Guia docente 2022_23
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Componentes eléctricos en vehículos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Valoración de los trabajos individuales y/o en equipo, materializados en una memoria, donde se evaluará:
Implicación con la temátia.
Claridad y sintésis del contenido.
Rigior de la información y datos.
Medios utilizados.
Respuesta a las dudas y sugerencias presentadas.
Claridad de conceptos.
Precisión de la información.
Aportaciones.
Originalidad de los contenidos.
Resultados.
Conclusiones.
Bibliografía y referencias a libros y artículos contrastados (no web).
Entregables entiempo y forma según planificación.
60 B3
D3
D5
D10
D17
Presentación Presentación individual y/oen equipo, de los resultados de los trabajos
tutelados, donde se evaluará:
Motivación por el tema.
Claridad de la exposición.
Rigior de la información y datos.
Medios utilizados.
Respuesta a las dudas y sugerencias presentadas.
Claridad de conceptos.
Precisión de la información.
Originalidad de los contenidos.
Resultados.
Conclusiones.
Bibliografía y referencias a libros y artículos contrastados (no web).
Entregables entiempo y forma según planificación.
40 B3
D3
D5
D10
D17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
El alumno/a podrá escoger entre una de las dos opciones, Opción A (Evaluación Final) o Opción B (Evaluación continua), para su evaluación, según se detalla a continuación.


Opción A

A esta Opción A podrá optar cualquier alumno/a matriculado/a en la asignatura.

La evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno/a se hará de forma individual, y sin la utilización de ningún tipo
de fuente de información, en un único examen escrito que englobará toda la materia recogida en el Temario relativa al Aula, Laboratorio y Salidas de estudios o Prácticas de campo, Contenidos y Bibliografía indicados en  esta guia docente. Los exámenes coincidirán con las convocatorias oficiales correspondientes.

Para superar la asignatura, será necesario obtener una puntuación igual o superior al 50% de la puntuación asignada, es decir, cinco puntos sobre diez (5/10).

Opción B


A esta Opción B podrán optar sólo los/as alumnos/as que asistan y participen presencialmente en todos los ejercicios y actividades que se propongan en el Aula, para realizar tanto de forma individual y/o en equipo, y que además asistan y participen en todas y cada una de las actividades de Laboratorio y Salidas de estudio o Prácticas de campo propuestas.

Dichos ejercicios y actividades se enmarcarán en:

Trabajos tutelados individuales y/o en equipo, evaluados a través de una memoria escrita, con un peso total de 60%, es decir, seis puntos sobre diez (6/10).

Presentaciones individuales y/o en equipo de los resultados de los trabajos tutelados, con un peso máximo de 40%, es decir, cuatro puntos sobre diez (4/10).


Para superar la asignatura, es condición necesaria, pero no suficiente, obtener como mínimo el 40% de la nota máxima asignada a cada una de las partes, tanto en Trabajos tutelados con un mínimo de dos con cuatro puntos sobre diez (2,4/10), como en Presentaciones con un mínimo de uno con seis puntos sobre diez (mínimo 1,6/10).


La materia estará superada cuando la puntuación total (Trabajos tutelados + Presentaciones) resulte una nota final mínima del 50%, es decir, un mínimo de cinco puntos sobre diez (5/10).



En aquellos casos en los que a pesar de no superar el 40% de la nota máxima asignada de alguna de las partes (Trabajos tutelados y/o
Presentaciones), resulte una nota igual o mayor a cinco puntos sobre diez (5/10), la nota final se traducirá en un tres sobre diez (3/10), lo que significará un suspenso.

Dadas las competencias fijadas en esta materia, la Opción B es la recomendada para el alumn@.


Las/os alumnas/os que quieran optar a la Opción B, tiene que aistir a todas las Presentaciones. Y el incumplimento de cualquiera de los requisitos indicados en la Opción B emplaza automáticamente al alumno/a a la Opción A.


COMPROMISO ÉTICO: Se espera del alumno una aptitud de comportamiento adecuada al lugar que le corresponde en relación al profesor, a sus compañeros y en base a las pautas de conducta, tanto explicitas como implícitas de respecto, todo lo cual se considerará también a la hora de fijar la nota de evaluación para poder superar la asignatura. Representará un comportamiento no ético: copiar, plagiar, utilizar dispositivos electrónicos o telemáticos, o métodos no explícitamente autorizados, entre otros. En estas circunstancias indicadas se considera que el alumno no reúne requisitos para superar esta materia, lo implicará que la cualificación global en este curso académico es de suspenso (0.00).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000