 C32
C34
D7
Examen de preguntas objetivas Pruebas que se realizarán después de cada grupo de temas expuestos en las sesiones magistrales para evaluar los conocimientos adquiridos por el estudiante. La nota final de teoría (NFT) estará comprendida entre 0 y 10 puntos. 60 C32
C34
D7
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


1. Evaluación continua

Siguiendo las directrices propias de la titulación
y los acuerdos de la comisión académica se ofrecerá a los alumnos
que cursen esta asignatura un sistema de evaluación continua.

La asignatura se divide en dos partes: teoría
(60%) y práctica (40%). Las calificaciones de las tareas evaluables
no son recuperables y serán válidas sólo para el curso académico
en el que se realizan.

1.a Teoría

Se realizarán 2 pruebas parciales de teoría (PT)
debidamente programadas a lo largo del curso. La primera prueba se
realizará a mitad de curso en horario de teoría. La segunda prueba
se realizará el mismo día que el examen final que se celebrará en
la fecha que establezca la dirección de la Escuela. Las pruebas no
son recuperables, es decir, que si un estudiante no puede participar
el día en que estén programadas el profesor no tiene obligación de
repetirlas.

Cada prueba parcial constará de una serie de
preguntas cortas y/o de tipo test y/o resolución de problemas y/o
ejercicios. La nota de cada prueba parcial de teoría (PT) se
valorará de 0 a 10 puntos. La nota de las pruebas a las que falte
será de 0 puntos. La nota final de teoría (NFT) será la media
aritmética de las notas de los parciales:

NFT = (PT1 + PT2)/2.

Para superar la parte de teoría será necesario
obtener al menos 5 puntos de 10 en cada una de ellas. Si se ha
obtenido menos de 5 puntos de 10 en la primera prueba parcial, el
estudiante podrá recuperar dicha parte el mismo día de la segunda
prueba parcial de teoría.

1.b Práctica

Se realizarán 6 sesiones de prácticas de
laboratorio de 2 horas en grupos de 2 alumnos (siempre que sea
posible formarlos). La parte práctica se calificará mediante la
evaluación continua de todas las prácticas.

La valoración de la parte práctica se hará de
forma individual para cada miembro del grupo. Se tendrá en cuenta el
trabajo individual de preparación previa, la participación y el
trabajo desarrollado por cada estudiante durante las sesiones de
prácticas. Cada práctica se valorará con una nota (NP) entre 0 y
10 puntos. La nota de las prácticas a las que se falte será de 0.
La nota final de las prácticas (NFP) será la media aritmética de
las notas de las prácticas.

1.c Proyecto

Se realizarán 3 sesiones de proyecto de 2 horas
en grupos de 2 alumnos (siempre que sea posible formarlos).

Para evaluar el proyecto se tendrán en cuenta los
resultados obtenidos, la presentación y análisis de los mismos y la
calidad de la memoria final del proyecto. El proyecto se valorará de
0 a 10 y para superar dicha parte la nota final de proyecto, o nota
de trabajo en grupo (NTG), tendrá que ser de al menos un 5 sobre 10
y el alumno no podrá haber faltado a más de 1 sesión.

1.d Nota final de la asignatura

En la nota final (NF), la nota de teoría (NFT)
tendrá un peso del 60 %, la nota de prácticas (NFP) del 20% y la
nota de proyecto (NTG) del 20%. Para aprobar la asignatura será
imprescindible haber superado la parte de teoría y la parte de
proyecto. En este caso la calificación final será la suma ponderada
de las notas de cada parte:

NF = 0,6·NFT + 0,2·NFP + 0,2·NTG.

En el caso de no haber superado alguna de las
partes (NFT < 5 o NTG < 5), o de no haber alcanzado el mínimo
de 5 puntos en cada una de las pruebas parciales de teoría,  o
de faltar a más de 1 sesión de proyecto, la nota final será la
obtenida con la siguiente expresión:

NF = min{4 ; (0,6·NFT + 0,2·NFP +
0,2·NTG)}.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener
una nota final NF>=5.

2. Examen final

Los estudiantes que no opten por la evaluación
continua podrán presentarse a un examen final que constará de una
serie de actividades evaluables similares a las que se contemplan en
la evaluación continua. Así, en las fechas establecidas por la
dirección de la Escuela para la realización del examen final, los
estudiantes que no hayan optado por la evaluación continua deberán
realizar una prueba teórica que podrá contener preguntas
relacionadas con los contenidos desarrollados en las prácticas de
laboratorio. Para poder presentarse al examen final por evaluación
única, el estudiante deberá ponerse en contacto con el profesorado
con al menos dos semanas de antelación. Además deberá realizar
previamente un proyecto teórico-práctico individual y entregar la
memoria correspondiente el mismo día del examen final de teoría. El
proyecto final deberá presentarse en la semana siguiente a la
entrega de las memorias. Para la asignación de proyecto el alumno
deberá ponerse en contacto con el profesorado con suficiente
antelación.

El examen teórico consistirá en dos pruebas que
constarán de una serie de preguntas cortas y/o de tipo test y/o
resolución de problemas y/o ejercicios. Cada prueba (PT) se valorará
de 0 a 10 puntos y la nota final de teoría (NFT) será la media
aritmética de las notas de las pruebas parciales:

NFT = (PT1 + PT2)/2.

Los estudiantes que no hayan realizado las
prácticas de la asignatura tendrán una nota final de prácticas
(NFP) de 0 puntos. Los estudiantes que no hayan realizado el proyecto
tendrán una nota final de proyecto (NTG) de 0 puntos.

Para aprobar la asignatura será imprescindible
haber obtenido un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una de las dos
pruebas de teoría. En este caso la calificación final será la suma
ponderada de las notas de cada parte:

NF = 0,6·NFT + 0,2·NFP + 0,2·NTG.

En el caso de no haber superado alguna de las
partes (NFT < 5 o NTG < 5), o de no haber alcanzado el mínimo
de 5 puntos en cada una de las pruebas parciales de teoría, la nota
final será la obtenida con la siguiente expresión:

NF = min{4 ; (0,6·NFT + 0,2·NFP +
0,2·NTG)}.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener
una nota final NF>=5.

3. Sobre la convocatoria de recuperación (julio)

La convocatoria extraordinaria de julio constará
de una serie de actividades evaluables similares a las que se
contemplan en la evaluación continua y que tendrá el mismo formato
que el examen final. La segunda convocatoria se celebrará en la
fecha que establezca la dirección de la Escuela.

A los estudiantes que se presenten a esta
convocatoria se les conservará la nota que hayan obtenido en la
convocatoria ordinaria (evaluación continua) en las partes a las que
no se presenten. Además, en esta convocatoria los estudiantes sólo
podrán presentarse a aquellas pruebas que no hayan superado en la
convocatoria ordinaria.

El cálculo de la nota final de la asignatura se
realizará tal y como se explica en el apartado 2.

4. Compromiso ético

Se espera que el alumno presente un comportamiento
ético adecuado. En el caso de detectar un comportamiento no ético
(copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no
autorizados, u otros) se considerará que el alumno no reúne los
requisitos necesarios para superar la materia. En este caso la
calificación global en el presente curso académico será de
suspenso (0.0).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000