Guia docente 2022_23
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Sistema para el diseño y desarrollo del producto
   Contenidos
Tema Subtema
1. El DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS 1.1 Conceptos, definiciones y aspectos implicados.
1.2 El proceso de diseño. Etapas y características.
1.3 El ciclo de vida del producto.
1.4 La Interacción con el entorno.
1.5 Socioloxía del producto.
1.6 Proceso de desarrollo e ingeniería del producto.
1.7 Leyes fundamentales del diseño.
1.8 Fases a nivel de macroestructura y microestructura.
2. METODOLOGÍA PROYECTUAL 2.1 Factores.
2.2 Especificaciones del producto (EDPs).
2.3 Pliego de condiciones (PDC)
2.4 Diseño conceptual y diseño de detalle.
2.5 Documentación.
2.6 Validación.
3. TECNOLOGÍAS BASADAS EN EL ORDENADOR (CAx) 3.1 Tecnologías que intervienen en las distintas etapas de la vida de un producto (CAx)
3.2 Tecnologías CAD
3.3 Tecnologías CAE
3.3.1 MEF
3.4 Tecnologías CAM
4. MODELOS Y PROTOTIPOS 4.1 Tipos de Modelos. Clásicos, virtuales, realistas.
4.2 Modelos CAD 2D y 3D. Asociatividad en la información.
4.3 Modelos para el cálculo automatizado.
4.4 Validación del diseño. Simulaciones / Testing.
5. TÉCNICAS CREATIVAS 5.1 Introducción. Principales técnicas creativas.
5.2 El Brainstorming y sus variantes.
5.3 El TRIZ.
5.4 Pensamiento lateral: técnicas de E. De Bono.
5.5 Las analogías y otras técnicas.
5.6 Aplicaciones: sesiones creativas.
5.7 Valoración de alternativas / conceptos.
6. INGENIERÍA CONCURRENTE 6.1 Introducción.
6.2 Características básicas
6.3 Criterios para un entorno concurrente.
6.4 Diseño y desarrollo de producto en entornos de ingeniería concurrente y de ingeniería distribuida.
7. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. FORMATOS DE INTERCAMBIO. 7.1 Gestión de la información gráfica y control de revisiones.
7.2 Sistemas de Gestión de Datos del Producto (PDM).
7.3 Gestión del ciclo de vida del producto sistemas PLM. Topologías, estándares y alternativas de interconexión.
7.4 Formatos estándar para gráficos CAD. ACIS, IGES, STEP y XML.
Limitaciones y recomendaciones.
7.5 La pirámide CIM en la empresa. Niveles y flujo de información gráfica.
8. DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD (QFD) 8.1 Espectativas del cliente y calidad.
8.2 Calidad total.
8.3 Despliegue de la función de calidad.
8.4 La casa de la calidad
9. DISEÑO PARAMÉTRICO
9.1 Concepto y características.
9.2 Parámetros y relaciones.
9.3 Tablas de datos. Familias de objetos.
10. LENGUAJE DEL PRODUCTO Y LENGUAJE OBJETUAL 10.1 Lenguaje y percepción.
10.2 Elementos del lenguaje gráfico/visual.
10.3 Lenguaje del producto.
10.4 La forma. Leis de la composición.
10.5 Función simbólica. Función pragmática.
10.6 El diseño gráfico.
11. DISEÑO, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA 11.1 Innovación y competitividad.
11.2 Estrategias competitivas.
11.3 La transferencia tecnológica. Las IEBT. Spin off.
12. La GESTIÓN DEL DISEÑO EN La EMPRESA 12.1 El diseño en la empresa.
12.2 Estrategias innovadoras. Nuevos desarrollos.
12.3 El diseño en la organigrama de la empresa.
12.4 Manual de gestión del diseño en la empresa.
13. DOCUMENTACIÓN DE LOS DISEÑOS 13.1 Contenidos de la Memoria Descriptiva.
13.2 Otros documentos.
13.3 Elementos normalizados.
13.4 Listas de piezas.
13.5 Información en soporte digital (2D y 3D).
PRÁCTICAS.
Desarrollo de un producto novedoso por etapas, con entregas parciales puntuales más la entrega final con el trabajo completo.
Entrenamiento de las herramientas que intervienen en las distintas etapas del proceso.
1. PANORÁMICA ACTUAL: HERRAMIENTAS.
2. ELECCIÓN DEL PRODUCTO A DESARROLLAR / Problema a resolver.
3. SESIONES CREATIVAS. Evaluación de ideas / Selección.
4. ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIÓNS DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN.
5. ANÁLISIS FUNCIONAL. QFD.
6. CREACIÓN DE COMPONENTES Y ENSAMBLADO. ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD.
7. ANIMACIÓN. SIMULACIONES.
8. EVALUACIÓN FINAL.
9. DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO. Entrega final.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000